20 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ameyalli, el manantial digital de comunicación pública de la ciencia

Por Aketzalli González

Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Ameyalli, repositorio universitario, es una plataforma digital de acceso abierto creado con la misión de ser un punto de encuentro de contenidos de comunicación pública de la ciencia, desarrollados en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC).

Ameyalli funciona como un servicio gratuito de distribución de archivos de texto, fotografías, video, audio. Esta información puede ser utilizada con fines no lucrativos.

La plataforma fue desarrollada por la DGDC y forma parte de la Red de Acervos Digitales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo Institucional del Conacyt (Foins), Ameyalli ha logrado consolidarse como repositorio institucional.

Carmina-de-la-Luz-Ramirez-responsable-de-contenidos-deAmeyalli.jpgCarmina de la Luz Ramírez, responsable de contenidos de Ameyalli.“Nuestra colaboración más importante es con el Conacyt. Nuestro repositorio resultó seleccionado en la convocatoria 2016 de apoyo a repositorios institucionales, participamos con el fin de consolidar Ameyalli. Conacyt va a ser clave para poder cumplir ese objetivo”, comentó Carmina de la Luz Ramírez, responsable de los contenidos del repositorio.

En entrevista con la Agencia Informativa de Conacyt, la bióloga Carmina de la Luz Ramírez describió los objetivos del acervo, así como el proceso técnico que existe detrás de la selección de los contenidos.

Acerca de la plataforma

El repositorio fue estructurado bajo el modelo Dublin Core de metadatos en la plataforma de software DSpace. El software aporta herramientas para la administración de colecciones digitales y permite la interoperabilidad de metadatos. Actualmente Ameyalli tiene un acervo de más de dos mil ítems.

DSpace organiza los archivos digitales en colecciones, subcomunidades y comunidades. Ameyalli está conformada por cinco grandes comunidades: académica, de bibliotecas, de medios, de exposiciones y de museos. “Las comunidades reflejan de cierta forma los tipos generales de productos que se realizan en la DGDC y también proyectan la organización de la institución”, señaló.

El software tiene la posibilidad de interoperar con otros sistemas para poder intercambiar información con otros repositorios. Actualmente es cosechado por el repositorio de la Red Mexicana de Repositorios Institucionales (Remeri), y podrá serlo también por el Repositorio Nacional.

Organización y selección del material

En el aspecto técnico, el software  DSpace contiene un esquema particular de metadatos, conformado por el sistema Dublin Core que usa como base 16 metadatos, información esencial de un objeto digital. El equipo de Ameyalli mejoró los 16 metadatos para constituir un esquema más desglosado.

medios-rec1-31118.jpg“Eso nos permite dar el crédito correspondiente a los colaboradores de los distintos productos, y también refleja una de las características más importantes de la divulgación de la ciencia como actividad multidisciplinaria. La divulgación no la hace una sola persona”, recalcó la responsable de contenidos de Ameyalli.

Los contenidos son seleccionados e integrados a partir de los lineamientos generales basados en los Lineamientos Específicos para Repositorios (LER) establecidos por el Conacyt.

Todos los contenidos deben ser “de” y “sobre” comunicación pública de la ciencia, es decir, que pueden ser productos “de” comunicación de la ciencia generados para un público no especializado; y los que son “sobre” comunicación pública de la ciencia, se refieren a aquellos de corte académico.

Por otro lado, la mayor parte de los productos admitidos deben ser producidos en la DGDC, “las excepciones se hacen cuando son productos similares, tienen objetivos parecidos y se establece una colaboración oficial entre la institución productora y la DGDC”, señaló la bióloga.

Finalmente, los materiales depositados en la plataforma deberán tener el respaldo vigente de propiedad intelectual y la licencia de uso que permita su distribución digital de forma masiva.

¿Quiénes conforman Ameyalli?

medios-rec22-31118.jpgAmeyalli surgió en 2013 como iniciativa de la biblioteca de la DGDC, idea del maestro Raúl Ortega. Años después logró conformarse con el apoyo de la Unidad de Cómputo, particularmente del Área de Servidores a cargo de Roberto Iván Ramírez.

“Se hizo una primera versión del repositorio, en ese momento no tenía nombre, simplemente era repositorio de la DGDC. Tampoco tenía mucha difusión y estaba instalado en un software que conforme pasó el tiempo se fue haciendo obsoleto”, relató Carmina de la Luz.

En 2015, la Dirección Académica replanteó el proyecto y conformó un grupo de trabajo denominado Comité Operativo de Ameyalli, con la misión de recrear el sitio web en una versión de software actualizado y tomando en cuenta los lineamientos de colecciones y repositorios digitales de acceso abierto de la UNAM y de Conacyt.

El comité se dio a la tarea de armar un marco de referencia y trabajar la iniciativa de situar en acceso abierto los materiales que produce la DGDC. “Ameyalli no sería Ameyalli si no tuviera el Comité Operativo, conformado por el maestro Raúl Ortega, experto en la documentación y acervos; Maribel González, experta en administración de proyectos; la jefa de cómputo Addina Cuervo; Roberto Ramírez, encargado de los servidores; y el diseñador gráfico Esteban López. En la parte de calidad académica y contenidos de divulgación, yo soy la responsable”, indicó.

La bióloga señaló que recientemente se anexó la participación de Ingrid Romo, encargada del enlace, promoción y vinculación del repositorio; además de la incorporación de una figura colegiada que actúa como un consejo de contenidos, integrado por personas de diferentes direcciones de la DGDC.

“Me gustaría hacer la invitación a todos los lectores que conozcan y usen Ameyalli. Que cuenten que hay un sitio donde pueden buscar información que van a poder descargar y utilizar de manera responsable, dando el crédito correspondiente. La ventaja de un repositorio como Ameyalli es que todo lo que está ahí tiene el respaldo de la DGDC y de la UNAM”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Acsor Tránsito, app creada por egresado de la IBERO Puebla

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-76 Viernes 5 de mayo de 2017 • Dentro de las instituciones de...

Estudiantes de la BUAP crean software para separación visual de basura

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del noveno semestre de la carrera de ciencias de la computación de la Benemérita Universidad...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...

Lanzan convocatoria de programa de becas para estudios en el extranjero Conacyt-Fonca

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de impulsar y fortalecer la educación...

Nuevos diseños para mejorar eficiencia y reducir costos de las celdas solares

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 057 7 de septiembre 2016 Propone investigador alternativas para...

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

Prótesis personalizadas para habitantes de Guanajuato

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Biomecánica del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías...

Innovadora fisioterapeuta mexicana salva carreara de atleta de alto rendimiento

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

La sobrecarga muscular del practicante de remo afectó su estado físico y mental Hugo Salvador Carpio García es un atleta...

Participa en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del estado de Coahuila 2016

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa...

Celebra 10 años clúster de TI en Querétaro

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de empresarios, académicos, así como representantes...

Convocatoria Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Identificar, analizar y distinguir ideas, iniciativas y experiencias innovadoras y exitosas...

ANUNCIA AEM ENVÍO DE NUEVOS MEXICANOS A LA NASA

24 junio, 2016

24 junio, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-226-2016 Edgar González, de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Altamira,...

Ingenieros del IPN diseñan nanosatélite para concurso en Europa

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Walter Abdias Calles Glass es un ingeniero con especialidad...

La sonda que estudiará al Sol

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus...

Logran investigadores mexicanos inocuidad de alimentos al aplicar virus que se alimentan de bacterias

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Encapsulan bacteriófagos y los transforman en polvo para protección de agua, hortalizas, frutas, carnes y mariscos Científicos del Laboratorio Nacional...