19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovador Joven mexicano crea prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual

Con LIZA se identificarían clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano. Esta propuesta quedó entre las 5 finalistas de Una idea para cambiar la historia que organiza History Channel 2017

Cada año 367 millones de personas en el mundo son contagiadas por una enfermedad de transmisión sexual (ETS), que no presentan síntomas hasta que detonan en complicaciones, y los mexicanos no acuden al médico por pena, miedo y falta de recursos económicos, ante esta circunstancia, un equipo nacional desarrolla un dispositivo que detectará más de seis enfermedades de transmisión sexual en menos de 10 minutos y cuyo costo sería de cien pesos.

Es una prueba casera se llama LIZA, es similar a una examen de embarazo casero que se compra en la farmacia. Está tecnología detecta vía orina ETS como es el caso de la clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano.

El dispositivo diseñado por Eduardo Lozano, egresado del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro forma parte de los 10 semifinalistas de la competencia Una idea para cambiar la historia que organiza History Channel 2017.

“El problema de las ETS es latente entre los jóvenes en México, en la investigación previa vimos que por pena, miedo y dinero no acudimos al especialista, sólo cuando ya se ha detonado la enfermedad en algo grave, por ello quisimos realizar una prueba casera que fuera económica y fácil de usar”, indica el investigador.

Aunque estudió agronomía, desde hace un año que egresó de dicha carrera, el originario de Jalapa, Veracruz se enfocó a desarrollar LIZA con el apoyo del doctor Enrique Juárez de la Universidad Veracruzana.

“Estamos en la etapa temprana de la investigación y valoración, trabajamos con antígenos y no con pacientes reales, en cuanto avancemos lo haremos con personas. Por el momento tenemos por arriba de un 80 por ciento de acierto en la prueba, pero tenemos que seguir validando”.

LIZA es como un zapato pequeño, mide 12 centímetros de base, 8 de alto y 3 de ancho. En la parte de arriba lleva un cono de papel por donde se coloca la orina y después de 10 minutos se obtiene el resultado. El dispositivo funciona por medio de una tira reactiva.

El resultado se conoce de la siguiente manera: cuando se pinta una raya en el dispositivo es que no se tiene ningún tipo de ETS, si hay dos rayas es cuando el resultado es positivo, sino se pinta la raya, es que la muestra no funcionó.

Por el momento, la muestra válida ETS de clamidiasis y gonorrea, pero los innovadores buscan que puedan detectarse todas aquellas enfermedades que viajan por el conducto urinario. Comenzaron por la clamidiasis porque es común y la que más se contagia en Estados Unidos, en México no se reportan los casos, pero se conoce que provoca infertilidad.

Se prevé que el dispositivo esté en el mercado en 2019 con el fin de evitar contagios por desconocimiento de que se tiene una enfermedad de trasmisión sexual. Para votar por este proyecto nacional y conocer los otros semifinalistas pueden ingresar a la página https://unaidea.tuhistory.com/ Y votar hasta el 26 de noviembre por los 5 finalistas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Panteras UP, un proyecto de robótica para trascender

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de robótica...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El...

Presentan medicamento en aerosol que alivia heridas crónicas y mejora el pie diabético

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * Cada año se realizan en México 128 mil amputaciones de extremidades, la mayoría a consecuencia del...

Crean saliva artificial en la UAM que podría auxiliar a pacientes en tratamiento por cáncer, entre otros

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Radioterapia y otros métodos afectan a la glándula que produce la vital sustancia y ahora este desarrollo tiene potencial para...

1. PLATAFORMA DIGITAL DEL SAT, VULNERABLE A ATAQUES CIBERNÉTICOS: EXPERTO

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV Centro de Investigación y  de Estudios Avanzados Boletín de Prensa Francisco Rodríguez-Henríquez, del Departamento de Computación, advierte que...

Prueban en México supercomputadora de frontera para tratar el cáncer

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Le otorga al especialista una segunda opción de tratamiento de cada uno de los pacientes después de analizar el historial...

Salud para tu mascota en el Hospital Veterinario UNAM Banfield

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en Ciudad Universitaria, cerca del Metro Universidad, se aprecia la estructura...

Encuesta científica en internautas mexicanos revela que 90 por ciento accedió a cibersexo

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

De mil 200 mexicanos de 15 a 83 años, 9 de cada 10 dijo haber consultado pornografía, 40% mantener contacto...

Encuentra investigadora mexicana relación entre trastornos del sueño y enfermedades crónicas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

A través del estudio se definió que los síntomas respiratorios al dormir están relacionados con padecimientos como hipertensión, gastritis, enfermedades...

Empresa incubada en la UNAM desarrolla robots que recibirán órdenes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La tecnología del futuro es capaz de ayudar en las tareas diarias como cuidar a los niños o pasear una...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Científicos de la BUAP emplean bacterias benéficas en cultivos

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Jesús Muñoz Rojas, del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto...

Preparan en la UNAM estrategia para la conservación de peces de agua dulce

8 junio, 2017

8 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En México han desaparecido 26 especies de peces...

La realidad virtual como herramienta para la investigación

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México,...

Jóvenes a la Investigación: entre nanoantibióticos y semiconductores

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Analizar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y bismuto o...