16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Robots con legos para limpiar el agua

Por Paloma Carreño Acuña 

Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que representarán al país en el mundial de robótica First Lego League Jr. en Texas.

Súper Lego Morelia es el equipo que conforman los alumnos del Instituto Piaget: Anta Emilio Jalil Esquivel, Elí Roberto García García, Marlen Equihua Contreras, Elisa Dueñas Alipio, Dayra Ilid González Piñón y Hugo Santiago Rangel García; todos tienen entre seis y siete años de edad.

Los alumnos participaron en el nacional que se realizó en Monterrey, Nuevo León, en enero, con el reto Acua adventure. Compitieron con 40 equipos de toda la república, sumando más de 300 niños. Presentaron su investigación, así como un prototipo de robot para limpiar el agua construido con legos y obtuvieron el premio Show and tell, que reconoce la mejor presentación de proyecto.

“Cuando explicamos fue lo más difícil porque me dio mucho miedo, creí que lo iba a hacer mal, pero no, lo hice bien con ayuda de mis compañeros y maestros”, así habla Hugo Rangel sobre el reto que representó la competencia.

Para lograrlo, realizaron una investigación en campo, visitando todos los puntos del ciclo del agua en Morelia, desde el río de Jesús del Monte donde surge el agua, hasta los diferentes puntos donde corre en la ciudad, como el manantial La Mintzita. Los niños observaron cómo el agua surge limpia y se va contaminando en el camino.

1-lego1618.jpgElí García dice que le gustó el tema por una razón: “Aprendimos a no ensuciar el agua porque el planeta se contamina”. Para su compañera Dayra González, si eso pasa “ya no habrá agua y se morirían los animales y nosotros”.

First Lego League Jr. es una de las competencias de robótica más importantes en el mundo, reúne a niños y jóvenes menores de edad de más de 40 países en diferentes categorías para investigar, diseñar y desarrollar un prototipo tecnológico que atienda un problema en específico, este año el tema es la contaminación del agua.

Uno de sus objetivos es promover la ciencia en los más pequeños. El Instituto Piaget abrió un taller de robótica del grupo Obsidiana, para que los niños tuvieran ese primer acercamiento.

“Me gusta armar y hacer robots, aprendimos a programar y construir con legos con ayuda de los maestros”, dice Elisa Dueñas.

Los papás y profesores no se esperaban que en tan poco tiempo los niños lograran algo así. “Sabíamos que tendrían un taller de robótica, pero no sabíamos exactamente qué estaban haciendo hasta que empezamos a hacer las visitas guiadas los sábados y que después vimos la maqueta”, señala Irene García Montoya, mamá de Hugo.

El día de la competencia, Marlen Equihua le decía a sus papás que iban a ganar, ellos se preocuparon y quisieron hacerle ver que podían perder pero lo que importaba era el esfuerzo y que disfrutara, para que no sufriera una decepción si no pasaba. Pero al final, los sorprendieron con ese logro. Jorge Roberto Equihua Fernández comenta que eso “les dio mucha confianza de forma instantánea, y otros valores como paciencia y trabajo en equipo”.

Y en el proceso, los niños también les han dado una lección a sus papás, como es el caso de Yolloxochitl Pinóñ Flores: “Me pasa que Daira de repente se pone a hablar de la contaminación del agua; han logrado entender el concepto por los animales y la vida de los seres humanos”.

El reto que ahora tienen los pequeños es prepararse para presentar su proyecto en inglés, están trabajando en darles asesoría especial para que puedan representar a México en Texas.

Además, los papás y profesores tienen el reto de reunir los recursos necesarios para lograr que los niños lleguen al mundial que será del 18 al 21 de abril en Texas.

1-ninosff1618.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Celebra 10 años clúster de TI en Querétaro

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de empresarios, académicos, así como representantes...

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son...

Rednacecyt, hacia la descentralización de la ciencia

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de seguir impulsando la descentralización de la ciencia y la tecnología en el...

Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

Boletín de prensa 25 de febrero de 2016 Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund   El...

Ingresa destacado mexicano a la Academia de Ingeniería de EU

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Con el reconocimiento al doctor Sergio Alcocer suman 3 los connacionales miembros de la misma de un total de 249...

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público...

¿Es un insecto o un minirrobot?

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La organización colectiva de las hormigas o su caótico actuar individual,...

Impulsa Colima empoderamiento económico de jóvenes

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Egresados y estudiantes de la Universidad de Colima (Ucol) conformaron la...

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Gelacio Atondo, formador de físico matemáticos

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Gelacio Atondo Rubio es formador de niños y jóvenes en física. Solo los mejores reciben su...

Estudiantes de nutrición crean embutidos saludables

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de nutrición...

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

Juan Manuel Gutiérrez Méndez: experto en inteligencia artificial

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).– Científico, miembro del cuerpo académico del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada (Lania) y colaborador del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA)de la...

Desarrollan celdas solares de silicio cristalino

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo se enfrenta a grandes retos ante el cambio...

Desarrollan científicos mexicanos tina termo-mecánica inteligente para rehabilitación

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Se trata de un sistema que al ser controlado por una computadora genera estadísticas del paciente, manipula mecanismos de temperatura...