16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan convocatoria del Premio Unesco de educación de las niñas y las mujeres

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lanzó la convocatoria del Premio Unesco de educación de las niñas y las mujeres 2018.

Fotografía cortesía de la UNESCO.

Este premio honra las innovaciones y contribuciones destacadas que han realizado particulares, instituciones y organizaciones para fomentar la educación de niñas y mujeres.

Se trata del primer Premio Unesco de estas características y su singularidad consiste en promover proyectos de éxito que mejoren y fomenten las perspectivas educativas de niñas y mujeres y, a su vez, mejoren su calidad de vida.

Los candidatos pueden ser las personas, instituciones u organizaciones que hayan contribuido eficazmente al fomento de la educación de las niñas y las mujeres. Las candidaturas deben guardar relación con un proyecto cuya realización haya conducido a innovaciones y cumpla con los criterios de elegibilidad (en inglés).

En este sentido, se invita a los gobiernos de los Estados Miembros de la organización, así como las organizaciones no gubernamentales (ONG) que colaboran oficialmente con la Unesco, a designar hasta tres personas, instituciones u organizaciones que se hayan destacado por su contribución en la promoción de la educación de las niñas y las mujeres.

Los proyectos o programas presentados deben cumplir con los criterios de elegibilidad establecidos por el premio.

Las bases completas de la convocatoria
las encuentras aquí.

Asimismo, deben existir, por lo menos, desde los últimos dos años, ser fácilmente retomados, ampliables y aportar contribuciones en uno o varios de los cinco ámbitos prioritarios designados por el premio. No se aceptarán candidaturas espontáneas. Los candidatos interesados deben ponerse en contacto con la Comisión Nacional para la Unesco de su país o con una organización no gubernamental que colabore con la organización.

Todas las candidaturas deben ser completadas en inglés o francés por conducto del formulario en línea, al que solo tendrán acceso los Estados Miembros y ONG que colaboran oficialmente con la Unesco.

Cada candidatura será evaluada por un jurado independiente integrado por cinco expertos internacionales que estudiará su potencial en términos de incidencia, innovación y sostenibilidad. Basándose en las recomendaciones de dicho jurado, la directora general de la Unesco anunciará los tres galardonados en septiembre de 2018.

El premio fue creado por el Consejo Ejecutivo de la Unesco, contribuye a la realización de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, en particular al ODS4, relativo a la educación, y el ODS5, de igualdad de género.

Asimismo, apoya las prioridades mundiales de la Unesco que figuran en la Estrategia a plazo medio 2014-2021 y el Plan de Acción para la Prioridad “Igualdad de Género” 2014-2021 (GEAP II).

1-telas1418.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CuantumLabs: innovación en electrónica

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia...

TolTEC, una nueva cámara ultra-rápida para el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 42/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías...

GeoRes: CICESE en AppStore

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 78/2016 Desarrollan aplicación para determinar...

Ruido sináptico, el bombardeo eléctrico que hace funcionar las neuronas

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neuronas son células capaces de comunicarse mediante señales eléctricas. Pero este...

Prevención primaria, la clave para la salud cardiovascular en México

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS),...

Los motores puma rugirán en pistas europeas

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx UNAM Motorsports es la primera escudería universitaria de...

Ciencia gourmet con maíz mejorado

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional PlanTECC, con sede en el Centro de...

Politécnicos crean cuna inteligente que genera vínculos con la madre

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El sistema de estimulación temprana recrea el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de...

FIME desarrolla Laboratorio Remoto de Automatización Industrial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Por medio de un ordenador...

Articulan academia y sociedad en laboratorio ciudadano

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Este viernes 9 de diciembre concluyen las actividades del laboratorio ciudadano Ciudades que aprenden realizado en las...

Navic: sistema de rescate para pescadores

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Navic es un sistema de geolocalización y de alerta de rescate...

Investigadores desarrollan sensor de presión intraocular

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Felipe Devia Cruz, investigador posdoctoral del Departamento de...

INAOE, a quince años de despertar vocaciones científicas

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar vocaciones científicas en la juventud no es...

Nuevos métodos para desecar nopal mantiene hasta 80% las propiedades nutritivas

21 julio, 2016

21 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El polvo que se obtiene puede aplicarse en la industria farmacéutica Con el fin de aumentar la conservación...