18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Papirolas 2018: objetivo, divertirse con la tecnología

Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la meta de reunir más de 160 mil asistentes, el Festival Papirolas se prepara para realizar una serie de actividades lúdicas y educativas para niños y niñas, y este año el icónico encuentro tapatío abordará la tecnología como eje central.

La vicerrectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Carmen Enedina Rodríguez Armenta, sostuvo que este encuentro buscará fortalecer las herramientas tecnológicas que los más pequeños tienen a su alcance con el fin de enseñarles a utilizarlas de una manera correcta. “Todos tenemos acceso a la tecnología, y qué mejor que decirles a los más chicos cómo deben usarla, porque no es nada más la implementación”.

El Festival Papirolas se realizará en Expo Guadalajara del 16 al 20 de mayo y se espera contar con decenas de talleres para niños y niñas según grupos de edad, así como otros talleres al aire libre y otros más distribuidos en los estands del festival.

Festival Papirolas 2018

Del 16 al 20 de mayo en Expo Guadalajara

Precio de acceso: 50 pesos al público general y 45 pesos a escuelas preinscritas.

Horario: Escuelas: de miércoles a viernes a partir de las 9:00 y hasta las 18:00 horas; público en general: miércoles a viernes desde las 15:00 horas. Sábado y domingo el horario es de 9:00 a 20:00 horas.

Más información  aquí.

Esta edición 23 del festival también traerá consigo exposiciones en las que participan museos de la ciudad, empresas privadas y el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG.

La directora del festival, Marcela García Bátiz, señaló que la meta es reunir más niños que en la edición pasada, por ello el reto es congregar a 160 asistentes con actividades que den muestra del uso de la tecnología en la vida cotidiana, así como diferentes temáticas como drones, impresiones 3D o robótica.

“Es un tema muy interesante para todos, cada año preguntamos a los niños y jóvenes para que voten por el tema del siguiente año y la tecnología fue ganadora. Este año lo abordamos con mucho entusiasmo y sabemos que es un reto, la mayoría de nuestro público son los nativos digitales, que viven la tecnología en su vida cotidiana”.

García Bátiz detalló que también habrá presencia de nueve centros universitarios de la UdeG, de la Universidad del Valle de Atemajac y de la Universidad Tecnológica de Jalisco. Resaltó que habrá espacios dedicados al arte, equidad de género, seguridad, energía y salud, todo con un enfoque orientado a la tecnología.

Por ejemplo, el Centro Universitario de los Valles (CUValles) participará con un pabellón enfocado en la robótica y mostrará el funcionamiento del robot Yunior 20-18, un dispositivo programado por los estudiantes de esa institución; o el pabellón de México Minero, donde darán una muestra de la realidad virtual.

Otras instituciones que participarán serán el gobierno de Jalisco, con temáticas referentes al sector agroalimentario; el gobierno de Zapopan, con arte digital; el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, con ejercicios para impulsar la democracia, o Talent Kids, una rama de Talent Network, que enseñará sobre la fabricación y funcionamiento de drones.

“Estamos fomentando el uso de las matemáticas, pues se pueden hacer no de manera solamente ortodoxa, los niños ahora llegan a sus resultados hasta con dibujos”, señaló García Bátiz al referirse a la cuarta edición de la Olimpiada de Matemáticas que organiza. La funcionaria indicó que este año el cupo aumentó a 600 niños para ampliar la cobertura.

El festival también traerá conferencias, como la de Mikaela Bekendam, que enseñará sobre la seguridad en Internet, o la de Lina Ornelas, de Google México, quien compartirá su experiencia en la web y la navegación segura; la vicerrectora de la UdeG participará con una plática para empoderar a las niñas bajo la filosofía STEM (Science, Technology, Engineer, Maths).

La semana pasada Papirolas informó que estaba a 60 por ciento de su cupo respecto a grupos escolares, uno de sus principales públicos meta, y detalló que respecto a participación de escuelas 50 por ciento son públicas, 49 por ciento privadas y uno por ciento de educación especial.

Los boletos para este festival ya están a la venta por Ticketmaster y también habrá disponibles en las taquillas de Expo Guadalajara durante el encuentro. El precio de acceso es de 50 pesos y en preventa para grupos escolares es de 45 pesos.

1-marcela0218.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Reconocen en GB a científicos mexicanos por material más resistente que el cemento y 25 por ciento más barato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

El producto destaca por ser térmico, durable y resistente, pero sobre todo por su impacto económico y social A fin...

Estudiantes de la FCE ganan tercer lugar en el Primer Innovation Workshop – Mexican Demo Vehicle

16 julio, 2017

16 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los jóvenes trabajaron en la generación de ideas...

Plástico biodegradable hecho de agave

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante una necesidad ambiental por contaminación ocasionada por la industria alimentaria y...

Innovan con tecnología para el Gran Colisionador

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Boletín de prensa no.267 Ciudad de México, 29 de mayo de 2017 Innovan con tecnología para el Gran Colisionador Es la primera...

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso La práctica de la cirugía...

Vidrio, PET y cantera: de residuos a materiales de construcción

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico Superior...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma digital que facilita la certificación de miel orgánica para exportación

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

El endulzante es un importante generador de divisas a nivel nacional; simplemente Alemania pagó más de 40 millones de euros...

LYNXBots, talento en robótica

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de las facultades...

A partir de materiales reciclados, emprendedores crean foco solar para zonas rurales de México

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Se trata de un dispositivo que durante el día funciona como tragaluz y en la noche utiliza la energía solar...

Creación politécnica mejora entrenamientos de fútbol americano

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 14 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-109 Consiste en un dummy...

Innovan científicos de la UNAM aislamiento de células madre

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su criopreservación será útil para regenerar tejido óseo, nervioso y cardiaco, entre otros Con el fin de dar servicio a...

Crean jóvenes ingenieros mexicanos mecanismo que ahorra gasolina con el respaldo de Harvard

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El equipo científico ha sido reconocido en el país e internacionalmente por el innovador desarrollo Un dispositivo para reducir el...

Alumno de Mecatrónica- UASLP, diseña sistema con innovador avance tecnológico

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Israel Macías González, estudiante del tercer semestre de...

Crea IPN película comestible a partir de desechos de café

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-598   La pectina es...