3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueven industria química sin solventes

Boletín de prensa no.187

Promueven industria química sin solventes

·        Investigadores del CINVESTAV proponen un nuevo método para sustituir los solventes de los procesos químicos industriales.

Con el objetivo de desarrollar una química más sustentable, investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) proponen un nuevo método para diseñar y producir compuestos químicos sin solventes.

“Comúnmente los solventes de los procesos químicos industriales usados para extraer compuestos y unir aminoácidos son volátiles y tóxicos, por lo que cada vez más científicos proponen nuevos métodos para sustituirlos”, puntualizó el químico Eusebio Juaristi Cosío.

 La propuesta del doctor Juaristi y su grupo de investigación se basa en experimentos que utilizan la energía mecánica para friccionar las sustancias y no utilizar algún solvente para producir nuevos compuestos.

“La maceración puede generar suficiente energía para que procedan las reacciones químicas, es decir, hace que se rompan enlaces y se formen nuevos entre las moléculas. Y lo podemos lograr con equipos a nivel laboratorio como el molino giratorio o el molinoplanetario”, explicó el especialista durante la charla Química verde y organocatálisis: dos temas fundamentales en el siglo XXI, que se realizó en las instalaciones del CINVESTAV, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Sin embargo, con un simple amalgamador (máquina que produce una vibración rápida usada comúnmente para preparar las amalgamas dentales), el investigador y sus estudiantes de doctorado han corroborado que la mezcla de dos sustancias en estado sólido (cualquiera que estas sean) puede ser más rápida, en lugar de aquellas que usan una solución como solvente para crear nuevos productos.

“La energía generada por la maceración hace que la reacción proceda y las ventajas de no usar disolventes en la industria química es que abarata los costos y se reduce el tiempo de los procesos. Además, con la nueva ley —que regula el uso de estos solventes— se especifica que es obligatorio para cualquier empresa recuperar los solventes y reutilizarlos, lo que implica un gasto extra, por lo que no usar solventes resulta ventajoso”, señaló el experto en fisicoquímica orgánica.

A este método se le conoce como mecanoquímica y es útil cuándo se requiere usar fuentes energéticas que minimicen el consumo de energía. “Por ejemplo, hay otros grupos a nivel mundial que tratan de utilizar agua como disolvente en lugar de otros orgánicos que pudieran ser muy volátiles o tóxicos, mientras que otros grupos proponen el uso líquidos iónicos los cuales son sales de compuestos orgánicos, por lo tanto, no son volátiles”, explicó el académico.

Pie de foto: “Comúnmente los solventes de los procesos químicos industriales usados para extraer compuestos y unir aminoácidos son volátiles y tóxicos, por lo que cada vez más científicos proponen nuevos métodos para sustituirlos”, explicó el doctor Eusebio Juaristi Cosío. (Foto: Mariana Dolores).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Reconocen innovación en termografía

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por el desarrollo de un prototipo de disco...

Rafael Radi Isola, Premio México de Ciencia y Tecnología 2016

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 27 de febrero de 1990, el gobierno mexicano instituyó el Premio México de Ciencia...

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad...

Autos inteligentes para detectar conductores en estado de ebriedad

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las nuevas tecnologías para prevención de accidentes con que cuentan los...

Mobbing, crímenes en silencio

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Alberto Chanona  En las sociedades de nuestro mundo occidental altamente industrializado, el lugar de trabajo constituye el último campo...

Oportunidad para aprender sobre el desarrollo de apps en Alemania

13 abril, 2017

13 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Dirigida a estudiantes o investigadores de licenciatura, maestría...

Desarrolla consorcio científico mexicano sistema que detecta en tiempo real fugas y tomas clandestinas de ductos para Pemex

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Se basa en inteligencia artificial y ha probado su eficacia en la propia paraestatal, en la UNAM y el IMP;...

El CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamarEl CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamar

24 enero, 2017

24 enero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de enero de 2017 El Centro de Investigación...

Patentan nuevas resinas dentales de origen orgánico

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación en...

Generan energía con biogás en Saltillo

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, en coordinación...

Desarrollan sistema de tratamiento de aguas residuales para pequeñas comunidades

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Tecnológico de Aguas Residuales...

Desarrollarán estudiantes de México y EE. UU. investigación conjunta

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos de la carrera de biología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollarán...

Crean científicos mexicanos material para remoción de metales de aguas contaminadas empleando queratina de pluma de pollo

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

La investigación logró un reconocimiento internacional y busca su escalamiento industrial Investigadores del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) aprovecharon las...

Con desechos de tuna, brócoli y agave investigadores limpian 100% aguas residuales

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

La científica miembro de la Academia de Ingeniería de México creó carbón activado que elimina los colorantes. El proceso generó...

Golem, el robot mexicano que atiende tus órdenes

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia ficción ha sido por décadas...