25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolló equipo de ingenieros soldadora a control remoto que brinda dos patentes a institución académica

El equipo evita riesgo de accidentes, consume solo la energía que está ocupando y es regulable de acuerdo a la tarea que desempeñe

Una máquina de soldar por arco eléctrico que se enciende a control remoto hasta por 80 metros, y que al mismo tiempo genera ahorros de energía de aproximadamente 40 por ciento de lo habitual, fue diseñada por un recién egresado y tres académicos del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (ITTux).

El innovador equipo ha generado dos patentes al Instituto y como apoderado legal será dueño del 40 por ciento de las ganancias, en caso de surgir una oportunidad de transferencia tecnológica, en tanto que el 60 por ciento restante será para los cuatro inventores.

El proyecto inició al crear un dispositivo inalámbrico para ahorrar energía en la soladora eléctrica, de manera que el operador pudiera encender la máquina en el momento de utilizarla, hecho que en el uso convencional no siempre es posible, por lo que el consumo de energía es considerable.

“En la práctica sucede con frecuencia que el soldador se encuentra a cierta altura o a una distancia que no le permite tener a la mano el panel de la máquina. De ahí surge la idea del encendido a distancia y procedimos a levantar un registro de 40 plantas que operaban en distintos talleres y empresas de la localidad para conocer la cantidad de energía que se pierde en el proceso de soldadura por arco eléctrico”, detalla el profesor Hugo Abraham Pacheco Reyes, uno de los académicos que diseñaron la máquina.

Para el registro se puso particular atención al factor de potencia, que es lo que mejor informa sobre el porcentaje de energía que es aprovechado por las soldadoras convencionales que utilizan un transformador. Fue así que el equipo de ingenieros creó el control para máquinas de soldadura por arco eléctrico que utiliza una bobina, la cual genera una carga inductiva que hace que el factor de potencia sea muy bajo y se ahorre energía eléctrica.

Si bien la idea del todavía alumno José Carlos Palacios Vences se llevó a cabo y culminó con el trámite de patente en octubre del 2016, surgió la intención de que la máquina también regulara su potencia de manera inalámbrica.

Para ello se adaptó al prototipo un equipo de radio frecuencia que enciende y apaga la máquina soldadora, y al mismo tiempo regula la corriente de salida, de acuerdo a la tarea que se desempeñe. El registro de patente ya está en poder de sus creadores.

A pregunta expresa, el maestro en ingeniería Pacheco Reyes puntualiza que existen equipos portátiles que facilitan las labores del operador, pero ninguno tiene la potencia que el desarrollado en el ITTux, con una corriente de salida de 300 amperes alimentada a 220 volts, que es la que se utiliza comúnmente. “Hemos intentado localizar equipo como el que creamos a través de buscadores en Europa, Asia y EU y no encontramos algo que se parezca.

“Un empresario de la localidad quedó muy impresionado con el equipo porque con su empleo se disminuyen los riesgos de trabajo o bien se puede prescindir de quien esté asignado para encender y apagar el equipo, es decir, quien complementa al operador de la soldadora. Hace unos meses se interesó un inversionista canadiense, pero por no tener el registro de la patente no pudimos redondear el negocio; ahora ya la tenemos para quienes puedan interesarse en transferir la tecnología”.

Además del maestro Hugo Pacheco Reyes y del ahora exalumno Palacios Vences, son parte del equipo de creadores el maestro en ciencias Genaro Domínguez Villalba y el ingeniero Javier Castillejos Otharula. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Transfiere Centro Conacyt tecnológica a granjas de Vietnam para explotación de camarón

13 abril, 2016

13 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto dio pie a la creación de un consorcio franco-mexicano El desarrollo de una serie de técnicas...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Unidad de Nanocaracterización del Cnyn

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) implementó una herramienta tecnológica y capacitó a los...

México realizará innovación con Israel

20 abril, 2016

20 abril, 2016

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar las colaboraciones científicas y tecnológicas de México con...

Control biotecnológico de bacterias en tomate

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tomate es uno de los principales cultivos de México. De acuerdo con la Secretaría de...

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • El análisis hace más eficiente el servicio de...

Destaca UAQ en desarrollo de dispositivos programables

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través...

Diseñan silla de ruedas equipada con visión artificial

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos por la...

Nuevos biomateriales en el quirófano

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), encabezado...

Los motores puma rugirán en pistas europeas

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx UNAM Motorsports es la primera escudería universitaria de...

Código infarto, oportunidad de vida basada en hemodinamia

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

El programa del IMSS enlaza hospitales cercanos para que clínicas que carecen de equipo de fluoroscopía o rayos X diagnostiquen...

Diseñan nuevos catalizadores para aprovecharlos en la industria

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde octubre de 2014, el investigador José Manuel Vásquez Pérez, de la...

Impulsa SAGARPA innovación y transferencia de tecnología en beneficio de los productores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Comunicado de Prensa B020/17 Ciudad de México, 13 de enero del...

ANUNCIA AEM ENVÍO DE NUEVOS MEXICANOS A LA NASA

24 junio, 2016

24 junio, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-226-2016 Edgar González, de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Altamira,...

Programa de Estancias Posdoctorales para investigadores mexicanos en Institutos Max Planck

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Max Planck (MPG) y el Consejo Nacional de Ciencia...