26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueven industria química sin solventes

Boletín de prensa no.187

Promueven industria química sin solventes

·        Investigadores del CINVESTAV proponen un nuevo método para sustituir los solventes de los procesos químicos industriales.

Con el objetivo de desarrollar una química más sustentable, investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) proponen un nuevo método para diseñar y producir compuestos químicos sin solventes.

“Comúnmente los solventes de los procesos químicos industriales usados para extraer compuestos y unir aminoácidos son volátiles y tóxicos, por lo que cada vez más científicos proponen nuevos métodos para sustituirlos”, puntualizó el químico Eusebio Juaristi Cosío.

 La propuesta del doctor Juaristi y su grupo de investigación se basa en experimentos que utilizan la energía mecánica para friccionar las sustancias y no utilizar algún solvente para producir nuevos compuestos.

“La maceración puede generar suficiente energía para que procedan las reacciones químicas, es decir, hace que se rompan enlaces y se formen nuevos entre las moléculas. Y lo podemos lograr con equipos a nivel laboratorio como el molino giratorio o el molinoplanetario”, explicó el especialista durante la charla Química verde y organocatálisis: dos temas fundamentales en el siglo XXI, que se realizó en las instalaciones del CINVESTAV, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Sin embargo, con un simple amalgamador (máquina que produce una vibración rápida usada comúnmente para preparar las amalgamas dentales), el investigador y sus estudiantes de doctorado han corroborado que la mezcla de dos sustancias en estado sólido (cualquiera que estas sean) puede ser más rápida, en lugar de aquellas que usan una solución como solvente para crear nuevos productos.

“La energía generada por la maceración hace que la reacción proceda y las ventajas de no usar disolventes en la industria química es que abarata los costos y se reduce el tiempo de los procesos. Además, con la nueva ley —que regula el uso de estos solventes— se especifica que es obligatorio para cualquier empresa recuperar los solventes y reutilizarlos, lo que implica un gasto extra, por lo que no usar solventes resulta ventajoso”, señaló el experto en fisicoquímica orgánica.

A este método se le conoce como mecanoquímica y es útil cuándo se requiere usar fuentes energéticas que minimicen el consumo de energía. “Por ejemplo, hay otros grupos a nivel mundial que tratan de utilizar agua como disolvente en lugar de otros orgánicos que pudieran ser muy volátiles o tóxicos, mientras que otros grupos proponen el uso líquidos iónicos los cuales son sales de compuestos orgánicos, por lo tanto, no son volátiles”, explicó el académico.

Pie de foto: “Comúnmente los solventes de los procesos químicos industriales usados para extraer compuestos y unir aminoácidos son volátiles y tóxicos, por lo que cada vez más científicos proponen nuevos métodos para sustituirlos”, explicó el doctor Eusebio Juaristi Cosío. (Foto: Mariana Dolores).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Líquenes, bioindicadores de contaminación

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El reino de los hongos es...

Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico...

¿Cuántos alimentos se desperdician en el norte de México?

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuántos y qué clase de alimentos se desperdician en el norte...

Innovan aplicación que genera saldo gratis por leer noticias

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La plataforma facilita el acceso a la información Desde México, innovadores tecnológicos crearon una aplicación que permite a...

Necesario fomentar una cultura de protección de datos: Virginia Lagunes Barradas

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Por Eduardo Vázquez Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la academia, es necesario fomentar en los estudiantes de informática y...

Norma Orozco, una mente emprendedora en constante movimiento

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

AUTOR: YURELI CACCHO FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera en...

Limpiemos nuestros océanos

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt.- Desde 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el...

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cuenta con personal altamente...

Zeolita líquida para tratar la diabetes

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Miguel Ángel Hernández Espinosa, coordinador del Departamento de Investigación en Zeolitas del Instituto de...

Joven científica obtiene beca L’Oréal-Unesco para buscar marcadores diagnósticos de cáncer

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de convertirse en una de las cinco mujeres en la ciencia...

Lift VR: realidad virtual de bajo costo

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lift Vr es un visor que transforma un smartphone en una experiencia de percepción de realidad...

¿Cómo se transforma una célula normal en una célula cancerosa?

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Las células del cuerpo humano se encuentran expuestas a múltiples factores, como rayos ultravioleta,...

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...

Desde Japón, mexicano prolonga vida de satélites pequeños

16 enero, 2017

16 enero, 2017

El innovador ingeniero desarrolla un software que ayudará a corregir su trayectoria en caso de perturbación espacial Los cubesats son...

Investigación de Largo Aliento, nueva forma de hacer ciencia en México

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una nueva forma de hacer ciencia está gestándose en el interior del sistema de centros públicos del...