19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Centro de Tecnología para Aguas Profundas, nuevo espacio para la investigación científica

Por Eduardo Vázquez Reyes

Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología para Aguas Profundas (CTAP), del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), es un nuevo espacio en el estado de Veracruz para realizar investigación científica en torno a las tecnologías para el manejo de petróleo y gas en el sector marítimo.

Fotografías de la presente nota propiedad del Instituto Mexicano del Petroleo.

Ubicado en San José Novillero, Boca del Río, el CTAP cuenta con cinco laboratorios de investigación y aplicación del conocimiento, pero aspira a tener alrededor de 13 en total. Para equipar estos espacios, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a cargo de Enrique Cabrero Mendoza, brindó su apoyo a través del Fondo Sectorial Conacyt-Sener-Hidrocarburos con la cantidad de mil 300 millones de pesos.

Ernesto Ríos Patrón, director general del IMP, considera que el propósito de este proyecto es consolidar el instituto y que se cumpla con lo esperado por la sociedad. “Se necesita ser cada vez más una institución con un enfoque de aportación”.

400_wd-didy_sisste.jpgSegún el IMP, el objetivo de este centro de investigación es atender el sector de petróleo y gas en aguas profundas mediante la perforación de pozos, la caracterización de riesgos naturales y operacionales, la calificación y diseño de herramientas, equipos y sistemas de producción.

Se estima que con los resultados de la práctica científica realizada en este centro, el IMP tendrá un lugar destacado en el sector energético a nivel nacional, lo que derivará en una mayor competitividad en el mercado y la industria, en términos comerciales.

Respecto al tema de innovación tecnológica, se incrementarán las capacidades en investigación y se formarán los recursos humanos necesariamente calificados para la producción de aceite y gas en los campos petroleros que se han localizado en aguas profundas (de 304.8 a mil 523.9 metros) y ultraprofundas (de mil 524 a tres mil 48 metros) del golfo de México.

CTAP, su primera fase

Hasta el momento, la Dirección de Investigación en Exploración y Producción del CTAP, que tiene como titular a Gustavo Murillo Muñetón, ha realizado la primera fase de esta iniciativa, donde se encuentran los trabajos de ingeniería y la construcción de los cinco laboratorios, la instalación de servicios administrativos y la construcción de la infraestructura científica de los mismos  y de los proyectos de investigación que pronto serán puestos en marcha.

Soft_HArdwae_1803.jpgSoftware y hardware para simulaciones CFD.Los cinco laboratorios del CTAP son el Laboratorio de Calificación de Tecnologías, Laboratorio de Aseguramiento de Flujo, Laboratorio de Fluidos de Perforación, Terminación y Cementación de Pozos, Laboratorio de Geotecnia e Interacción Suelo-Estructura y Laboratorio de Simulación Numérica de Fenómenos Metoceánicos e Hidrodinámicos.

El primero diseñará y calificará tecnologías para procesos de separación de hidrocarburos. El segundo se centrará en investigar y desarrollar la tecnología necesaria para asegurar el transporte del aceite y gas desde un yacimiento específico hasta los centros de almacenamiento.

En el tercer laboratorio se desarrollarán fluidos de control y material para construir pozos con calidad de agujero, seguridad operacional y el mínimo impacto ambiental. En el cuarto se tiene pensado el diseño de tecnologías para sistemas de cimentación de sistemas flotantes, submarinos y ductos en aguas profundas. En el último, la idea es la caracterización de los fenómenos meteorológicos y oceanográficos.

De acuerdo con Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía, con este nuevo centro de investigación se busca desarrollar talento y generar conocimientos aplicables. El objetivo es ofrecer oportunidades a científicos e investigadores mexicanos —relacionados con el sector energético— para especializarse en el diseño de equipos avanzados, los cuales operarán bajo principios de máxima seguridad y un mínimo impacto ambiental.

Loop-de-alta-presion.jpgLoop de alta presión para pruebas a escala real.“Hace 53 años, Jesús Reyes Heroles y Javier Barros Sierra aportaron a la nación la creación del Instituto Mexicano del Petróleo. Actualmente, este centro de investigación será el brazo científico y tecnológico del país y el legado del gobierno federal en materia de ciencia y tecnología”, aseveró el directivo.

Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador del estado de Veracruz, sostuvo durante la inauguración de este centro que a partir de los trabajos de este nuevo espacio para la investigación se podrá tener, no dentro de mucho tiempo, mayor inversión en este territorio, un crecimiento económico y el aumento de fuentes de empleo.

El inicio de las actividades del nuevo centro de investigación implicará diferentes resultados científicos en materia de productos tecnológicos y, a su vez, podrá observarse el impacto ambiental y económico de Veracruz.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Pixar tiene un curso gratuito online en español de animación. Prácticas profesionales en pixar

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Fuente: BECAS PARA TODOS, www.becasparatodos.com Pixar es uno de los estudios de animación más conocidos en el mundo, nunca deja...

Científicos mexicanos diseñan proteínas sintéticas

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres científicos mexicanos formaron parte de un grupo de investigación que creó...

¿Dulce azúcar? Su relación con el síndrome metabólico y la diabetes

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Una cucharadita de azúcar? En muchas ocasiones esta pregunta parece...

Crean ladrillo sustentable, térmico y aislante del ruido empleando compuesto de nopal

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proceso de fabricación es amigable con el ambiente y evita riesgos a la salud de los productores...

“Domestican” microorganismos para optimizar producción de mezcal

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La “domesticación” de organismos solo visibles a través del microscopio...

¿Qué es la Red Innovagro?

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una definición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) asegura que la innovación es...

¿Cómo vigila la NASA la evolución del calentamiento global desde el espacio?

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Seis integrantes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

15 abril, 2016

15 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia     La Superintendencia de...

Desarrollan antiparasitarios de extractos naturales

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores en el Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Autónoma Agraria...

Flor de Sal mexicana indicada para pacientes diabéticos e hipertensos

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su contenido de magnesio le da valor como antioxidante y regulador en los niveles de glucosa en sangre La sal...

Diseñan casa inteligente en la Sierra de Zongolica

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- De acuerdo con la última Encuesta Nacional de los Hogares (2015) elaborada...

Conocer el sistema inmune de las plantas contribuiría para mejorar el abasto alimenticio: experto mexicano en biología molecular

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Para el 2050 se debe duplicar la capacidad global de producción de alimentos, de otra manera no será...

Impulsan investigación y transferencia tecnológica en Colima

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Produce Colima A.C. durante 20 años ha financiado 246 proyectos que han contribuido al desarrollo sustentable...

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

16 diciembre, 2015

16 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley   na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores...

Fishtown, app para una pesca y acuicultura sustentables

15 abril, 2018

15 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- El Fishackathon, realizado en febrero de este año en Sinaloa, es un evento...