3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

Boletín de prensa no.182

Ciudad de México, 2 de mayo de 2018

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

·        “Con los niños se trabaja en la asertividad, enfatizando que no es malo decir no a la comida en exceso en el hogar, poniendo como ejemplo, la tradición de las abuelitas a exigir que los niños coman todo lo que se les da, aun cuando no tengan hambre”, dijo la doctora Georgina Cárdenas.

Especialistas de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon el sitio web interactivo www.ciberpsicontigo.unam.mx/123pormi para combatir la obesidad y el sobrepeso infantil a través de buenos hábitos alimenticios. El portal ¡1,2,3 por mí!, está dirigido a niños de 8 a 12 años, pero también a los padres y maestros.

Georgina Cárdenas López, del Laboratorio de Enseñanza y Ciberpsicología de dicha Facultad y creadora del portal, precisó que la estrategia es incidir en las decisiones tomadas por el niño, sus padres -ya que en la cultura mexicana suelen pedir que se coma más- y el ambiente externo, que involucra directamente la escuela.

Para el caso de los niños, se revisaron las estadísticas generadas por el Instituto Nacional de Salud Pública y la Secretaría de Salud, entre otros, que revelan que de 1999 a 2006 la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad entre los niños de primaria aumentó 42 por ciento, al pasar del 18.4 al 26.2 por ciento de esta población.

Igualmente, se recordó que el sobrepeso y la obesidad se consideran los determinantes más importantes de las enfermedades del corazón y la diabetes mellitus, afectando al 33.2 por ciento de la población de 5 a 11 años y 36.3 por ciento en población de 12 a 19 años, según el Programa de Alimentación Mundial de la Comisión Económica para América Latina, en 2017.

Mediante actividades como “Tu cuerpo en movimiento”, “Lo rico también es sano”, “1,2,3 por mí” y “1,2,3 por mis amigos”, el sitio web invita a los pequeños a reflexionar, tomar mejores decisiones y participar activamente en el cambio de hábitos.

“Con los niños se trabaja en la asertividad, enfatizando que no es malo decir no a la comida en exceso en el hogar, poniendo como ejemplo, la tradición de las abuelitas a exigir que los niños coman todo lo que se les da, aun cuando estos no tengan hambre”, dijo la doctora en psicología de la salud.

Añadió que el portal tiene una sección de juegos que permite aprovechar las tecnologías inteligentes para generar conciencia en los pequeños.

Respecto a los padres, comentó que “en el portal preguntamos que tan adecuada es la crianza de los niños, les hacemos un cuestionario interactivo y con el puntaje saben que tan bien o mal salen”.

Esta autoevaluación de los padres permite que los adultos reflexionen sobre la forma y los hábitos que se están generando en los niños, los cuales podrán afectarles en el futuro, además de ofrecerles estrategias para medir mejor las porciones, las calorías o leer de forma más clara las etiquetas de los alimentos, precisó la investigadora de la UNAM, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Respecto a las escuelas, se cuenta con una sección dedicada a los maestros, donde se sugieren temáticas a revisar en clase o a realizar en el colegio como “Beneficios de la actividad física”, “Evitar atracones” o “Creencias sobre los alimentos”, detalló la doctora Cárdenas, que entre sus líneas de investigación está la prevención y tratamiento de la obesidad infantil a través del cambio de hábitos apoyados por las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Pie de foto: El sitio www.ciberpsicontigo.unam.mx/123pormi invita a los niños de 8 a 12 años a reflexionar, tomar mejores decisiones y participar activamente en el cambio de hábitos. (Foto: Diana Saavedra).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Novelistik, reinventando la industria editorial

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Novelistik es una plataforma digital de autopublicación de...

Desarrollan investigadores mexicanos innovadoras resinas dentales de origen orgánico

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

El objetivo es atender caries, pero pueden ser usadas en ortodoncia o como adhesivos en prótesis, coronas o puentes Investigaciones...

Diseña motor electromagnético para automóvil híbrido

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. Agencia Informativa Conacyt).- Con un proyecto para crear una caja de velocidades electromagnética...

Conacyt-STC-Cidesi signan acuerdo para desarrollos tecnológicos en favor del Metro

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuautitlán Izcalli, Estado de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia...

LYNXBots, talento en robótica

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de las facultades...

BitShake, incubadora de nuevos desarrollos tecnológicos

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un estudio reciente, realizado por la Organización para...

Científicos mexicanos y británicos impartirán taller sobre drones autónomos

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 03/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

IMPULSAN AGENDA DE MEDICINA ESPACIAL Y POR SATÉLITE

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   AEM y ANM impulsan agenda interinstitucional para estimular aplicación y desarrollo de...

La dermatitis atópica es una de las cinco enfermedades cutánea que más afecta a los niños mexicanos

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

La mayoría de los pacientes vive con esta enfermedad por más de 37 años y de esta población sólo dos...

Patenta sistema para detectar mercancía “pirata”

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proteger al consumidor de la piratería...

Reglas para el Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT)...

Tecnología al alcance de la mano

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Hernández Heras, egresado de ingeniería en comunicaciones y electrónica por...

Chamarra antitocamiento y app para volver segura, tecnología para las mujeres

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de mecatrónica y robótica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

¿Cómo se frenan los ataques cibernéticos?

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Abres un correo electrónico, haces clic en una liga y...

Estudiantes fabrican prototipo de incubadora

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Guillermo Alejandro Martínez Amador, Simón Lomas Chávez, Manuel Alejandro...