18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Salvan a recién nacidos del sufrimiento fetal con tecnología mexicana

El dispositivo avisa a la mujer cuando monitorear su vientre, guarda en su memoria el resultado para después enviar la información al médico tratante

Médicos mexicanos han salvado alrededor de 50 recién nacidos de la muerte y de lesiones cerebrales, gracias a un dispositivo desarrollado en el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI).

Los menores fueron protegidos de una condición llamada sufrimiento fetal, que se caracteriza por la falta de oxígeno durante la gestación o el parto. Todo ellos fueron concebidos en embarazos de alto riesgo y llegaron a término con la supervisión de especialistas del Hospital de la Mujer de Querétaro.

Los doctores dieron seguimiento a cada caso con un monitor portátil que registra la actividad cardíaca del feto y la actividad uterina de la madre. El dispositivo es del tamaño de un teléfono inteligente y encripta la información de la paciente para su envío al médico vía celular, mediante un sistema desarrollado también en el CIDESI.

Si el dispositivo revelaba anomalías en el latido cardiaco del producto o en las contracciones de la mujer, se ordenaba la movilización de los servicios de emergencia para extraer de inmediato al bebé y evitar daños en su salud.

El monitor y el sistema para el envío de la información médica son únicos en el país, afirma el maestro Sadot Arciniega Montiel, quien lideró el proyecto en el CIDESI, centro de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Las mujeres que utilizaron está tecnología recibieron capacitación en el hospital. Primero debían untar gel en su vientre y colocar un par de electrodos que se sujetan con una banda; posteriormente, sentadas o acostadas, activaban el dispositivo, que en un lapso de 15 a 20 minutos colectaba la información médica.

El dispositivo tiene “inteligencia propia” pues avisa a la mujer cuando monitorear su vientre. Además, guarda en su memoria el resultado de la revisión hasta que logra conectarse a la red de telefonía para enviar la información al médico tratante.

Esta tecnología contribuye al combate de la pobreza y facilita la inclusión social de las mujeres, pues es posible llevar servicios de salud a zonas rurales o a quienes carecen de recursos para desplazarse a centros de salud de alta especialidad, indicó el especialista en sistemas embebidos y software.

El récord de recién nacidos salvados hasta ahora del sufrimiento fetal en el Hospital de la Mujer de Querétaro se logró con sólo diez monitores, pero esperan mejores resultados cuando el CIDESI complete la entrega de 500 aparatos a esta institución de salud.

Durante el primer semestre de este año se tiene previsto entregar aproximadamente 100 monitores fetales más, el resto en el transcurso del año, de acuerdo con el maestro Arciniega Montiel.

Este desarrollo tecnológico obtuvo recientemente el segundo lugar del premio Innovatis 2017 en la categoría Experiencias. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ganan primer lugar del AHEC Design Awards alumnos de diseño industrial

5 julio, 2017

5 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El mueble denominado Mascota y Amozoc, un...

Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Boletín de prensa no.371 Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas ·        Mediante el uso de radiofrecuencias, siguen cada etapa de...

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...

Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de colaborar con el cumplimiento de los...

Crean ladrillo sustentable, térmico y aislante del ruido empleando compuesto de nopal

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proceso de fabricación es amigable con el ambiente y evita riesgos a la salud de los productores...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

15 abril, 2016

15 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia     La Superintendencia de...

Novena edición del Torneo Mexicano de Robótica

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Torneo Mexicano de Robótica (TMR) es un evento organizado cada...

Crean alumnos y egresada de la UAM sistema de granja molecular de alimentos

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Propone un esquema inédito de producción de nutrientes...

Seciti y la UNAM convertirán aceite comestible desechado en biodiésel

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la CDMX invertirá 10.9 millones de pesos para apoyar un proyecto...

Creó investigador mexicano un topógrafo corneal de alta competitividad

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   * Evalúa de manera precisa deformaciones de la superficie de la córnea y posibilita la detección de...

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

Estudian impacto ambiental de hidroeléctricas

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Romero Gómez, oriundo de Veracruz y formado como ingeniero en mecánica agrícola por la Universidad Autónoma...

Inteligencia artificial para proyectar pesquerías de pelágicos menores

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...