19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Soluciones para el Futuro en el IPN

Para la edición 2018 del “Premio al Emprendimiento Politécnico” se busca alcanzar 2 mil registros, por lo que se establecieron cuatro categorías que van desde el nivel medio superior hasta el posgrado.

Con el objetivo de impulsar y reconocer el talento emprendedor de los estudiantes, Samsung Electronics y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) -a través del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIBET)- presentaron ayer la convocatoria 2018 del Concurso Soluciones para el Futuro “Premio al Emprendimiento Politécnico”.

Durante la presentación que se realizó en las instalaciones de Samsung,Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del IPN, aclaró que en el concurso, “nuestros estudiantes podrán participar con prototipos tecnológicos que no hayan sido premiados con anterioridad y que fundamentalmente aporten soluciones innovadoras a las necesidades sociales, como el desarrollo de aplicaciones para la salud, la generación de energía verde, movilidad urbana, química sustentable, alimentos saludables y soluciones para la industria”. Añadió que los proyectos ganadores podrían convertirse en verdaderos negocios innovadores al ser impulsados en el CIBET del Politécnico.

La iniciativa está fundada en el principio de que la generación del conocimiento sea socialmente útil y respalda por la relación academia-industria y qué más allá del beneficio mutuo, contribuya al desarrollo de la educación y la innovación de México.

Para la edición 2018 de Soluciones para el Futuro, se busca alcanzar 2 mil registros, por lo que se establecieron cuatro categorías: dos para el nivel Medio Superior, una en el Superior y otra para Posgrado. Algunas de las áreas son: Ciudades inteligentes y comunidades sustentables, educación y cultura de calidad, aplicaciones para la salud y bienestar para todos, seguridad alimentaria, energía renovable y accesible, economía digital para el desarrollo regional, industria y manufactura, robótica y drones, así como realidad virtual y aumentada.

Los participantes deberán inscribir su proyecto con un equipo formado por hasta 3 estudiantes o egresados, teniendo como máximo un año de haber concluido los estudios. Posteriormente se hará una preselección en la cual se elegirán a los 10 mejores proyectos de cada categoría.

 Asimismo, Miguel Jeon, vicepresidente de Samsung Electronics México señaló que “estamos muy contentos por el éxito de la convocatoria y los resultados obtenidos el año pasado, pues registramos alrededor de mil 383 proyectos a nivel nacional, llegando a más de 180 mil estudiantes. Sin duda, esto habla del talento y potencial de los alumnos del Politécnico Nacional. Por ello, para esta edición, buscamos elevar, aún más, el nivel y la calidad de los proyectos finalistas”.

Por otra parte, Luis Alfonso Villa Vargas, secretario de Extensión e Integración Social del IPN, comentó que la creación de empresas es un elemento imperativo  para ayudar en el desarrollo de México. “Nuestro país necesita desarrollar un ecosistema de emprendedores y para que eso suceda necesitamos prepararlos y capacitarlos. Hoy como nunca es impostergable fortalecer el vínculo entre instituciones de educación y empresas como Samsung Electronics que ha sido un aliado importante para el Instituto Politécnico Nacional porque cree en la innovación y en las capacidades de los jóvenes talento que se están formando en nuestra institución”.

Finalmente, el estudiante Luis Mario Trejo, ganador del Premio al Emprendimiento Politécnico 2017 comentó en su intervención que “no importa el país ni el idioma que hablamos, siempre es posible ver más allá de las fronteras y trabajar unidos y es que en el mundo actual la diversidad de puntos de vista es lo más valioso que podemos tener. Debemos de estar listos para unirnos, escuchar,  trabajar en equipo y emprender acciones para generar un cambio”.

Pie de foto: Nuestros estudiantes podrán participar con prototipos tecnológicos que aporten soluciones innovadoras a las necesidades sociales, dijo Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del IPN. (Foto: Mariana Dolores).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

Mejoran propiedades mecánicas del aluminio con sal común

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar las propiedades mecánicas del...

Crean nanocompuestos de base polimérica

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 10 años de investigación, científicos del Departamento de...

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y...

Proponen generar energía eléctrica a partir de Popocatépetl y Fuego de Colima

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– En un entorno donde las energías limpias...

Crean en la UAQ sistema de monitoreo en redes eléctricas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes...

Emprendedores desarrollan dispositivo que a árboles cafetaleros detecta plaga

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Sus creadores fundaron empresa que realiza análisis orgánico para detectar oportunamente enfermedades y actuar prontamente en el...

Diseñan científicos mexicanos biorreactor que captura de dióxido de carbono para la industria cementera

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

l uso de microalgas permite transformar el gas en oxígeno y generar biomasa a la que se pueden dar diversas...

Crean dispositivo para predecir el cáncer cervicouterino

7 junio, 2018

7 junio, 2018

El arículo sólo podrá usarse una vez y con una eficacia de entre 85 y 90 por ciento Desde 2006,...

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que...

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece...

Goparken, ¿en dónde estaciono mi automóvil en la CDMX?

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt ).- Con 4.7 millones de automóviles registrados en la Ciudad de México, encontrar un cajón...

Todo lo que hay que saber del amaranto

24 septiembre, 2018

24 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la cristalografía de proteínas, en la empresa mexicana...

Asclepia, sistema para tratamiento de trastornos digestivos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...