19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científico mexicano crea caminadora económica para personas con discapacidad

Posibilita que las personas que se encuentran en convalecencia en cama puedan ser levantadas en vilo

Investigador del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) diseñó una caminadora que permite ejercitarse a las personas que tienen dificultades para caminar, ya sea por su peso, porque tienen una lesión en sus extremidades o no tienen control sobre sus movimientos.

Esta máquina diseñada por el doctor Israel Aguilera Navarrete, levanta en vilo al usuario y le sostiene, de modo que puede realizar movimientos con sus piernas sin tener que recargarse sobre ellas, ya que se colocan sobre dispositivos robóticos.

Puede ser de utilizada, por ejemplo, en el caso de quienes padecen pie diabético para ejercitarse, lo que impactará en su curación y en que en un futuro inmediato puedan volver a trabajar.

Quienes se encuentren en silla de ruedas podrán recibir sesiones de ejercicio que les ayude a mejorar su movilidad.

Igualmente, puede ayudar a que las personas que se encuentran en convalecencia en cama puedan ser levantadas en vilo, lo que puede ayudar a disminuir su degradación ocasionada por inmovilidad que repercute en que sus funciones gástricas se encuentran modificadas y ello puede contribuir a un deceso prematuro. Por ello, esta máquina puede realizar una función importante en los centros de rehabilitación en donde, si bien no suple el trabajo del terapeuta puede ayudarle a hacer su trabajo con más facilidad.

Además, este dispositivo rehabilitador de la marcha para recuperar patrones neuromusculsculares puede ayudar a que las personas que no pueden sostenerse de pie debido a daños en la columna ocasionados por lesiones físicas o cerebrales, gracias a la distribución de su peso sobre ruedas Aproximadamente, si la persona realiza media hora de ejercicio diario en un mes podrá rehabilitarse, ya que además contribuye a que la persona baje de peso.

Este aparato existe actualmente en el mercado, sin embargo, su costo es de aproximadamente nueve millones de pesos, explicó el investigador, cuando el costo del prototipo generado en el ITM es de aproximadamente dos millones de pesos. Si se da un uso continuo, el costo del aparato puede solventarse en dos años, dado que una terapia de este tipo cuesta aproximadamente 500 pesos y con un uso moderado podría generarse cinco mil pesos diarios, explicó el académico.

Para proteger su invención, este prototipo fue registrado como desarrollo industrial ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) en el que se especificó su diseño.

Actualmente, el investigador y miembro del programa Cátedras Conacyt busca la vinculación con una empresa que esté interesada en comercializarlo. Además, se ha presentado en diferentes foros de medicina en el país, en donde ha tenido buena aceptación.

El profesor investigador, quien forma parte del Laboratorio Nacional de Sistemas Embebidos, Diseño Electrónico y Microsistemas, trabaja actualmente en la generación de un quemador que utiliza hidrógeno en vez de gas para iluminar lámparas de uso doméstico.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, 64.1 por ciento de las personas que sufren discapacidad en el país tienen dificultades para caminar, subir o bajar usando sus piernas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla investigador mexicano purificador de agua a base de energía solar

17 enero, 2017

17 enero, 2017

La tecnología es capaz de eliminar arsénico, flúor y plomo. Además purifica agua de mar Tras buscar una salida a...

Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología de Alimentos de la Universidad Popular...

Crean “UBER” universitario en laboratorio de móviles del CUCEI

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El servicio será exclusivo para estudiantes de la...

Buenas vibraciones en terapia de lenguaje

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfredo Nevárez Rascón, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), diseñó y...

Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Boletín de prensa no. 210 ​​Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla “Nuestro país es clave para mantener la diversidad biocultural y...

Crean estudiantes método que enseña robótica a niños con contenidos universitarios

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Bajo este esquema, los chicos en la escuela han construido lanchas de radio control, electroimanes, brazos robóticos, robots seguidores de...

Robots híbridos-nómadas que purifican agua y alimentan plantas

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

27 enero, 2017

27 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 021 13 de enero de 2017 En los últimos tres años se ha...

Energía oceánica, alternativa para generar electricidad en México

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo. (Agencia Informativa Conacyt).- La generación de energía a partir de tecnologías alternativas es un...

Inicia 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia de diversas instituciones de investigación científica, se llevó a...

Trabajan Politécnicos en la Automatización de Invernaderos

12 junio, 2017

12 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es un proyecto que estudiantes del CECyT...

Científicos mexicanos trabajan en método de detección temprana de cáncer colorrectal

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

El estudio pretende identificar las proteínas implicadas en el desarrollo del padecimiento Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son padecimientos crónicos...

Con el empleo de edulcorante obtenido de betabel, científicos mexicanos enriquecen tradicional chocolate

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El sustituto de azúcar Isomat protege los dientes, mejora el proceso digestivo y no incrementa glucosa en sangre,...

Incursiona científica mexicana en Alemania en soluciones fisiológicas a la fibrosis pulmonar

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Desarrolla su trabajo en el laboratorio de Epigenética de una prestigiosa institución a nivel internacional El Instituto Max Planck de...

Científica mexicana en el hallazgo solución que ataca al insecto exterminador de plantíos de canola

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Con este estudio de metabolómica se atacará al parásito mediante un insecticida natural que además proteja la planta La planta...