19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean plataforma para comunicarse con personas sordas

Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la mayoría; sin embargo, cuando eres uno de los más de dos millones de mexicanos con discapacidad auditiva, este panorama es poco alentador. Ante la necesidad de crear un enlace entre personas sordas y oyentes, desde Guadalajara se trabaja en el desarrollo de un proyecto para facilitar la comunicación entre estos sectores de la población.

Con el fin de convertirse en ese vehículo de comunicación, se creó Sign’n, una plataforma que actuará a través de una aplicación móvil y que servirá como traductor entre personas sordas y personas hablantes. Briana Osorio Díaz, miembro de esta empresa emergente, relata que el objetivo es aprovechar la tecnología de animación para mediar en lengua de señas las palabras de un usuario oyente.

Signn_1804_Per_2.jpgAndrés Santín y Briana Osorio son miembros de la startup social Sign’n. Fotografía cortesía de Pablo Miranda.“La idea es ser un puente para establecer de manera más sencilla comunicación entre una persona oyente y una sorda, cuando el oyente no sabe lengua de señas. Lo que hace la herramienta es que a través de un personaje animado le hablas y él se encarga de decirte en lengua de señas el mensaje oral o escrito que tú le dictaste”.

Esta plataforma fue creada ante la curiosidad de conocer cómo se comunican las personas sordas; sin embargo, también se observó la problemática que enfrentan las personas con discapacidad auditiva en el país, donde 2.4 millones de personas viven en estas condiciones, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Sign’n contará con una interfaz que reconocerá texto y audio; una vez compilada la información ingresada, la plataforma interpretará el diálogo y lo traducirá en la lengua de señas mexicana, que será visualizado en la pantalla de los dispositivos gracias a un avatar que será el encargado de compartir el mensaje.

Andrés Satín Godoy, encargado del área de producción visual de Sign’n, explica que esta plataforma usa tecnología de captura de movimientos, una técnica que se utiliza en videojuegos y a través de la cual se busca almacenar las expresiones de la lengua de señas mexicana que se utilizarán para facilitar el diálogo.

380_1804_Sordos_App.jpg“Consiste en colocar marcadores para la captura de movimiento; en este caso, a Ariel Martínez, nuestro experto en lengua de señas mexicana, se le pusieron los marcadores. Ya se capturó el movimiento, hay un proceso de limpiado y ese movimiento se le pasará a nuestro avatar”, señala Andrés Satín, quien agrega que el equipo de Sign’n lo completa Humberto Esparza.

Briana Osorio asegura que después de acercarse a comunidades de personas sordas entendió que la comunicación depende de ambas personas y la responsabilidad no debía centrarse en la discapacidad auditiva, sino en esfuerzos para promover maneras para que las personas oyentes pudieran entablar diálogo con las personas sordas.

“No es que vivan con una discapacidad, es que viven con un sistema de comunicación que casi nadie conoce”, señala Briana Osorio.

Tecnología para crecer como sociedad

Esta plataforma fue pensada desde 2016 y desde sus inicios se planteó utilizar la tecnología disponible para que esta ejerciera como un vehículo de educación, menciona Andrés Satín, quien también es docente en el Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara.

2do-Lugar_1804_App_Signn.jpg“Hay muchas ideas de la comunidad sorda que se pierden por la falta de conocimiento de su lengua, buscamos que puedan expresarse y los demás sepan lo que piensan y que tengan acceso a información en su lengua, eso es lo que nos motiva mucho”, añade Briana Osorio.

Además, menciona que esta herramienta no busca desplazar a los intérpretes de la lengua de señas mexicana, sino que puede ser una alternativa y un complemento para aquellas personas sordas que no tengan acceso a uno o para personas oyentes que deseen expandir su conocimiento en este método de comunicación.

Esta empresa social también contempla ofrecer un servicio para páginas web para que estas sean inclusivas con las personas sordas. “A través de nuestro avatar todo el contenido del sitio web va a poder traducirse, este personaje es un mediador”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos del Tec innovan terapia acústica para enfermedades del oído

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Mientras se rehabilita, observan el comportamiento del cerebro para mejorar la calidad de vida del paciente Zumbido, campanillas o cantos...

Estudiantes mexicanos crean antibiótico natural y son reconocidos en concurso internacional

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Actúa como bactericida y representa una alternativa de tratamiento para combatir la Escherichia coli y Salmonella, microorganismos responsables de producir la...

Nueva app para visitar las áreas naturales protegidas del país

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de motivar a la sociedad mexicana a...

Abierto el concurso de ciencia y tecnología “Vive conCiencia 2017”

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Socializar los retos de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e...

Mexicanos desarrollan en Alemania silla de ruedas autónoma

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Berlín, Alemania.  (Agencia Informativa Conacyt).- Más de mil millones de personas en el mundo padecen alguna discapacidad, entre las cuales la...

Científicos de Querétaro desarrollan pintura autolimpiable

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Dos en uno: biofertilizante y biofungicida de banano

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción de banano constituye una actividad de impacto económico importante en...

Convocan para premiar con hasta un millón de dólares a innovaciones en endulzantes bajos o sin calorías

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

El público en general puede participar en la búsqueda de nuevos ingredientes que ofrezcan alternativas más saludables Con el objetivo...

Instalan biorrefinería que genera biocombustibles a partir de microalgas y aguas residuales

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 90 por ciento de la energía que se utiliza en México se produce a...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

Red Internacional de Bionanotecnología desarrolla antídotos

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedades como moquillo canino, mastitis bovina y neumonía en crías de ganado están siendo investigadas...

Detectan transgénicos en campo con tecnología portátil

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Basta con moler una planta del cultivo para obtener el ADN para tener el resultado hasta en 20 minutos A...

Universitarios investigan importancia del Sol

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como habitantes del planeta Tierra, la humanidad ha sido favorecida para su existencia y funcionamiento...

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo...

Empresa mexicana crea tecnología que posibilita nuevo método para detectar cáncer cervicouterino

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Se obtiene un diagnóstico temprano, preciso, no invasivo, en menos tiempo y a bajo costo Investigadores mexicanos diseñaron y desarrollaron...