19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos con premio de más de un millón de pesos

Podrán participar estudiantes, científicos y tecnólogos en la 42 edición del premio para la ciencia en México

Con el propósito de reconocer y motivar las innovaciones en la industria alimentaria, así como el valor científico que realizan estudiantes e investigadores para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, abre su convocatoria 2018 el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA), galardón que impulsa los proyectos dedicados a la investigación de alimentos y bebidas.

Para apoyar los desarrollos académicos de la ciencia alimentaria, esta edición número 42 invita a participar a profesionales y estudiantes que hayan realizado proyectos de investigación en ciencia y tecnología de alimentos para consumo humano en México. Se reconocerá el esfuerzo con una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos.

La convocatoria llama a registrar las innovaciones en las categorías: estudiantil en ciencia y tecnología de alimentos, profesional en ciencia de alimentos, profesional en tecnología de alimentos, profesional en investigación en alimentos y su impacto en la nutrición.

Además, se convoca a instituciones de educación superior y centros de investigación a presentar candidatos para participar por el Premio Nacional al Mérito en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2018.

La convocatoria se realiza por la sólida alianza entre la iniciativa privada y el sector público, es decir entre la Industria Mexicana de Coca-Cola, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) e instituciones de investigación del país, que han permitido el reconocimiento al trabajo de la ciencia y tecnología de los alimentos de más de mil científicos e investigadores que generan conocimiento y, principalmente, mantienen el compromiso y responsabilidad social.

Esta colaboración con la iniciativa privada en temas tan importantes como la salud y la alimentación, sectores prioritarios en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI), muestran el camino a seguir. La generación de conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la innovación, no son sólo responsabilidad del Estado.

Se requiere de la participación de todos los actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (gobierno federal, sector privado, universidades, centros de investigación, gobiernos locales, científicos, tecnólogos, etc.) para que México se transforme en una economía y sociedad del conocimiento. De esta manera, alcanzaremos una trayectoria de crecimiento sostenible a largo plazo, que nos permita incrementar los niveles de vida de la población”, destacó el doctor Enrique Cabrero, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Es por ello que el reconocimiento se centra en las áreas de química y fisicoquímica de alimentos y sus interacciones bioquímicas, la toxicología de alimentos, nuevos métodos de análisis de alimentos, aspectos ambientales y sustentables del procesamiento de alimentos, así como el manejo y empaque de alimentos y los nuevos desarrollos, procesamiento mínimo y tecnologías emergentes en alimentos, entre otros ámbitos.

Para esta edición, el registro e inscripción de los trabajos participantes se realizará de manera electrónica en el sitio web del premio: www.pncta.com.mx hasta el 29 de junio de 2018 a las 23:59 horas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Proteómica para la agricultura del futuro

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de...

Tecnobótica, aprendizaje sin límite de edad

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance científico y tecnológico sigue a la alza y es cada vez más la...

Toda la historia y las ciencias sociales en la App Mora

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación del conocimiento es uno de los objetivos de...

Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un seguimiento a la formulación e implementación de las políticas públicas...

Patentan nuevas resinas dentales de origen orgánico

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación en...

Dispositivo a bajo costo para detectar gases tóxicos

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un calentador que funciona por medio de gas LP genera dióxido...

Estudiantes de Villahermosa crean colector para evitar inundaciones

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las inundaciones en las calles son ya un evento muy común en...

Descubren científicos molécula en planta mexicana que inhibe la división en células cancerígenas

23 enero, 2019

23 enero, 2019

El mismo compuesto tiene también efectos anticonceptivos que son del interés de la industria farmacéutica Científicos de la Benemérita Universidad...

En Celaya inventan silla de ruedas que se mueve con la mente

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2014 la cifra de mexicanos con alguna discapacidad fue...

Con máquinas didácticas politécnicos facilitan aprendizaje de programación

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este proyecto servirá a futuros estudiantes para conocer...

Diseña IMT modelo nacional de transporte y logística

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) es un centro de...

Estudiantes mexicanos crean parche para evitar infecciones en quemaduras

13 enero, 2017

13 enero, 2017

La investigación ayudará a contrarrestar las muertes por lesiones en la piel. Participaron en el concurso internacional iGEM Biología sintética...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

Desarrollo de mexicano permite establecer contraseñas con el pensamiento

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Es un sistema con un electrodo que lee una señal biométrica y crea patrones mentales para generar un comando que...

Inteligencia artificial en México

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),...