16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria

Una vez terminado el doctorado en física con especialidad en materiales, el mexicano Omar Lozano García supo del requerimiento de la Universidad de Namur, en Bélgica, de un profesional con su perfil académico que tuviera conocimiento en haces de iones para desarrollo de proyectos en el área de nanotoxicología. Al momento de ser aceptado para cubrir la vacante, se abrieron las puertas del connacional para colaborar en diversas investigaciones con el objetivo de proveer conocimiento a entidades gubernamentales en Bélgica y Europa del riesgo de exposición de diversos nanomateriales, con las que se cimentaron las bases de reglamentación de su uso.

“La nanotecnología se aplica en cada vez más ámbitos de la ciencia. Pero ello también mueve a los involucrados a considerar mejores materiales, más seguros, y los efectos secundarios de los ya existentes”, comenta el ingeniero físico industrial egresado del Tecnológico de Monterrey.

El ahora doctor en física Lozano García llegó a Bélgica en 2010 y se integró a un equipo científico multidisciplinario conformado físicos, químicos y expertos en biología celular, medicina y farmacología. Sus investigaciones tenían como objetivo conocer los efectos tóxicos de algunos nanomateriales, incluso en modelos in vivo de roedores.

Los resultados aportaron para normativas vigentes acerca de los límites de seguridad de exposición, además de posibles efectos tóxicos, de diferentes tipos de nanomateriales. El equipo multidisciplinario, que fundó el Namur Nanosafety Centre (NNC), trabajó con metales, como oro y plata, con estructuras de carbono, como nanotubos, además de carburo de silicio y de titanio, así como óxido de cobre, entre otros.

“En la minería o en procesos de energía nuclear, por ejemplo, se emplean nanopartículas de carburo de silicio y de titanio para recubrimientos por su alta resistencia. Nosotros encontramos que exposiciones agudas en animales el impacto es bajo, en otras palabras, los índices de toxicidad son menores.”

“Con investigadores italianos estudiamos oxido de silicio que se utiliza para evitar humedad y se emplea en la industria alimentaria, por ejemplo, en sustitutos de crema para café. Vimos que tiene ciertos efectos a nivel celular pero para un daño tóxico se necesita consumir cantidades muy elevadas”, detalla el maestro y doctor en física por la Universidad de Houston, en Estados Unidos.

Actualmente, el científico mexicano trabaja en el Centro de Investigación Biomédica del Hospital Zambrano Hellion, del Tecnológico de Monterrey, en el área de cardiología, donde diseña nuevos vectores para poder entregar moléculas de una manera más eficiente, tomando en cuenta siempre la nanoseguridad. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y cuenta con el reconocimiento científico de Chargé de Recherche que entrega el gobierno de Bélgica de habla francesa y sigue colaborando a distancia con el NNC.

Omar Lozano García es co-fundador del capítulo Bélgica de la Red de Talentos Mexicanos, ahora conocida como Red Global Mx. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ingeniería biomédica hecha en México

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar los esfuerzos de rehabilitación en pacientes...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

Desarrollan en la UNAM alimentos enriquecidos con fibra de agave

1 junio, 2017

1 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Investigadoras de la FES Cuautitlán evalúan la...

Talentum Universidad, en busca de líderes competentes

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes universitarios mexicanos viven una experiencia educativa...

Autoriza FDA comercialización en EU de antiveneno mexicano para víbora de cascabel

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

El producto fue desarrollado por eméritos investigadores de la UNAM y la Universidad de Arizona, además de una farmacéutica nacional...

Científicos mexicanos imprimen en 3D implante de oreja

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con células del propio paciente y polímeros, científicos del Centro de...

Realizan en México primer trasplante de corazón artificial en un infante

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Lo recibe una menor a la que le hace circular la sangre con ayuda de una bamba mecánica De acuerdo...

Innovación politécnica triplica producción artesanal de barras de amaranto

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-034 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El prototipo es resistente...

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

8 abril, 2016

8 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN *La herramienta desarrollada en...

Flor de Sal mexicana indicada para pacientes diabéticos e hipertensos

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su contenido de magnesio le da valor como antioxidante y regulador en los niveles de glucosa en sangre La sal...

MAREA, una aplicación web para evaluar reservas marinas

15 abril, 2018

15 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las zonas de refugio pesqueras son zonas de no pesca implementadas...

Prendas fuera de este mundo

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del cierre de actividades de la Semana Mundial...

ZOOTECNIA, PIONERA MUNDIAL EN USO DE ULTRASONIDO CÁRNICO

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Fuente: VELVET GONZÁLEZ, Heraldo de Chihuahua La Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua es pionera...

Optimizan riego agrícola con drones

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo encaminado al uso eficiente del agua en el...