19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Panadero michoacano obtiene patente por su máquina limpiacharolas

Por Paloma Carreño Acuña 

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la celebración del Día del Inventor que se realizó en las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se entregó el único certificado de patente del año 2017-2018 a José Luis Alcántar Mascote, que construyó de forma independiente una máquina para hacer eficiente la industria del pan.

Su invención es el desarrollo de la máquina limpiacharolas que agiliza el proceso de limpieza de charolas de la industria panadera, al mismo tiempo que disminuye los costos.

La industria de la elaboración del pan es una de las más importantes del sector alimentario en el país, estando solo después de la de tortilla de maíz y molienda de nixtamal, según datos de la Secretaría de Economía, que evalúa el número de establecimientos y empleos generados.

1-pan2618.jpgJosé Luis es panadero, abastece panaderías locales y se enfrentaba al problema de la limpieza de las charolas tipo estándar. Antes tenía que lavarlas en lugar de solo limpiarlas, esto desprendía el recubrimiento afectando la calidad y sabor del pan.

Es por eso que diseñó esta máquina totalmente nueva en el mercado, que funciona mediante un pedal y rodillos que hace que limpien con un motor eléctrico el pan que se pega en las charolas de forma rápida y económica.

Esta máquina puede limpiar alrededor de 60 a 65 charolas por minuto, dependiendo la rapidez con que se ingresen. El impacto del desarrollo científico de este michoacano permea en este sector primario de la economía del país.

Alejandro Salas, presidente del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) zona Bajío, señala que promover el esquema de la innovación es una forma de generar crecimiento económico, ya que la propiedad industrial representa 17 por ciento del PIB y genera 20 por ciento de los empleos.

En 1880, había 78 panaderías y pastelerías en la Ciudad de México, actualmente tan solo la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) se conforma por 35 mil industrias. Pero no son las únicas, es de conocimiento general que no falta una panadería en cada esquina.

El proceso de diseño de esta máquina duró aproximadamente tres años, señala el inventor, desde idear, hacer pruebas, hasta modificar los materiales para generar mejores resultados. Este michoacano generó una innovación única reconocida por el IMPI.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

UAA diseña tecnología para monitorear estado de salud de recién nacidos ante situaciones delicadas o de emergencia

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un cinturón no invasivo que...

Sopa de haba enriquecida con colágeno hidrolizado

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alimento con contenido proteico que ayuda a mantener...

Construirán laboratorio para caracterización de materiales

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través del...

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en...

Abierta la convocatoria para Jóvenes Investigadores 2017

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la Convocatoria Cátedras Conacyt para Jóvenes...

Virus globales, heraldos negros

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Era 1898 cuando la construcción de un canal que uniría el Océano Atlántico y el...

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

Patentan tecnología para estudiar océano profundo

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Boletín de prensa no.322 Patentan tecnología para estudiar océano profundo ·        Científicos de la UdeG desarrollaron un sistema que permite obtener...

En México, opera la primera biorrefinería de cuarta generación que produce biocombustibles empleando microalgas y aguas residuales

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Instituciones de España e Italia colaboran con científicos nacionales en este proyecto inédito Un multinacional equipo científico tiene en marcha...

Fotodinámica, luz y color para combatir enfermedades

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Teresita Spezzia Mazzocco, investigadora de Cátedras Conacyt en el Instituto Nacional del...

El cambio climático y sus efectos en la agricultura

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los seres vivos están influenciados por el clima, pues muchas de sus actividades dependen de...

Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian...

Alertan que la diabetes puede ser inducida por ciertos medicamentos

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Algunos fármacos específicos incrementan de forma natural los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta aún más delicado en...

Roberto Millán, experto en procesamiento digital de señales

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Roberto Millán Almaraz es coordinador del Laboratorio de Electrónica de la...

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Torún, Polonia Agosto 2 de 2017 Bol./495 “Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto...