16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos mexicanos material con llantas de desecho que incrementa la competitividad a industria zapatera

Con la innovación es posible obtener suelas que cubren con holgura los estándares internacionales de calidad, de manera que el abanico de posibilidades de aprovechamiento es amplio

De acuerdo a la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas, en México al menos se desechan al año unas 40 millones de unidades, de las cuales el 91 por ciento termina en tiraderos clandestinos y sólo nueve por ciento se reúsa como carga en una matriz de plástico, caucho, asfalto o inclusive en campos de futbol. Por esta razón, Investigadores del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) han desarrollado una forma productiva de aprovechar los neumáticos de desecho.

Se trata de una innovadora técnica para procesar el polvo de llanta del que se puede generar un nuevo material de hule, que si bien no tiene las propiedades de la resina virgen, si es posible obtener suelas de hule que cubren con holgura los estándares internacionales de calidad, a un costo competitivo respecto al del hule virgen.

A decir del doctor Sergio Alonso Romero, quien en conjunto con el doctor Roberto Zitzumbo Guzmán son dos de los creadores de la innovadora tecnología, la idea surge de crear un proceso a partir del vulcanizado del hule. Es así que se trabaja en un proceso termomecánico-químico que emplea hule de llanta en forma de virutas, y cuyo resultado, llamado CIATHULE, puede ser procesado y transformado en productos de hule vulcanizado mediante procesos de moldeo por compresión.

En el primer paso la llanta se somete a un proceso de trituración y molienda, posteriormente se adicionan aditivos químicos para que el polvo de llanta pueda ser reactivado químicamente y sea capaz de producir un producto de hule vulcanizado con propiedades que satisfagan los estándares internacionales de calidad. El proceso de reactivación química de los grumos de llanta chatarra requiere calor, y una vez que el polvo de llanta ha sido reactivado puede ser vulcanizado inmediatamente o almacenado por periodos de tiempo de hasta tres meses, aproximadamente.

“Las propiedades mecánicas respecto a las normas de una suela de hule son totalmente aprobadas. Con esa referencia de calidad el material CIATHULE se puede aprovechar para fabricar también tapetes, alfombras, empaques, placas y en usos de la industria automotriz como refacciones de artículos de hule. El costo promedio de la viruta de hule de llanta de desecho es de cinco pesos el kilo, a diferencia de 55 pesos que vale el hule virgen. Ciertamente la tecnología de reproceso de la viruta tiene un costo, pero el valor del producto es tal que compite en precio y calidad con productos de hule fabricados a partir de hule virgen”; explica el doctor en ingeniería química por la Escuela Politécnica de la Universidad de Montreal.

CIATHULE se vende pre-formulado para que el comprador lo utilice directamente en el molde que mejor le convenga. Aunque en primera instancia el producto se puede emplear para fabricar suelas para calzado existe la posibilidad de crear nuevamente una llanta, si esa fuera la intención. El material se encuentra ya en trámite de patente, aunque mejoras al proceso y calidad del producto se mantienen por ahora como secreto industrial. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conacyt y el Consejo de Investigación de la República Italiana promueven la cooperación entre investigadores

7 agosto, 2016

7 agosto, 2016

AUTOR: mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONVOCATORIA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, CENTROS DE INVESTIGACIÓN, INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ORGANISMOS...

Desechos orgánicos del hogar para producir biogás

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y maestros de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) en...

​Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON MALLETIER

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

​ Por: Henry Roberto Plazas Figueroa FUENTE: Super Intendencia de Industria y Comercio, Bogotá, Colombia. Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON...

Innovation Match MX 2016: vínculo entre ciencia e industria

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 8 de abril, la ciudad de Guadalajara...

Mediante nanotecnología hacen llegar Omega 5 al cerebro y protegen neuronas ante procesos degenerativos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Hasta ahora es el único antioxidante que llega al cerebro y previene ante esclerosis múltiple o Alzheimer, entre otros problemas...

Mescalina, simbiosis de tecnología y publicidad

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

  AUTOR: Daniel Valles   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Aguamiel como edulcorante para personas con diabetes

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier...

Diseñan sistema para el reconocimiento del lenguaje de señas

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La Universidad Veracruzana, a través del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA), desarrolla un sistema...

¡Tecnología en patineta!

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes...

Fomenta GE interés por la ingeniería en niñas de secundaria

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- “La mujer tiene el mismo potencial que los hombres...

Firma el Conacyt Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI)

31 julio, 2018

31 julio, 2018

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado 50/18 Ciudad de México, a 26 de julio de 2018 El objetivo es...

Capacitan a docentes en la enseñanza de la ciencia

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Niños y jóvenes sinaloensesdestacan en competencias científicas regionales, nacionales e internacionales. En 2012, el entonces estudiante de...

Luz led de celulares y dispositivos electrónicos durante la noche promueve enfermedades metabólicas

18 julio, 2017

18 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La luz azul tiene una longitud de onda...

Premian a empresa mexicana por creación de sensor que monitorea en tiempo real el consumo, adulteración y robo de combustible en vehículos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Se comercializa con gran impacto en México, y ya incursiona en el mercado de autotransporte de EU y Sudamérica En...

Lanzan Centro Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Boletin de prensa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...