16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Politécnico Nacional crea y entrega a hospital exoesqueleto mexicano para terapias

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México diseñaron, construyeron y entregaron al gobierno de la Ciudad de México un exoesqueleto original que es un instrumento para ayudar a la rehabilitación de personas con lesiones medulares y lesiones en las extremidades inferiores del cuerpo.

La tecnología fue desarrollada por profesores y estudiantes de tres unidades del politécnico: el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo (Cidetec), la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi). El producto generado ya comenzó a utilizarse en el Hospital General La Villa de la Delegación Gustavo A. Madero.

Al frente del proyecto estuvieron el director del Cidetec, Oscar Camacho Nieto, director general del proyecto, Jorge Isaac Chairez Oria, profesor e investigador de la Upibi, coordinador técnico, y Carlos Silva, coordinador administrativo. 

“El diseño fue pensado para que fuera multi paciente, es decir, el robot se puede agrandar o acortar se puede ampliar para poder ingresar piernas que sean más grandes, más gruesas, o más delgadas. La forma en la que opera el dispositivo está controlado de tal manera que podamos nosotros ofrecer la terapia que los especialistas nos digan”, explicó Jorge Isaac Chaires.

El equipo fue concebido para tener fácil mantenimiento y de bajo costo por lo que se buscaron materiales altamente resistentes.

La parte que entra en contacto directo con el cuerpo del paciente fue fabricada con poliácido láctico, un plástico que es muy utilizado en las impresoras 3D.  Adicionalmente, la estructura general del dispositivo está hecha de aluminio de alta resistencia, es tecnología alemana. Las coberturas son igualmente aluminio de baja porosidad que permite o evita que se formen acumulaciones de microorganismos a través de la estructura.

Para dar soporte y ajuste a las piernas del paciente que acude a terapia, el dispositivo cuenta con un sistema de presión basado en bolsas.  De este modo se sujeta toda la pierna lo cual permite que un paciente que tiene problemas de equilibrio o de soporte se sienta más seguro cuando está colocado en el dispositivo. Fue diseñado de tal forma en la estructura que podemos cargar o bajar al paciente en menos de 3 minutos.

Multimovimientos

El exoesqueleto se mueve en el plano frontal y permite mover articulaciones como cadera, rodilla y tobillo de manera independiente. Cuenta con 11 grados de libertad y ejecuta al menos 10 terapias de tratamiento definidas por trayectorias de referencia de cada articulación afectada, las cuales pueden ser iniciadas a demanda por intención de movimiento o con temporización programada mediante el empleo de una interfaz gráfica de usuario.

En el trabajo con los pacientes, se les prepara y luego se les pasa al robot, donde tienen tiene más o menos 45 minutos de entrenamiento bajo un programa personalizado, gracias a la característica que tiene este dispositivo para ser programado en protocolos o rutinas específicos para cada paciente.

Oscar Camacho, director del Cidetec, del IPN, informó que este dispositivo en el mercado cuesta por el orden de 21 millones de pesos, casi un millón de dólares, pero el equipo politécnico hizo la propuesta de solución para desarrollar este equipo en 8 millones 100 mil pesos.

“Cabe mencionar que este costo es por un prototipo, que es caro todavía así. Si nosotros lo producimos ya en serie, puede bajar hasta 5 millones de pesos”, indicó Camacho.

Sus dimensiones son de 4 metros de ancho por 2.4 de alto, permite reproducir un patrón de marcha normalizado además de diferentes ejercicios de terapia física, promueve la participación activa y pasiva del usuario, cuenta con una rampa de acceso y el peso del paciente puede ser de hasta 120 kilos.

Se calcula que, sólo en la Ciudad de México, al menos 100 mil pacientes requieren cada año rehabilitación por lesiones en la columna. Con este nuevo aparato podrían atenderse entre 15 mil y 20 mil pacientes.

CRÉDITO DE LAS FOTOS:   IPN

FOTO 1:  El prototipo de exoesqueleto  tuvo una inversión de 8 millones 100 mil pesos, pero es más económico que los comerciales, que cuestan 21 millones de pesos

FOTO 2: Más de 10 mil personas podrían ser atendidas cada año con la nueva tecnología, que fue instalada en el Hospital La Raza de la Ciudad de México

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Llega nave a Estación Espacial Internacional; lleva equipo para investigaciones

19 abril, 2019

19 abril, 2019

La nave espacial Cygnus de Northrop Grumman llegó esta mañana a la Estación Espacial Internacional con cerca de 3 mil 500 kilogramos de equipo y carga para investigaciones científicas.

Hay recursos suficientes para becas e investigación: Conacyt

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

En su comparecencia en el Senado, la directora del Conacyt dijo además que a pesar de los recortes presupuestales, no debe haber preocupación por los centros públicos de investigación

Amenaza Trump con aranceles a automóviles si México no detiene inmigración

4 abril, 2019

4 abril, 2019

Este anuncio reemplaza en parte la amenaza del cierre inmediato de la frontera, pero el nuevo planteamiento también puede impactar la economía del país ya que México es el principal proveedor de Estados Unidos.

La diversidad de derechos intelectuales objeto de protección en un solo elemento.

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com   La propiedad intelectual se encuentra presente en cualquier actividad cotidiana ya que...

¿QUÉ TIPO DE CONTRATO DEBES FIRMAR AL CEDER DERECHOS DE AUTOR?

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: Paloma Berenice Contreras Díaz., Senior, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), México, [email protected],  www.cyslaw.mx Como ya hemos explicado con anterioridad, los derechos patrimoniales de autor[1] son los...

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana FUENTE: Coordinación de Difusión, Instituto Mexicano de la Propiedad...

Mexicanos exponen innovaciones en la Feria Aeroespacial FAMEX 2017

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La segunda edición de...

STAN LEE Y LA FIGURA DEL “WORK FOR HIRE” EN ESTADOS UNIDOS.

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Este próximo 28 de diciembre, Stan Lee cumplirá 94 años de edad. La cara más visible de Marvel es en...

Chat para empresas

9 abril, 2018

9 abril, 2018

Fuente: DAVID JURADO, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona, España, [email protected] Las comunicaciones...

Fibra de carbono, el material versátil y sus aplicaciones de vanguardia

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

Fuente: KILIAN SKOOGH, Carbosystem,  www.carbosystem.com, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona,  España, [email protected]   La fibra de carbono o fibrocarbono es un material relativamente...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas

¿CÓMO SE CALCULAN LOS DAÑOS Y PERJUICIOS EN LOS ASUNTOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL?

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...

WIPO Elections: Member States get ready to settle on a new Director General

24 febrero, 2020

24 febrero, 2020

WIPO Elections: Member States get ready to settle on a new Director General •Elections for a new WIPO Director General...

Con patente internacional, mexicanos manufacturan fragmentador de roca en Brasil y Panamá

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana de pirotecnia y explosivos PyroSmart...