26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se busca estimular una mayor presencia del sector privado en estas tareas.

 

Como parte de la estrategia para aumentar los niveles de inversión privada en ciencia y tecnología, a partir de hoy y hasta el 15 de junio del presenta año estará abierta la convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) para que medianas y grandes empresas puedan acceder a un estímulo fiscal a cambio de desarrollar un proyecto que promueva la innovación científica y tecnológica en México.

 

Durante la conferencia de prensa que se realizó hoy en las instalaciones del CONACyT, Arturo Mejía García, subdirector de Estudios Legales y Reglamentarios en Materia Fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Miguel Adolfo Guajardo, secretario técnico del Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT), explicaron algunos de los cambios que presenta la convocatoria en comparación con años anteriores.

 

“Tratando de mejorar un poco la operación del estímulo, se hicieron algunas reformas, los estímulos no son perfectos, son perfectibles”, dijo Mejía, quien agregó que uno de los cambios más importantes es que se le está dando mayor puntaje a los proyectos que provengan de zonas económicas especiales. “El ejecutivo federal ha creado la ley de zonas económicamente especiales, determinadas zonas económicas que tienen diferentes beneficios fiscales”.

 

Los postulantes también deberán contar con una firma electrónica del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y tener todas sus obligaciones fiscales en regla, así como presentar propuestas no mayores a 50 cuartillas en las que presenten un proyecto con miras a incrementar el desarrollo económico del país a través de nuevas tecnologías. Como modificación adicional, dado que el estímulo es un crédito fiscal, si no logran agotar el monto los contribuyentes podrán usarlo hasta por los próximos 10 ejercicios.

“La razón de ser del estímulo es incrementar la inversión privada en investigación y desarrollo de tecnología, por supuesto que no es el único instrumento con el que cuenta el CONACyT, tenemos otros instrumentos, en particular tenemos el programa de estímulos a la innovación, pero creemos que el estímulo fiscal se complementa con este otro programa y atiende a poblaciones objetivo diferenciadas”, explicó Guajardo.

Continuó que “cada vez más el gasto en investigación y desarrollo proviene de financiamiento público. En las principales economías del mundo la situación es exactamente al revés, la mayor parte del financiamiento en investigación y desarrollo proviene del sector privado, y en consecuencia la decisión desde el CONACyT fue diseñar una combinación de instrumentos para que pudiera estimularse de una forma mucho más efectiva e inteligente la inversión en investigación y desarrollo”.

El año pasado, el valor total de los proyectos que se firmaron fue de más de 3 mil millones de pesos. Esta cifra se debe a que el rasgo distintivo entre este programa de estímulos fiscales y otros que también apoyan a empresas privadas es el tamaño de los proyectos, pues buscan captar aquellas propuestas ambiciosas y de gran envergadura.

Las reglas de participación pueden consultarse en: https://www.conacyt.gob.mx/index.php/fondos-y-apoyos/estimulo-fiscal-a-la-investigacion-y-desarrollo-de-tecnologia-efidt

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alertan sobre componentes de sangre transfundida que pueden estar contaminados

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de cada mil puede estarlo dado la insuficiencia de medidas, advierte especialista Uno de cada mil componentes...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

DESABASTO DE ANTIVENENO PARA ENVENENAMIENTOS POR ARAÑA VIOLINISTA

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Las arañas violinistas ocasionan envenenamientos muy severos conocidos, médicamente, como “Loxoscelismo”. En México, las arañas violinistas (género Loxosceles) habitan en...

Proponen científicos de Coahuila método para reciclaje de pilas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que pertenece al Tecnológico...

Optimizarán propiedades del acero industrial

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del...

Ecosur desarrolla plataforma de uso libre para visualización y análisis de información geográfica

10 abril, 2016

10 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a...

De startup a empresa tecnológica internacional

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de jóvenes encabezados por el...

Obtienen potente plástico que elimina metales pesados y contaminantes de suelos

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Un hongo autóctono del noreste mexicano lo genera y ya fue probado de manera exitosa a nivel...

Capacitan a docentes en la enseñanza de la ciencia

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Niños y jóvenes sinaloensesdestacan en competencias científicas regionales, nacionales e internacionales. En 2012, el entonces estudiante de...

Analizan los usos de Internet en México

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Arturo Serrano Santoyo, académico del Centro de Investigación Científica...

Hacia la primera universidad sustentable de México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Lidia Vázquez FUENTE: CONACYT , Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

Tecnoestrés, desajuste físico y emocional por falta de habilidades en el uso de las TIC

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ansiedad, cansancio, dolores de cabeza, fatiga mental...

Tratamiento dietético contra el síndrome metabólico

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida), del Instituto...

Inaugura la UAM laboratorio para el diseño sustentable

5 junio, 2017

5 junio, 2017

* Ese espacio de la Unidad Cuajimalpa promueve la adquisición y la difusión del conocimiento colaborativo * Ofrece un sitio...

Banco de Germoplasma de Oaxaca, donde nacen los árboles

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la puesta en marcha del Banco...