18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean app de rutas verdes para ciudades

Desarrollo de investigadores de México y Alemania

Los altos índices de contaminación y la elevada concentración de polen y otras partículas alergénicas en algunas zonas de la ciudad desencadenan enfermedades respiratorias y alergias, padecimientos que podrían evitarse o reducirse si las personas transitan por caminos más limpios.

Ante ello, especialistas mexicanos y europeos trabajan en una aplicación capaz de generar rutas con mejores condiciones ambientales para desplazarse por la ciudad. Esta aplicación se llama Green Route y utilizará datos sobre la calidad del aire, condiciones del clima, partículas alergénicas y tránsito vehicular para ofrecer la mejor alternativa de movilidad para llegar a un destino, teniendo como prioridad la salud de las personas.

El líder del Laboratorio Nacional de Internet del Futuro del INFOTEC, centro científico de Conacyt, Hugo Estrada Esquivel, señaló que la app tiene un avance del 70 por ciento y quedará concluida en octubre para cumplir con el compromiso adquirido ante el Gobierno de México y la Unión Europea, que financian el proyecto a través del programa Horizonte 2020.

La aplicación determinará diversas rutas que podrán recorrerse utilizando transporte público, bicicleta, o automóvil particular. Si bien Green Route necesita conexión a internet para obtener los datos del ambiente y calcular las rutas, éstas podrán seguirse a través sin necesidad de conexión a la red.

Actualmente ya se ha desarrollado un prototipo que opera la Ciudad de México, que servirá para demostrar el potencial de la app en el resto del país. Además, se implementará otro prototipo para una ciudad europea.

En el caso de la capital mexicana, la aplicación se alimenta de información pública y datos de las unidades de monitoreo ambiental de la Ciudad de México, así como de sensores del Laboratorio Nacional de Internet del Futuro.

El doctor Estrada Esquivel explica que la app también permitirá a los ciudadanos aportar información para mejorar las rutas de Green Route, utilizando el concepto de humano como sensor.

Si un usuario se sabe alérgico al polen y en un recorrido por la ciudad su alergia se activa, podrá compartir este dato para alertar a la comunidad usuaria sobre un posible punto con alta concentración de polen. También podría aportar información sobre el tránsito vehicular o sobre la calidad del aire, indicó.

Se prevee que la aplicación podrá usarse en cualquier dispositivo, pues es capaz de adaptarse a todos los sistemas operativos existentes o tamaños de pantallas, gracias a novedosos recursos de programación utilizados por el equipo de desarrollo.

Otro de los objetivos del proyecto es concientizar a los usuarios respecto al impacto ambiental de la movilidad, pues la app ofrecerá información de la cantidad de contaminantes que se generan para recorrer una ruta según el tipo de transporte o vehículo seleccionado.

Green Route es uno de los resultados del proyecto SmartSDK, en el que colaboran coordinadamente especialistas del INFOTEC, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET) y del Tecnológico de Monterrey, por México; y de Suiza (Martel), Italia (FBK), Portugal (UbiWhere) y España (HoPU), en Europa. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2017

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez  Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 22 años, el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de...

1. PLATAFORMA DIGITAL DEL SAT, VULNERABLE A ATAQUES CIBERNÉTICOS: EXPERTO

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV Centro de Investigación y  de Estudios Avanzados Boletín de Prensa Francisco Rodríguez-Henríquez, del Departamento de Computación, advierte que...

¿Qué es la Comisión Nacional de Bioética?

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la par del desarrollo tecnológico, desde hace más...

Código infarto, oportunidad de vida basada en hemodinamia

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

El programa del IMSS enlaza hospitales cercanos para que clínicas que carecen de equipo de fluoroscopía o rayos X diagnostiquen...

Científicos del Cice estudian el reloj biológico

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Xalapa, Veracruz. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice), un equipo de especialistas...

Logran estudiantes crear bioplástico con cáscaras de plátano que se degrada en 30 días

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Con el desarrollo asistieron a un certamen internacional de ciencia en Londres Lo que inició como un proyecto escolar de...

Implanta UNAM exitoso programa de manejo de agua y lo ofrece a municipios

19 junio, 2016

19 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El conjunto de acciones le ha permitido disminuir la mitad del desperdicio por fugas en CU En la...

Logra científico mexicano en laboratorio micro papas con grandes beneficios para productores

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Bajo condiciones controladas se obtienen tubérculos de este tamaño en cualquier época del año Papas del tamaño de chícharos que...

El telescopio como herramienta de divulgación

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Conformada por los más diversos perfiles, la Sociedad Astronómica de Ensenada (SAE)...

Desarrollan sistema de monitoreo de animales de laboratorio

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de la...

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización...

Oportunidad para obtener becas de la Plataforma de Movilidad Alianza Pacífico 2018

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En el marco de los avances en materia...

Todo lo que hay que saber del amaranto

24 septiembre, 2018

24 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la cristalografía de proteínas, en la empresa mexicana...

Crean ingenieros mexicanos un “laboratorio viviente” que con desechos orgánicos produce biogás y electricidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

El trabajo científico-social es energéticamente sustentable y ha fomentado la cultura de la separación de residuos en comerciantes y productores...

Presentan medicamento en aerosol que alivia heridas crónicas y mejora el pie diabético

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * Cada año se realizan en México 128 mil amputaciones de extremidades, la mayoría a consecuencia del...