19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Deslixate, la app para el prediagnóstico de la dislexia en niños

Por Amapola Nava

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Deslixate es una nueva aplicación móvil (app), creada por estudiantes mexicanos, que busca alertar si existen indicios de dislexia fonológica, dislexia profunda o dislexia superficial y visual en niños de entre siete y doce años.

Esta aplicación fue desarrollada por Sandra Karen Cadena, licenciada en pedagogía, y Cesar López Martínez, gracias al programa de Tecnología Inteligente Aragón que fomenta la interdisciplina en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

des-rec1-25118.jpgDeslixate fue diseñada específicamente para niños y busca, mediante el juego, que los infantes se sientan libres del estrés que se genera al saber que están siendo evaluados, pues esto puede alterar los resultados de la prueba, explica César López Martínez, codesarrollador de la aplicación.

Después de que los niños interactúan con la app, el programa despliega un prediagnóstico que indica si hay riesgo de dislexia y hace la recomendación de acudir con un especialista para que realice un diagnóstico formal y se comience un tratamiento rehabilitador.

El tiempo aproximado que dura el prediagnóstico es de 25 minutos y los reactivos fueron pensados para que el usuario lo viera como un juego y así mantener su atención, comenta Cesar López.

Dislexia, un trastorno en el desarrollo de la lectura

Los niños con dislexia no solo tienen dificultad para reconocer los símbolos escritos, según el Manual de guía clínica de dislexia, de la Secretaría de Salud, estos niños también tienen problemas para asociar el sonido de las letras con sus símbolos, para formar rimas simples o para identificar palabras inventadas.

Deslixate está contextualizada para niños mexicanos.

Deslixate se encuentra disponible para dispositivos con sistema operativo Android y se puede descargar de manera gratuita desde Google Play.

Para descargar “Prediagnóstico de la dislexia (Deslixate)”, haz clic aquí.

Este trastorno no se correlaciona con el coeficiente intelectual ni con la capacidad cognitiva de los niños, sino con un problema de las zonas del cerebro que ayudan a interpretar el lenguaje.

Mejoras continuas a Deslixate

Además de la aplicación, César López y Sandra Cadena publicaron la tesis de licenciatura Software que diagnostica los distintos tipos de dislexia en niños de 7 a 9 años de edad, lo cual fue un verdadero reto, debido a la escasez de datos sobre la dislexia en el país. De hecho, el Manual de guía clínica de dislexia, de la Secretaría de Salud, toma como prevalencia el 3.2 por ciento reportado para España, pues no existen datos específicos para México.

Por otro lado, en cuestiones de ingeniería en computación, específicamente en la programación, se necesitó de mucha investigación para diluir la falta de experiencia en este ámbito, señala César López.

Ahora, los estudiantes continuarán mejorando la aplicación y trabajarán en la creación de un aula tecnológica para brindar apoyo a niños con diferentes discapacidades.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...

Nuevas tecnologías para desgrane y triturado de maíz

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

Cuándo los medicamentos pueden comprometer la vida más que la enfermedad

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Automedicarse o sobredosificarse en el paciente con diabetes puede tener lamentables consecuencias, por lo que la comunicación con el médico...

Cinco mujeres en la ciencia reciben Becas L’Oréal-Unesco 2016

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

iudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las doctoras Morelia Camacho Cervantes, Selene Lizbeth Fernández Valverde, Viridiana Yazmín González Puertos, Maritza Arlene...

Aplican mexicanos exitosa biotecnología para controlar con hongos que afectan a la flor de jamaica

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El proyecto ha generado beneficios económicos al recuperar la producción, y también sociales al incorporar a las mujeres de una...

¿Cuánto gana un científico?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Verenise Sánchez Con información de Agencia CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te...

Prótesis de superhéroes a bajo costo

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta largas horas de la noche, sin importar si de un fin...

Diseñan jóvenes ingenieros innovador robot fumigador para agricultura protegida

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Su uso evita que personal tenga contacto directo con compuestos tóxicos que pueden afectar su salud; además, emplea un sistema...

Celebra México proyecto de restauración de corales con República Dominicana

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de restauración de corales en México,...

Científicos de Querétaro desarrollan pintura autolimpiable

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Presentan politécnicos alimentos innovadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 20 de abril de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-306   Son estudiantes de...

Convocatoria para Modelo de atención para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y...

Mexicanos desarrollan cámaras unipixel

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- A medida que la tecnología avanza y con el fin de mejorar...

Desarrollan nanosensores para detectar contaminantes en el agua

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El agua es importante para la salud de los...

Acercan a niños a la ciencia mediante la robótica

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viernes en la tarde. Los niños olvidan sus mochilas, guardan sus útiles...