16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea UAM novedoso sistema que recicla cinco veces el agua tratada para autolavados

El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido

Usar de nuevo el agua en un centro de autolavado conlleva beneficios al negocio y un impacto favorable al medio ambiente, ya que reduce costos a la empresa y se ahorra de forma considerable el vital líquido. Motivados por esta necesidad, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolita Iztapalapa (UAM-I), trabajaron en el desarrollo de una planta de tratamiento capaz de aprovechar el 90 por ciento del agua por lo menos cinco veces.

Se trata de una innovación que diseñaron los doctores Judith Cardoso Martínez e Ignacio González Martínez, de los departamentos de Física y Química, respectivamente. La tecnología puede tratar mil 200 litros de agua residual del lavado de autos en una hora y el líquido obtenido queda sin contaminantes en un porcentaje del 99 por ciento.

Este proyecto, que ya obtuvo dos patentes, surgió a partir de la necesidad de un empresario que precisaba disminuir los costos de su establecimiento. Acto seguido, los investigadores analizaron el agua residual y desarrollaron dos biopolímeros que al incorporarlos al líquido dan lugar a la sedimentación de los contaminantes y posibilitan la obtención de lodos biodegradables; con este proceso se obtuvo una primera patente.

“De esta forma, se logró que el agua contara con las características necesarias para ser reutilizada sin peligro alguno por los trabajadores. Si bien los resultados ya eran satisfactorios, decidimos mejorar la fórmula para optimizar el proceso y hacerlo más económico, por lo que se agregó al biopolímero una sal orgánica inocua al ser humano y al ambiente, lo que dio lugar a una segunda patente”, detalla la doctora Cardoso Martínez.

Asimismo, los lodos obtenidos fueron tratados con un concentrado bacteriano por el doctor Gerardo Saucedo, del Departamento de Biotecnología, para obtener fertilizantes. “Se trata, entonces, de un proceso sustentable al 100 por ciento porque nada se desecha en el drenaje”, señala Cardoso Martínez.

La tecnología de la UAM-I fue sometida a diversas pruebas, mismas que demostraron con éxito la eficiencia del sistema, pues se obtuvieron cinco ciclos completos de reciclado de mil 200 litros de agua en una hora por proceso.

Por si fuera poco, los ahorros que pueden obtener al implementar la planta de tratamiento de agua son considerables, pues el metro cúbico de agua tratada o gris tiene un precio mayor a los 110 pesos; y, dependiendo del tamaño del establecimiento, llegan a utilizar de 20 a 50 metros cúbicos por semana.

Por dichas razones, ya se están comercializando las plantas de tratamiento, “se han instalado en una agencia automotriz y en autolavados (de tipo automatizado y convencionales”, refiere Cardoso Martínez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cloudino, un desarrollo para el internet de las cosas

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Son las ocho de la noche y sigues en la...

Diseñan biosensor para detectar pesticidas

13 abril, 2017

13 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un biosensor con capacidad de detectar pesticidas en medios acuosos y...

Comprueban beneficios de lentes antirreflejantes

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Las lentes antirreflejantes, o lentes oftálmicas, permiten mejorar la calidad...

Inventor del auto-robot recibe Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015

4 enero, 2016

4 enero, 2016

   Por Antimio Cruz El ingeniero mexicano y profesor de la Universidad Libre de Berlín, Raúl Rojas González, quien inventó...

Reconoce Universidad de Bristol a científico mexicano por su diseño de drones autónomos

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

El galardón es entregado por primera vez a un investigador del INAOE con esta especialidad El científico mexicano José Martínez...

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta...

Umapada Pal, pionero en experimentación con nanopartículas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 20 años de trabajo experimental en la fabricación, caracterización...

Estudiantes mexicanos crean parche para evitar infecciones en quemaduras

13 enero, 2017

13 enero, 2017

La investigación ayudará a contrarrestar las muertes por lesiones en la piel. Participaron en el concurso internacional iGEM Biología sintética...

La ciencia lo avala: el nopal beneficia al paciente diabético

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Su consumo activa los receptores celulares de insulina, lo cual ayuda a regularizar los niveles de glucosa en sangre, de...

Conacyt y Sectur apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría...

Un algoritmo que evitará cortocircuitos

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Programa Doctoral de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad...

Ofrecen financiamiento a pacientes diabéticos mexicanos para tratamiento de su enfermedad

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Como parte de un programa integral se propone pagar una microinfusora de insulina a lo largo de 36 meses, con...

Crea mexicano en Holanda nano-LED mil veces más eficiente que los comunes en busca d

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Se trata de un diodo híbrido que al combinar metales y materiales semiconductores resulta más pequeño y eficiente que los...

Hydropure: tratamiento de aguas con flores y bacterias

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...