26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan investigadores mexicanos innovador escáner portátil que anticipa posibles lesiones de pie diabético

El dispositivo es más económico que los existentes y más completo, pues realiza monitoreo, detección y diagnóstico de la situación del órgano

Uno de los principales problemas que enfrenta el paciente diabético es la circulación y los pies se ven muy afectados por ello, pues por el daño a las terminaciones nerviosas pierden sensibilidad. A ello se agrega que la piel se reseca y por el roce con los zapatos se producen úlceras que el paciente no percibe hasta que hay presencia de sangre, con un alto riesgo de generar infección que de no atenderse puede ser de terribles consecuencias.

Ante ello, un equipo multidisciplinario de estudiante de diseño e ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron un sistema automático de visión artificial que emplea termografía que puede determinar los posibles daños en los pies de pacientes diabéticos y que facilita al médico tratante información para diagnóstico del problema.

Quien encabeza el proyecto es Luis Alberto Morales Hernández, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, y refiere en entrevista que el escáner portátil hace monitoreo, detección y diagnóstico, a diferencia de los existentes en el mercado que tiene un costo mayor y solo hacen monitoreo.
Un indicativo de problemas en la planta de los pies es la temperatura, la cual denota anomalías o alguna enfermedad. Muchas veces los pacientes no pueden agacharse a revisarse y tampoco sienten, por lo que el daño puede avanzar sin darse cuenta de ello.

“Nuestro dispositivo, llamado escáner 360, no es invasivo ni emplea radiación e inspecciona en una visión de 360 grados todo el pie. Un sensor térmico registra la energía que emite el pie y la transforma en la escala de colores que es interpretada en una pantalla táctil y donde los azules son zonas frías y los rojizos son calientes, que fue desarrollado por Irving A. Cruz Albarran, estudiante de doctorado en Mecatrónica de la misma institución. El problema evidentemente va relacionado con la calidad de la circulación y la presión sanguínea del paciente”, puntualiza el doctor en visión artificial Morales Hernández.

La información se genera en tiempo real, de manera que las imagenes con las temperaturas del pie son vistas por el paciente a fin de hacerlo consiente de su situación y de su participación en la solución del problema.

El escáner portátil 360 fue probado por diez médicos que a su vez atendía cada uno entre cinco y 10 pacientes. Las pruebas se efectuaron en la Facultad de Enfermería de la UAQ, en San Juan del Río. Igualmente se ha utilizado en fisioterapia, donde la termografía ha dado referencia de inflamación y mala circulación en los pacientes lesionados.

Tanto hardware como software del escáner fueron desarrollados por estudiantes de maestría y doctorado en mecatrónica, y el diseño del dispositivo pre-comercial por Mónica Ávila Moreno estudiante de la maestría en diseño e innovación de la misma institución académica, con el apoyo de la convocatoria “Productos 100% UAQ”.

El dispositivo, en trámite de patente, se presentó con éxito en el Congreso Research Perspective of Creative Intersection, en la Universidad Politécnica de Hong Kong, donde llamó la atención de la comunidad científica asistente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

Jóvenes desarrollan láminas para casa habitación a partir del plátano

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: [email protected] FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- LAMBIO es el nombre del...

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

Perdió México su bono demográfico, la esperanza es el bono de género

7 agosto, 2016

7 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bono demográfico se refiere a qué parte de...

Diseñan casa inteligente en la Sierra de Zongolica

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- De acuerdo con la última Encuesta Nacional de los Hogares (2015) elaborada...

Garantizados los derechos de autor en el Repositorio Nacional

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los derechos de autor y propiedad intelectual están garantizados en...

Mexicano recibe premio por eliminar uso de grasas trans de los alimentos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2 afectan gravemente a...

Innovador sistema para ahorrar agua

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes emprendedores diseñaron Wodiblu,...

“Sin investigación no hay innovación”: Ramsés Miramontes

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ramsés Miramontes Meza, Premio Estatal de la Juventud 2015, se desempeña...

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes...

Expondrá investigador mexicano proyecto para vehículos inteligentes en China

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Colima, Colima. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador colimense, Raúl Aquino Santos, doctor en cómputo móvil, representará...

Patentes generadoras de riqueza

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los países desarrollados están apostando a la protección y...

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia...

Sintetizan politécnicos moléculas para combatir enfermedades intrahospitalarias

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA ID La finalidad es crear fármacos que interrumpan la comunicación entre bacterias y disminuya su resistencia a...

Crean Politécnicos diadema para controlar electrodomésticos con gesticulaciones

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El sistema registra, mediante sensores los gestos del...