26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Galardonan a científicos petroleros por el desarrollo de un software que cuantifica el peligro sísmico para el Golfo de México

La herramienta brinda información de seguridad para evitar riesgos en infraestructuras en tierra y en alta mar

Por el diseño de un software que permite la evaluación de riesgo sísmico en desarrollos petroleros marinos en el Golfo de México, un grupo de investigadores del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) fue reconocido como segundo lugar en la categoría Empresa Grande en el Premio a la Innovación Tecnológica 2018 que entrega la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT).

Mapping Seismic Hazard (MaSHa), nombre de la herramienta, es uno de los productos del proyecto “Caracterización de movimientos sísmicos del terreno para la evaluación de la instalación de infraestructura en el Golfo de México”, que encabeza la maestra en ingeniería Rossana Vai, investigadora en el IMP.

La especialista indicó que el riesgo sísmico es uno de los peligros naturales que se consideran a la hora del diseño y evaluación de infraestructuras, tanto terrestres como plataformas marinas. Entonces, cuando se logra cuantificar el peligro sísmico se da un paso firme hacia la seguridad.

El desarrollo de MaSha fue de aproximadamente dos años y consta de módulos para cálculo de mapas de aceleración máxima, tasas de excedencia de aceleración, espectros de peligro uniforme, desagregación sísmica y sismogramas sintéticos.

“Además, nos permite obtener señales o acelerogramas sintéticos, así como la tasa de excedencia de intensidades, en cualquier coordenada geográfica del Golfo de México”, explica la maestra en ingeniera.

El software está protegido por derechos de autor y tiene un registro de marca en trámite. Si bien sirve para evaluar el peligro sísmico en el Golfo de México puede adaptarse a las condiciones de otras regiones del mundo, dice la líder del proyecto.

“Lo que se hacía era tomar una señal de cualquier parte del mundo y ajustarla a la localización del Golfo de México, que se precisaba en el servicio. Ahora, con la nueva herramienta generamos la señal a partir de registros de México y específicamente con la fuente que selecciona el usuario.

“La ventaja del uso de MaSha es que el servicio se vende por localización, por punto, y el software ya fue vendido a dos nuevos operadores para estudiar seis puntos geográficos. Con los mapas ampliamos mucho el área que se abarca, ya no se requiere subcontratar a una empresa para cada localización, sino que se puede vender el servicio en la localización que se precise. Se está haciendo la gestión para venderlo a Pemex, para aplicarlo en las campañas de estudios geotécnicos que se realizan cada año”, precisó la maestra Rossana Vai.

Además de la líder del proyecto forman parte del equipo científico del IMP el doctor Dante Marcel Campos Arias, los maestros en ingeniería Nelson Rommel Burbano Bolaños y Arturo Ávila Rosas, así como las ingenieras Rita Villalba López y Mercedes Vázquez García.

El Premio a la Innovación Tecnológica 2018 fue entregado el 18 de abril de 2018, en el marco del 30 Congreso Nacional de la ADIAT, efectuado en la Ciudad de México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sopa de haba enriquecida con colágeno hidrolizado

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alimento con contenido proteico que ayuda a mantener...

Implementa la UNAM invernaderos inteligentes para producción sustentable de jitomate

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Con su automatización, y el manejo de biofertilizantes y biofungicidas, aumentó la productividad, se disminuyeron costos, consumo de agua, tiempo...

Internet de las cosas para apicultura de precisión

23 enero, 2019

23 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar innovaciones tecnológicas que contribuyan...

Encuentran en semilla altos valores nutrimentales a utilizarse en industria alimenticia

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

La Jaca tiene excelente capacidad para formar emulsiones alimenticias con 100 por ciento de grado proteico La jaca es un...

¿Qué son los contaminantes orgánicos persistentes?

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) se sumó al ejercicio de intercalibración de laboratorios...

En busca del alimento ideal

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el doctor Cuauhtémoc Reyes Moreno, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y miembro...

Ácido kójico para una piel sin manchas

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), junto con...

En marcha la onceava incubadora de la UNAM dedicada a la innovación social

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

En el nuevo espacio se desarrollarán empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no...

El descubrimiento científico más pesado

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Vehículos conectados para ciudades inteligentes

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Centro de Tecnología Avanzada...

Identifican hongo de ahuehuete para producir compuesto contra cáncer de mama

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

Diseña UANL prótesis craneales en 3D

4 abril, 2017

4 abril, 2017

El objetivo de esta línea de investigación es un estudio post mortem, el cual consiste en implantar prótesis craneales de...

Rocketmaster, la división aeroespacial de Bid360 que apuesta por la cohetería mexicana

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Plan Nacional de Actividades Espaciales en México...

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Se trata de un material a base de agua que reduce calor, frío o ruido en losa o lámina, según...