25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Repositorio Nacional: acceso digital y abierto al conocimiento

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Repositorio Nacional, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) pondrá a disposición de toda la gente diversos textos científicos que se generaron con financiamiento público.

Miguel Adolfo Guajardo Mendoza, director adjunto de Planeación y Evaluación del Conacyt, explicó que esta plataforma digital es parte de la Estrategia de Acceso Abierto, la cual busca democratizar la información científica, tecnológica y de innovación que se produce en el país.

En entrevista, el funcionario detalló que el Repositorio Nacional es un buscador digital, al cual se puede acceder sin que sea necesario crear algún perfil o cuenta y las búsquedas se pueden hacer por temas, autores o editoriales.

Actualmente, el Repositorio Nacional cuenta con más de 15 mil documentos, entre artículos científicos, libros, memorias y tesis de maestría y doctorado de todas las áreas del conocimiento.

Estos 15 mil materiales provienen, a su vez, de 44 repositorios institucionales de diversas universidades y centros de investigación que interoperan con el nacional. La meta es que para finales de 2018, esta plataforma albergue por lo menos 50 mil documentos.

Repositorio_1803_3.jpg

Guajardo Mendoza subrayó las diversas ventajas que tiene esta plataforma digital respecto a otros buscadores, por ejemplo, todo el material que aparece en el repositorio puede ser descargado sin costo alguno.

“No todo lo que encuentras en otras plataformas, como Google Scholar, está disponible para ser descargado, en muchas ocasiones solo se puede acceder al material completo si se hace un pago, en cambio en el Repositorio Nacional todos los textos que se encuentran están completos y pueden ser guardados de manera totalmente gratis”.

Por lo anterior, para Guajardo Mendoza, el Repositorio Nacional es un instrumento sumamente valioso para los estudiantes que están realizando una investigación o su tesis de licenciatura o posgrado. También puede ser de mucha ayuda para los científicos que están buscando bibliografía para realizar sus investigaciones o sus artículos.

“El Repositorio Nacional ofrece información valiosa de primera mano, mucha de la cual no está disponible por ahora en ningún otro buscador”, señaló Guajardo Mendoza, responsable de esta plataforma.

¿Y los derechos de autor?

Para Guajardo Mendoza, a pesar de que los textos son de libre acceso y cualquiera puede descargar los materiales completos, los derechos de autor están completamente protegidos.

RN-logo.pngVisita el Repositorio Nacional aquí.

“Hay un respeto absoluto a los derechos de autor, lo único que está disponible ahí en el repositorio son aquellos artículos que desde su origen fueron publicados en revistas de acceso abierto o aquellos artículos que si bien fueron publicados en revistas que tienen un modelo de suscripción, su periodo de embargo, en el cual la revista tiene los derechos exclusivos, ya venció, entonces el artículo puede ser libremente compartido”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan app con tecnología NFC

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dinamizar la transferencia de...

Cibnor desarrolla tecnología para la mejora del jurel

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas...

​Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON MALLETIER

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

​ Por: Henry Roberto Plazas Figueroa FUENTE: Super Intendencia de Industria y Comercio, Bogotá, Colombia. Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON...

Smart EcoPark: innovación ecológica

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la...

Sinaloenses destacan en feria de ciencias en Brasil

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro estudiantes sinaloenses obtuvieron los primeros lugares en la Feria de Ciencias e Ingenierías, celebrada el...

Desarrollan nanosensores para identificar contaminantes en el agua

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La mayoría de los fármacos y artículos de limpieza doméstica o personal contiene sustancias químicas...

Convocan a Congreso Internacional de Tecnología para Sordos

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 25 al 27 de noviembre, se llevará a...

Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

 Lo crea mexicano en Bruselas y cuenta con sensores integrados que al momento de pasarlo por la superficie determina si...

Crean biotecnólogos mexicanos piel vegetal para uso en la industria textil

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Por sus características biodegradables tiene aplicación en fabricación de calzado, muebles y en la impresión en tercera dimensión A fin...

Estrés y sobreproducción de mucina responsables del asma

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En México, 7 por ciento de la población vive con asma y 6 mil personas mueren en nuestro país a causa de...

Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Agencia ID Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante * Además,...

Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Boletín de prensa no.355 Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles  ·        Inauguran centro especializado que permitirá el desarrollo de la...

ITESCAM desarrolla redes sustentables para zonas aisladas

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de brindar servicio de Internet en zonas aisladas...

Fondo Concursable para el Posicionamiento Nacional e Internacional de Revistas de Ciencia y Tecnología Editadas en México

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la convocatoria Fondo...

Inaugura Cinvestav Guadalajara Laboratorio de Futuros en Bioenergía

18 abril, 2017

18 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).– Buscar alternativas tecnológicamente viables a los combustibles fósiles que utilicen como fuente...