19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Construyen techos dignos con materiales económicos

Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene techos construidos de materiales frágiles, como lámina, cartón, paja o palma, según la Encuesta Nacional de los Hogares 2016 (ENH). En las afueras de la Zona Metropolitana de Guadalajara esta problemática es común, por lo que ya existen proyectos para solucionar esta situación y beneficiar a la sociedad.

Como si se tratara de un rompecabezas, la empresa social T-Chán trabaja en la elaboración de casas ecológicas formadas con piezas pequeñas. El objetivo de este colectivo es empoderar a la población de zonas vulnerables para que colaboren en la construcción de lo que serán techos dignos que les servirán como hogar.

Elaboradas con materiales ecológicos, estas casas buscan ser una alternativa más económica para resolver esa necesidad de contar con un techo digno, relata Cristóbal Jano, uno de los integrantes del colectivo y encargado del diseño arquitectónico de las viviendas.

“T-Chán busca llevar vivienda digna a zonas con vulnerabilidad patrimonial a través de intervenciones comunitarias”, señala. Este proyecto inició en la colonia El Rehilete, en Zapopan, Jalisco, donde se detectó la problemática en los asentamientos de esa zona.

1-puentesss1118.jpgPosteriormente, se trabajó en el diseño de una vivienda de rápida construcción, durable y económica. No obstante, T-Chán también se centró en utilizar materiales ecológicos que otorgaran seguridad para la construcción de casas.

Uno de los diseños de vivienda de T-Chán considera la forma de un domo y está constituida por piezas triangulares más pequeñas. Estos paneles se elaboran con materiales ecológicos que abaratan su producción y son de relativamente fácil producción.

La casa diseñada cuenta con una estructura conformada por piezas que tienen una forma constituida por un marco de madera, dentro se coloca un aislante, en este caso paja de trigo, un material que se desecha en las áreas rurales; por último, se utilizan materiales derivados de poliestireno como capa protectora, así como láminas tradicionales.

Una de estas viviendas alcanzaría un precio de alrededor de 85 mil pesos si los beneficiados participan en la construcción; en caso de que estos no colaboren, la edificación alcanza un precio de 140 mil pesos debido a la subcontratación de mano de obra externa.

“Si bien son zonas triangulares, la selección de materiales y las capas están basadas en las normas de construcción con madera que existen en México y a nivel internacional”, señala.

Al servicio de la sociedad

El colectivo T-Chán surgió como parte de una generación del Laboratorio de Emprendimiento Social (Esmex), una iniciativa que impulsa el emprendimiento pero con una finalidad social. T-Chán inició como una empresa que basaría su sistema en donaciones; sin embargo, ya trabaja en determinar la forma de sustentar su proyecto como una empresa social.

1-propiii1118.jpg“Un objetivo que nos planteamos fue romper esa dinámica, demostrar que podemos intervenir en vivienda sin llegar a hacer uso de las donaciones, y todo a través de las intervenciones integrales. La parte previa a la vivienda es el empoderamiento económico de las personas”.

El proyecto también contempla capacitar y emplear a las personas en la construcción de la vivienda para abaratar los costos; además, en una siguiente etapa se planea vincular a las personas beneficiadas con empresas que puedan emplearlos como mano de obra y de esta manera cubrir la deuda adquirida y garantizar una estabilidad económica.

Uno de los obstáculos que el colectivo ha enfrentado es el prejuicio sobre la funcionalidad de la casa hecha de madera, por lo que ya están trabajando en una vivienda piloto para derribar las dudas y garantizar la viabilidad de este tipo de construcciones.

“En países desarrollados se ha demostrado su eficacia y durabilidad, pero en el contexto mexicano aún es tabú porque se desconoce su aplicación. Con la vivienda piloto buscamos que toda la gente de los diferentes sectores interesada en apoyar la vivienda pueda conocer en nuestra propuesta una alternativa viable”.

Se prevé que estas viviendas sean entregadas a través de una modalidad de microcréditos a personas previamente seleccionadas. El requisito será que ellas acepten recibir la capacitación de empoderamiento económico o que se comprometan a trabajar con T-Chán en la elaboración de artículos que servirán como ingresos para construir más viviendas.

Cristóbal recuerda que el colectivo empezó a trabajar en el laboratorio de Esmex, donde el grupo fue constituido con base en la afinidad de sus perfiles y sus habilidades para formar equipos multidisciplinarios que evaluaran las problemáticas sociales en la metrópoli.

El equipo es completado por Luis Maravilla, Brenda García, Jacqueline Meléndez e Itzel García. Actualmente T-Chán recibe capacitación en especialidad para empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional...

Innovan científicos de la UNAM aislamiento de células madre

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su criopreservación será útil para regenerar tejido óseo, nervioso y cardiaco, entre otros Con el fin de dar servicio a...

DESARROLLA LA UAM COMESTIBLES PARA CONTROLAR REPRODUCCIÓN DE FAUNA NOCIVA

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Boletín 059 Dirección de Comunicación Social, [email protected] *La idea es disminuir la población canina con un método no dañino ni...

Con innovación social, estudiantes buscan para mejorar la vida de sexoservidores

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Lady Meche es una plataforma laboral con la se formarán para el trabajo y las provea de ingresos   En...

Nuevo centro mexicano atenderá 30 mil pacientes con diabetes

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Forma parte de un nuevo modelo internacional para atención integral del paciente y su familia. Una de las zonas más...

La revolución genómica ya comenzó

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México. 1(Agencia Informativa Conacyt).- A partir del año 2000, cuando se terminó de secuenciar...

Diseñan estudiantes de ingeniería un estimulador magnético de semillas de frijol que incrementa productividad

11 junio, 2018

11 junio, 2018

El proyecto de jóvenes de Durango fue reconocido en evento nacional estudiantil y se encuentra en proceso de patente Estudiantes...

Diseño digital para aprendizaje de la patología clínica veterinaria

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mónica Vigil Nader, alumna del noveno semestre de la carrera de diseño...

La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa 263 La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla ·        Profesores y alumnos de la UPAEP participan...

Descubren investigadores de la UNAM propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una proteína pequeña que...

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

Crea científica mexicana producto nanotecnológico que ha tratado con éxito más de 10 mil casos de lesiones de piel, entre ellas pie diabético

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El desarrollo ha valido a la doctora Tessy López el reconocimiento internacional, mientras ella busca que el producto llegue a...

Transforman bagazo de caña de azúcar en plástico biodegradable

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR:  Amelia Gutiérrez Solís   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería ambiental y de ingeniería...

Realizan en México el trasplante de brazo más grande del mundo

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Le injertan uno desde el hombro a un varón que perdió ambas extremidades en una intervención de 17...

Microdisección láser para estudiar el cáncer de hígado

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es una enfermedad que no suele ser...