2 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga

La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos de autos para ciudad y uso rural que pueden recargarse en la corriente eléctrica doméstica, sin necesidad de tener que recurrir a un centro de carga, son cien por ciento eléctricos, tienen una autonomía de entre cien y ciento veinte kilómetros por recarga y alcanzan una velocidad de ochenta kilómetros.

El ingeniero Eduardo Machorro Ortiz, coordinador de prototipos de esta empresa de fabricación y diseño de autos que se ubica en Puebla, explicó que estos modelos se caracterizan por ser cien por ciento eléctricos y porque no necesitan de un centro de carga, sino que pueden recargarse en la red eléctrica tradicional, lo que facilita su uso al usuario, además que pueden recorrer entre cien y ciento veinte kilómetros antes de necesitar nuevamente ser conectados a la corriente.

Además de ser cómodos y de exterior atractivo, cuentan con suspensión independiente, batería de litio de durabilidad de diez años, motor de setenta caballos y pueden alcanzar 80 kilómetros de velocidad, de acuerdo a lo establecido por norma para autos citadinos.

Sus motores son regenerativos, de modo que mientras que el acelerador se encuentra activado gastan corriente eléctrica, pero cuando éste deja de pisarse, por ejemplo cuando el auto baja por una pendiente, la carga eléctrica aumenta.

Para el próximo año esta empresa lanzará a la venta en serie tres modelos: el Thalia, de uso urbano, el Utility, destinado a carga y traslado de productos, por lo que es un modelo más robusto, además del modelo Pony que es estilo pickup considerado para el área rural.

En el caso del modelo Thalia, que se presentó en el Simposio Internacional de Vehículos Eléctricos que se llevó a cabo recientemente en la Universidad Michoacana de San Niicolás de Hidalgo, puede trasladar a tres ocupantes, con un peso máximo de 500 kilos. Además la empresa cuenta con el modelo Funny, el cual es ligero y puede destinarse a recorrer las playas y para la práctica de surf.

Una de las ventajas de estos automóviles es que son intercambiables, de modo que pueden conservar la misma estructura y modificar su exterior, así un auto citadino puede convertirse en un modelo utilitario o de uso rural, por ejemplo.

Estos autos tienen un costo aproximado de 350 mil pesos, son baratos si se les compara con los precios de marcas extranjeras, explicó el ingeniero, además de que no utilizan gasolina y que el costo de mantenimiento es bajo, ya que se debe realizar cada 60 mil kilómetros y principalmente a frenos y balatas. La empresa calcula que en cuatro años y medio el usuario habrá recuperado la inversión realizada.

Estos autos, que cuentan con patentes nacionales e internacionales para proteger su propiedad intelectual, están dirigidos al público mexicano y mundial. Actualmente ya cuentan con encargos en California, Estados Unidos. La empresa es competitiva en relación a otras dado que ofrece un precio accesible en relación a otras marcas que son más caras y ante la calidad y robustez de sus productos.

Actualmente esta empresa se encuentra trabajando en el diseño de un superdeportivo, el cual planea se lance a la venta en el 2021, el cual contará con cuatro motores y podrá alcanzar una velocidad de 250 kilómetros por hora.

Igualmente continuarán con el diseño de automóviles y partes que desarrollan para marcas como Volvo, Mercedes y Volkswagen. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan vehículo robótico para explorar zonas agrestes

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los robots diseñados para misiones espaciales tienen características que son aplicables...

Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia  Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas sustentables para embalaje...

Creatividad en concreto

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Ángel Ortiz Lozano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Participa mexicano en España en innovador proyecto para tratar aguas residuales urbanas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Actualmente se implementan los llamados “humedales electrogénicos” en distintas zonas geográficas del mundo, entre ellas México El método mejora los...

¡Cuidado con las tormentas solares!

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Clima Espacial (Lance) monitorea y estudia...

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

Diseñan jóvenes ingenieros innovador robot fumigador para agricultura protegida

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Su uso evita que personal tenga contacto directo con compuestos tóxicos que pueden afectar su salud; además, emplea un sistema...

Diseña IPN nuevos fármacos para tratar enfermedad de Alzheimer

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un compuesto multi target ataca tres blancos farmacológicos...

Diseñan plataforma para la gestión de contratos electrónicos

21 enero, 2019

21 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de generar propuestas tecnológicas aplicables a las...

Nuevo modelo de fotorreactor para tratamiento de aguas residuales

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo inicial de construir un aparato para pruebas de...

Logra biotecnólogo mexicano producir guanábana en polvo que conserva 95 por ciento de sus cualidades

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Por la cantidad de azúcares y fibra, el fruto dificulta su aspersión, pero el método del científico jalisciense ha mostrado...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

La enseñanza del derecho y las TIC

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Los programas universitarios de derecho anteriormente no incluían contenidos de derecho...

Detectan patologías mamarias con impedancia superficial

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 (Agencia Informativa Conacyt).-En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, el Centro de Física Aplicada...

Combustible a partir de residuos de producción de bioetanol

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, el proyecto “Desarrollo de tecnologías...