19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea biotecnólogo mexicano método para obtener guanábana en polvo que reduce glucosa en sangre

El producto conserva 95 por ciento de las cualidades del fruto y prolonga su vida en anaquel hasta por dos años

A fin de que un mayor número de personas se vea beneficiados de las propiedades medicinales de la guanábana (Annona muricata L.), el maestro Salvador González Palomares, profesor – investigador del Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario de Zapotlán el Grande, Jalisco, mejoró un método de secado por aspersión para obtener un polvo fácil de diluir en agua.

Si bien se conoce que esta fruta tropical con sabor agridulce es rica en vitamina C, B1, B2, B3, B5, B6, magnesio, hierro y potasio, contiene también acetogenin, sustancia que puede ayudar a combatir aquellos picos de azúcar en la sangre y los estabiliza, de manera que se sugiere a las personas que viven con diabetes.

El maestro González Palomares, quien es ganador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, explica que las experiencias de aplicar exitosamente el método de secado por aspersión para jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) le abrieron el panorama para implementarlo en guanábana. Sin embargo, el reto en esta ocasión fue la gran cantidad de azúcares y fibra que componen al fruto.

La innovación metodológica, en proceso de patente, utiliza la mezcla de maltodextrina y goma arábiga, lo cual permitió que se conservaran las características sensoriales del fruto en un 95 por ciento.

“Los compuestos volátiles se caracterizaron por microextracción en fase sólida y cromatografía de gases-espectrometría de masas. El secado de las muestras se realizó a una velocidad de 1 kg/h de agua. La temperatura de entrada del secado fue de 180 grados centígrados y de salida de 75 grados centígrados, detalla el biotecnólogo.

Del polvo como producto terminado se hicieron mezclas en jaleas, mermeladas, dulces y agua fresca, y los resultados de las muestras realizadas fueron muy satisfactorios.

Cabe destacar que el polvo de guanábana además de conservar un 95 por ciento de los principales compuestos volátiles del fruto, entre ellos los componentes relacionados con el aroma y sabor, extiende su vida de anaquel se extiende hasta por dos años, en condiciones ambientales propicias, por lo que se ofrece a la industria alimenticia como saborizante, incluso tiene propiedades diuréticas.

El maestro González Palomares agrega que el método desarrollado respeta en todo momento las normas de medio ambiente. Incluso, la pulpa de desecho del proceso es triturada para utilizarse como composta.

Salvador González Palomares ha sido reconocido también con la Presea Zapopan en el ámbito Científico y con el Premio Jalisco en Ciencias, máximo reconocimiento estatal otorgado a las personas que han aportado de manera significativa en algún ámbito para el desarrollo de la entidad. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obesidad infantil: crónica de una vejez anunciada

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018 1

M. en C. Roberto Carlos Licea Cejudo, Dr. Gustavo Pedraza Alva y Dra. Leonor Pérez Martínez. Roberto Carlos Licea obtuvo...

Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

BUSCAN NUEVOS MÉTODOS QUÍMICOS PARA MEJORAR PRODUCCION EN INDUSTRIA FARMACÉUTICA

12 junio, 2016

12 junio, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 30   Científicos del Cinvestav desarrollan eficientes métodos sintéticos...

Estudiantes mexicanos enviarán experimentos a la NASA

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes de secundaria de Green Oaks School, ubicada en el...

Consolida UAS investigación en física de altas energías

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 12 años, Sinaloa incursionó en el proyecto internacional...

Diseñan jóvenes ingenieros innovador robot fumigador para agricultura protegida

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Su uso evita que personal tenga contacto directo con compuestos tóxicos que pueden afectar su salud; además, emplea un sistema...

Un algoritmo que evitará cortocircuitos

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Programa Doctoral de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad...

FREEZLA nieve de Jamaica con antioxidantes

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Acelera la digestión y ayuda a prevenir el...

Roomie Bot, un robot para el hogar

11 octubre, 2017

11 octubre, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1962, el estudio de animación Hanna-Barbera creó un personaje para acompañar...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

Diseñan algoritmo que reduce costo de tratamiento de la diabetes

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

La creación de dos clínicas para el tratamiento de esta enfermedad a partir de un nuevo algoritmo matemático, es un...

Crean mochila solar que recarga aparatos, trasmite sonido y funciona como señalamiento

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

  Con información de (Agencia ID) * El logro de innovadores poblanos permite una carga total en 5 horas y se busca...

Celebra Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos 40 años de impulso científico

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos...

Diseñan semáforo inteligente

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en proponer proyectos que beneficien a la...