26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Vive conCiencia es un detonante de innovación social en los jóvenes: José Franco

El concurso en el que han participado más de 7 mil estudiantes de todo el país a lo largo de cuatro años, fue presentado en el evento Talent Land que se realiza en Guadalajara, Jalisco.

 “El conocimiento es la pieza transformadora de las sociedades. Entre los cambios más importantes que ha provocado se encuentra la gran Revolución Científica, que inició con Nicolás Copérnico (1453-1543) y terminó con Isaac Newton (1642-1727). Gracias a ella rompimos con siglos de una dominación intelectual religiosa y pasamos del oscurantismo al Renacimiento, del feudalismo a la modernidad”, explicó el doctor José Franco, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico durante su participación en el Talent Land, que se realiza en Guadalajara, Jalisco.

 “Los jóvenes son la pieza clave para que México pueda enfrentar los problemas que tiene el país y modificar los indicadores internacionales que nos ponen en desventaja frente a otras naciones. Es por ello que el Foro Consultivo creó el programa Vive conCiencia, dirigido a estudiantes de licenciatura para que propongan soluciones a los problemas cotidianos a partir de la utilización del conocimiento científico”, dijo el doctor Franco.

 Ante los distintos problemas que experimenta nuestro país como la pobreza; el desempleo y el trabajo informal; la delincuencia, la corrupción e impunidad; poco acceso a la educación y analfabetismo, y el cambio climático, la participación de los jóvenes en la transformación del país a partir del conocimiento es fundamental, dijo el astrofísico, quien enumeró algunos de los indicadores que es necesario transformar:

 “De acuerdo al Índice de la Percepción de la Corrupción, México encabeza la lista entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Aunado a lo anterior, nuestro país se encuentra en el lugar 58 de 59 países con mayores niveles de impunidad, medido por el Índice Global de Impunidad.

 “En el tema del desempleo, México cerró 2017 con un total de un millón 830 mil 793 trabajadores desocupados y 3 millones 613 mil 99 subocupados, es decir, que pese a estar empleados tienen necesidad de trabajar más horas, revelan los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

 “En educación, los datos de la Secretaría de Educación Pública indican que en 2015-2016, la cobertura en nivel medio superior fue de 74.6 por ciento, solo tres de cada cuatro adolescentes de entre 15 y 17 años tuvieron un espacio en este nivel educativo. De la misma forma, en 2016, el 53 por ciento de los adultos jóvenes (de 25 a 34 años) en México solo contaba con educación por debajo de la media superior, cifra que aumenta al 63 por ciento en el caso de personas entre 25 y 64 años, según el estudio Panorama de la Educación 2017 de la OCDE”.

 Respecto al reto ambiental, el doctor Franco señaló que “la evidencia más clara del cambio climático se ve reflejada en que la temperatura ha aumentado cerca de un grado en el último siglo, lo que ha ocasionado que se adelante e incremente la época de calor, particularmente en algunas regiones del norte del país, donde las épocas de calor comienzan de manera anticipada y terminan después del tiempo habitual comparadas con años anteriores. Hay pérdida de bosques y selvas, en 20 años México perdió cerca del 35 por ciento de su superficie boscosa”, mencionó el doctor Franco ante el público asistente en su conferencia: “La participación de los jóvenes en la transformación del país”, que formó parte del evento Talent Land.

 Vive conCiencia es más que un concurso, es una estrategia nacional para fortalecer la cultura ciudadana en materia de ciencia y tecnología, que convoca a los futuros profesionistas a impulsar los cambios que necesita el país para transitar hacia una sociedad basada en el conocimiento y mejorar así la calidad de vida de las personas.

 Hasta la fecha han participado más de 7 mil estudiantes de todo México y más de 40 instituciones participan como socios estratégicos apoyando esta iniciativa. El sitio oficial de la convocatoria y los materiales necesarios para su difusión se pueden encontrar en www.viveconciencia.com

 Para el concurso Vive conCiencia 2018, los retos han sido alineados con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas: industria, innovación e infraestructura; salud y bienestar; hambre cero; educación de calidad; agua limpia y saneamiento; energía asequible y no contaminante; acción por el clima; vida de ecosistemas terrestres; reducción de las desigualdades; y salud mental y adicciones.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...

Innovan científicos petroleros mexicanos metodología que soluciona presencia de incrustaciones en procesos de producción

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El proyecto ha generado importantes ingresos al IMP y fue reconocido por su impacto tecnológico Un problema recurrente para la...

Laboratorio Nacional de Microscopia Avanzada

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentra...

Fomenta Expociencias Bajío cultura de patentamiento

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Álvaro Cerón Hernández es un empresario fundador...

Crean científicas mexicanas sistema electroquímico que elimina colorantes de la industria textil empleando polvo de grafito residual

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Por el proceso desarrollado en la UAM Unidad Lerma fueron reconocidas en la Feria de Ciencias e Ingenierías del Estado...

Innovador método de científico mexicano logra polvo a partir de granada en beneficio de diabéticos e hipertensos

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Científicamente se ha comprobado que el fruto contribuye a disminuir niveles de glucosa en sangre, así como el colesterol y...

Participa en el Premio Cofece de Investigación 2016

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) convoca al Premio Cofece de Investigación 2016, cuyo...

Crean investigadores mexicanos sistema que clasifica e interpreta ladridos de perros ante posibles eventos de alarma

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Para situaciones de seguridad, el software califica cuatro estados emocionales del can y envía señales a computadoras o teléfonos Una...

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila...

Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo...

Ciencia gourmet con maíz mejorado

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional PlanTECC, con sede en el Centro de...

Crean plataforma integral de servicios de e-Salud

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de proveer servicios de salud inteligentes y servicios de teleasistencia o teleconsulta, la...

¿Qué son las pruebas genéticas?

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La genética médica está contribuyendo de manera indiscutible en el entendimiento del...

A partir de colillas de cigarro, universitario elabora celulosa para fabricar papel

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Por cada tonelada de colillas procesadas se...

Distinguen a investigadores en oncología con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, desde hace más de tres décadas, la Universidad...