27 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular

A fin de dar utilidad a la cáscara de nuez, considerada como residuo agroindustrial, científicos de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) idean un proceso biotecnológico del que se obtienen compuestos antioxidantes que pueden ser incorporados a bebidas alcohólicas de consumo humano.

El proceso, por el que obtuvo su grado de maestría el hoy doctor Jorge Alejandro Aguirre Joya, se encuentra en proceso de patente para la adición de antioxidantes naturales a tequila, aunque puede ser funcional para cualquier bebida alcohólica destilada.

Si bien se sabe que el consumo excesivo de bebidas alcohólicas provoca la oxidación de las células de todo el organismo, el tequila enriquecido con antioxidantes retrasará el fenómeno llamado estrés oxidativo, pero no lo evitará, debido a que es propiciado por los radicales libres generados por el metabolismo del mismo alcohol.

A decir del investigador de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UAdeC, el estrés oxidativo puede provocar daño celular a nivel de membranas y macromoléculas, además de encontrarse relacionado a trastornos neurodegenerativos.

“Los antioxidantes de la cáscara de nuez retrasan los daños de oxidación celular. Sin embargo, es importante dejar claro que el consumo responsable del tequila enriquecido de esta manera tendrá menos efectos negativos, es decir, es preventivo y no curativo”, enfatiza el doctor Aguirre Joya.

De acuerdo a la literatura científica, muchas frutas son fuente natural de antioxidantes, mismos que se encuentran mayoritariamente en la cáscara de donde cumplen funciones de defensa contra microrganismos y algunos otros patógenos.

Por otra parte, la nuez pecanera (Caya illinoensis) es uno de los frutos secos de mayor producción en México. Tras ser sometida la cáscara a tratamientos biotecnológicos por parte del científico de la UAdeC se consiguieron importantes antioxidantes que al ser incorporados al tequila no alteran su sabor, pero el color se torna ligeramente ambarino a rojo.

El tequila con antioxidantes ha superado satisfactoriamente las pruebas de laboratorio a las que fue sometido y de igual forma ha sido bien aceptado por consumidores potenciales de la región, quienes pudieron cotejarlo con la bebida tradicional mexicana que no tuvo un proceso de antioxidación.

“La producción de nuez en Coahuila es importante y mediante este proceso damos un valor agregado a la cáscara que termina siendo un residuo agroindustrial. Además no es costoso, por lo que ha llamado la un productor de sotol (bebida alcohólica también destilada de agave) del mismo estado”, refiere el doctor Aguirre Joya.

Además del doctor Aguirre Joya, entre los inventores de la solicitud de patente se encuentran investigadores reconocidos como los doctores Cristóbal Aguilar, Heliodoro de la Garza, Alejandro Zugasti, Mónica Chávez, Ana Charles, Leonardo Sepúlveda y Juan Ascacio. La referida solicitud forma parte de las 23 con las que actualmente cuenta la Universidad Autónoma de Coahuila. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta...

Diseñan vehículo aéreo no tripulado para monitoreo atmosférico con tecnología de la NASA

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Ciudad de México. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como solución al monitoreo atmosférico y alternativa a los conocidos...

México frente al desarrollo de inteligencia artificial

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de discutir el panorama y desarrollo de la inteligencia...

Innovación para la competitividad empresarial

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos...

Crean caminador que funciona con inteligencia artificial para los adultos mayores

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En caso de emergencia el desarrollo genera una alerta para brindar ayuda al usuario afectado Debido al decaimiento...

Desarrollan politécnicos cubiertos para personas con artritis

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Facilitan la manipulación de estos utensilios gracias a...

Inaugura Cidesi laboratorios de energía y tecnologías del frío en Querétaro

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como respuesta a las necesidades de innovación tecnológica en los procesos de refrigeración, así...

Moderniza Cidesi equipo del Metro de la Ciudad de México

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Universitaria reconocida como una de las 35 jóvenes más innovadoras de América Latina

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Saiph Savage, colaboradora de investigación en la Facultad...

Premian a científica universitaria por la creación de hidrogel que regenera piel en heridas y quemaduras

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Uno de los objetivos de la creadora es que el producto ayude en lesiones como pie diabético a un bajo...

Convocatoria al Premio ILCE-Sinadep a las Prácticas Docentes Innovadoras en Iberoamérica y el Caribe

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y la Fundación...

​Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON MALLETIER

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

​ Por: Henry Roberto Plazas Figueroa FUENTE: Super Intendencia de Industria y Comercio, Bogotá, Colombia. Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON...

Crea innovador mexicano exitoso dispositivo para fisioterapia

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Gracias al empleo de calor inducido por radiofrecuencia reduce el tiempo de recuperación y cicatrización Un estudiante del doctorado en...

Diseña motor electromagnético para automóvil híbrido

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. Agencia Informativa Conacyt).- Con un proyecto para crear una caja de velocidades electromagnética...

Científicos mexicanos y británicos impartirán taller sobre drones autónomos

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 03/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...