16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan Proceso para Remover Contaminantes

Por medio de polielectrolitos obtenidos a partir de productos naturales, investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León logran remover metales pesados del agua.

Por: José Juan Zapata Pacheco / Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)

En la actualidad, los métodos para remover metales pesados como el zinc, plomo y cadmio, de los afluentes del agua implica el uso de polímeros sintéticos. Muchos de ellos son derivados del petróleo, una fuente no sustentable que a su vez puede generar contaminación.

La doctora Katiushka Arévalo Niño encabeza el equipo de trabajo que recibió hace algunas semanas el registro de patente de un proceso que realiza esta remoción por medio de polielectrolitos, que pueden ser obtenidos de productos naturales.

Arevalo Niño pertenece al Instituto de Biotecnología de la Universidad Autónoma de Nuevo León y su equipo, que incluye a los doctores Luis J. Galán Wong, Carlos Eduardo Hernández Luna y a la maestra en ciencias Ruby Yarisol Salazar Alpuche, consiguió la patente llamada Procedimiento para remover metales pesados y sólidos, mediante el acomplejamiento de polielectrolitos biodegradables (pectina y quitosan)”. Dicho registro cuenta con una vigencia de 20 años.

Este equipo ha invertido un tiempo considerable de trabajo con la línea de los biopolímeros, buscando procesos sustentables que involucren un equilibrio entre el lado ecológico, económico y social.

“Los métodos que hay actualmente son métodos también químicos o físico-químicos de acomplejamiento, pero muchos se basan el polímeros sintéticos, de origen químico”, explica en entrevista la doctora Arévalo “Esto causa una problemática, ya que muchos de ellos son obtenidos a partir de petróleo, un recurso no renovable; varios de ellos pueden causar contaminación y son costosos. La idea era presentar un método alternativo a los métodos que ya existen”.

Según datos de la investigadora, el nuevo método que proponen es competitivo frente a otros que existen en el mercado. En el caso del plomo, se puede remover cerca del 98 por ciento. En otros como el cadmio y el zinc, se trabaja con valores de 70 a 80 por ciento. Sin embargo, es un método que se puede mejorar.

“El proceso le puede interesar a empresas que se dedican a tratamiento de afluentes, para que tengan una alternativa de un producto más en su cartera. El método es competitivo, pero como cualquier proceso, no se puede adaptar a todos. Más que nada nuestro interés es que tengan otro método que ofrecer, sobre todo a empresas que están buscando trabajar bajo esquemas de sustentabilidad”, explica.

Esta patente, más allá del beneficio económico, representa un indicador de calidad en el ejercicio de la investigación.

“Hacemos biotecnología aplicada y la idea es generar productos que beneficien a la sociedad. Hacemos investigación; generamos formación de recursos humanos, conocimiento pero, lo más importante de esto, es que el producto o los procesos que generemos puedan salir al mercado, porque finalmente van a llegar a un usuario”.

La doctora Katiushka Arévalo Niño explicó que continúan la investigación sobre biopolímeros, ahora buscando enfocarse en el campo de las aplicaciones farmacéuticas o alimenticias.

Finalmente, lo que destaca de este trabajo es su enfoque sustentable, un aspecto importante a nivel global que comienza a formar parte de la agenda de investigadores y de la sociedad.

“Es una concientización a todos los niveles, de que las actividades que nosotros hagamos estén pensadas en un equilibro entre el aspecto social, económico y ecológico, para que las actividades que nosotros realicemos permitan que nosotros les dejemos a nuestros hijos y familias un mundo mejor”, dijo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovación, la clave del desarrollo

22 febrero, 2012

22 febrero, 2012

Por José Luis Olín Martínez COMECYT (Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología ) Tradicionalmente nuestro país ha basado su economía en...

Un guante para detectar el cáncer

13 septiembre, 2012

13 septiembre, 2012

Por BBC Mundo Un grupo de científicos de la Universidad Singularity en Estados Unidos está desarrollando un guante equipado con...

Registro de Marca “Pablo Emilio Escobar Gaviria” es aprobado en 2010

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  En 2005 la SuperIntendencia de Industria y Comercio de la República de Colombia negó a Luz Marina Escobar de...

Generan energía con biogás en Saltillo

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, en coordinación...

La economía mexicana está en recesión

28 agosto, 2013

28 agosto, 2013

Por CNNexpansión Datos del INEGI muestran que el PIB ya registra caídas en los dos primeros trimestres del año; analistas...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...

Tecnología de la NASA para tener un huerto en la cocina

20 noviembre, 2012

20 noviembre, 2012

Aerogarden es un solución ideal para todos aquellos que quieran un huerto pero no tengan espacio para ello. Es un...

“Respeto” a la Propiedad Intelectual

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

Julia Navarro escritora y periodista considera que es urgente educar en  el respeto a la propiedad intelectual, especialmente a las...

Multan a Supuesto Diseñador de Facebook Paul Ceglia

12 enero, 2012

12 enero, 2012

Fue impuesta una Multa al diseñador Paul Ceglia de cinco mil dólares al no ver permitido a las autoridades de...

Expertos en óptica podrían llevar a cabo la invisibilidad

24 mayo, 2012

24 mayo, 2012

Días pasados se llevó a cabo el coloquio “Invisibilidad: ¿sueño o realidad?” organizado por el Centro Nacional de Investigación Científica...

American Airlines se Declara en Bancarrota

29 noviembre, 2011

29 noviembre, 2011

En Washington la aerolínea estadounidense American Airlines , se declaró en bancarrota el martes pasado.  Era la única de las...

Clausura el IMPI Dos Establecimientos Comerciales por Uso Indebido de Registros Marcarios

30 noviembre, 2011

30 noviembre, 2011

Fuente: IMPI El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), autoridad administrativa en materia de protección y/o registro de derechos...

Enfriador de lata que no usa electricidad

30 mayo, 2014

30 mayo, 2014

E cool ha saco un producto innovador y amigable con el medio ambiente utilizando solo el suelo para el enfriamiento de...

IMPI reconoce a La Costeña como marca famosa

20 junio, 2014

20 junio, 2014

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI),  reconoció a La Costeña como “Marca Famosa”, gracias a su trayectoria y...

Las Licencias de Uso, pruebas del valor real de una marca

9 julio, 2013

9 julio, 2013

Una marca es más que un registro en una base de datos de una entidad gubernamental, es más que un signo...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.