16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores a través de video resúmenes de sus propios artículos publicados en revistas indexadas, escritos con lenguaje sencillo y accesible.

Lucía Alejandra Rodríguez Aceves, fundadora de la plataforma, explicó que la idea surgió debido a que a los científicos les faltan espacios para dar a conocer su trabajo, en consecuencia, el conocimiento que generan tiene menos impacto.

“Esta es una iniciativa para que el trabajo de investigación pueda resaltar más, no solo hacia el público en general, sino para sus pares investigadores y alumnos que a través del video resumen pueden darse cuenta si es lo que están buscando como una fuente de información o algo más”, dijo Rodríguez Aceves en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

La idea de la plataforma es que, en no más de tres minutos y en un lenguaje que no es académico, los investigadores describan de qué se trata su artículo de investigación, sus objetivos y resultados.

“Hacemos mucho énfasis en que los investigadores nos puedan decir para qué sirve esa investigación. Digamos que la plataforma permite a los científicos tener difusión ya que se publica el video, una breve descripción en lenguaje amigable y la liga del artículo en cuestión”.

A dos meses del lanzamiento de la plataforma PhD Talks:

• 40 investigadores registrados y activos en la plataforma

• Casi 40 video resúmenes publicados

• Mil 300 reproducciones en canal de YouTube

Para la profesora de tiempo completo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), una de las grandes ventajas de la plataforma es que es un servicio gratuito, tanto para los investigadores que generan el contenido como para los usuarios que consultan la información.

El objetivo es que la plataforma sea consultada por estudiantes de educación superior, empresarios y emprendedores dándoles una fuente de información directa y confiable.

“El acceso a los artículos científicos es difícil porque para encontrarlos, en la mayoría de los casos, es necesario utilizar bases de datos especializadas que tienen un costo muy elevado”.

Para la académica, a los científicos les cuesta mucho trabajo y esfuerzo publicar un artículo de investigación en una revista de calidad y por el formato de las mismas se les pide que se comunique en un lenguaje más académico.

“Esto lo que ocasiona es que pocas personas tengan acceso a ese conocimiento generado, a raíz de eso y de platicar con colegas surge la idea de crear como tal la plataforma”.

Para ello se plantearon la pregunta de cómo hacer llegar el conocimiento científico y hacerlo más accesible para todas las personas y decidieron crear un portal web especializado que funciona como punto de encuentro entre investigadores y público interesado en el conocimiento científico.

“Acercar a empresarios, profesionistas y emprendedores a la ciencia es nuestro principal objetivo; los videos facilitan la comprensión de avances científicos que pueden ser comercializados y promueve la interconexión de actores”, aseveró Lucía Rodríguez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos

RobotiX Faire, la exitosa ruta educativa en robótica

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge e interés por la robótica ha llevado a RobotiX a emprender...

Química verde, del laboratorio al quirófano

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Cuerpo Académico de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la...

Fortalecen formación profesional de madres de familia

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional...

Consorcios Conacyt: colaboración para el desarrollo

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ricardo Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación...

Aprendizaje computacional y algoritmos heurísticos para la resolución de problemas

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Eduardo Vázquez Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la implementación de algoritmos heurísticos es posible tener decisiones inteligentes para...

Creadores de un fungicida ganan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Protege a cultivos ante patógenos, al tiempo que activa su mecanismo de defensa Por el desarrollo de un fungicida orgánico...

Adiós a los antibióticos con nanomateriales de plata

30 septiembre, 2017

30 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Alejandro Huerta Saquero, investigador del Centro de Nanociencias y...

Premian innovadora investigación del pulque y su potencial probiótico

10 enero, 2018

10 enero, 2018

El estudio científico comprobó que la ancestral bebida nacional protege el tracto gastro-intestinal e inhibe la acción de microorganismos en...

Nanotecnología en la ensalada del futuro

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas...

Ciencia del sabor: queso Chihuahua de alta calidad microbiológica

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- El queso Chihuahua es un producto tradicional de México que...

Facultad de Medicina de la UASLP busca innovar en la detección de neuropatía diabética

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI 4 de agosto 2017 Boletín 4504 A través de la utilización de una cámara...

Biosensores para prevención de derrumbes

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 2 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Marco Antonio López...

Combate la obesidad y diabetes con galletas

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la licenciatura en nutrición de...

Volkswagen de México ofrece espacios para prácticas profesionales

8 julio, 2017

8 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Para alumnos universitarios mexicanos, en varias áreas del...