19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean investigadores mexicanos anticuerpos para detectar alergias a hule y alimentos

El Instituto de Química de la UNAM ya solicitó la patente con fines de diagnóstico y terapéuticos

En circunstancias especiales, las alergias pueden causar un choque anafiláctico que derive en la muerte de una persona, de allí la necesidad de crear métodos precisos que identifiquen su causa.

Ante ello, un grupo de investigadores de Instituto de Química de la UNAM, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Biomédicas, generó inmunoglobulinas que detectan alérgenos que producen hipersensibilidad al hule, maíz, fresa, zanahoria y manzana. Los anticuerpos fueron desarrollados por el grupo de trabajo de la doctora Adela Rodríguez Romero, a través de la técnica del hibridoma.

El procedimiento consiste en inocular a un ratón el agente causante de la alergia: en este caso unas proteínas llamadas profilinas. Posteriormente, se extraen del bazo del ratón células linfocitos B que se mezclan con células de mieloma o cancerosas para producir las inmunoglobulinas.

A través de este método se obtuvo una inmunoglobulina del tipo IgE y dos IgG, sobre las cuales se solicitó una patente que permita producir pruebas de diagnóstico e inmunoterapias.

De acuerdo con la doctora Rodríguez Romero, son pocas las inmunoglobulinas IgE reportadas en la literatura científica. La que se creó en la UNAM es específica para la hipersensibilidad al hule, utilizado comúnmente en la fabricación de material quirúrgico.

Si un paciente alérgico al hule se somete a una cirugía, los guantes del médico podrían causarle un choque anafiláctico que lo lleve a la muerte en el quirófano, por ello es importante conocer a qué somos alérgicos exactamente.

Respecto a las inmunoglobulinas IgG, indicó que se han probado en distintas frutas y cereales, y hasta el momento, se han obtenido resultados positivos para detectar alergias a maíz, fresa, zanahoria y manzana.

En relación con el desarrollo de los anticuerpos, detalló que por el momento sólo están en condiciones de utilizarlos para el diagnóstico de alergias; el desarrollo de inmunoterapias aún requiere de más estudios.

La especialista explicó que las alergias obedecen a la predisposición genética y a la constante exposición a un alérgeno. En algunos casos, si una persona es alérgica al polen también puede desarrollar alergia a otros productos, como la manzana.

Esto se debe a que la estructura química de una proteína a la que se es sensible en el polen puede ser similar a una proteína en la manzana, y entonces el sistema inmunológico se confunde y reacciona para destruirla.

El desarrollo de las inmunoglobulinas fue posible gracias al apoyo de los institutos nacionales de Enfermedades Respiratorias (INER) y de Pediatría (INP), que aportaron información sobre cuadros alérgicos y muestras de suero de pacientes; además del Instituto de Investigaciones Biomédicas, que facilitó infraestructura para la producción de los anticuerpos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Detectan variantes genéticas de alto impacto en desarrollo de enfermedades metabólicas

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades metabólicas son descritas como el mal del siglo XXI en...

¿Qué son las ciencias penales?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Las ciencias penales son áreas de investigación fundamentales en el juicio penal, la investigación...

Química medicinal en productos naturales de Zacatecas

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas...

Telemonitorización de pacientes con app

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de optimizar la calidad de vida de...

Conocimiento que trasciende, obtiene UNAM cinco nuevas patentes

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una vocación importante...

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

Mexicano en Inglaterra profundiza en la actividad del cerebro al momento de la orientación espacial

24 enero, 2017

24 enero, 2017

A través del estudio de la función eléctrica cerebral de roedores, similar a la humana, se ha descubierto un grupo...

Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.29  Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018  ·        Reconoce las  innovaciones logradas por empresas con la...

¡Arte con ciencia!

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados por implementar un nuevo método para divulgar la ciencia entre niños y jóvenes,...

Investigador de la FCE diseña interfaz híbrida teclado-ratón para computadora

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La idea es mejorar la posición de...

Científicos del Cinvestav desarrollan método de visión robótica

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Saltillo,...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Anuncian AEM, BOEING y PROMÉXICO jóvenes ganadores del “Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016”

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-516-2016 ”La juventud mexicana continúa ganando reconocimientos en ciencia y tecnología aeroespacial”:...