3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Dispositivo para reutilizar solventes en laboratorios

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Solventes orgánicos como alcohol y cetona son comúnmente utilizados en laboratorios industriales, de investigación y centros de salud.

El desecho de los solventes debe cumplir con un protocolo que implica su separación y la contratación de servicios de compañías que se encargan de recogerlos y darles el tratamiento adecuado para desecharlos.

Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) construyeron un dispositivo para la recuperación y purificación de solventes, de tal forma que se puedan reutilizar.

El doctor Ulises Jesús Tamayo Pérez, coordinador del proyecto, apuntó que el procedimiento tradicional implica el gasto por adquirir solventes orgánicos y por desecharlos, lo que los motivó a diseñar un procedimiento para depurarlos después de haber sido utilizados, e incluso aumentar el grado de pureza.

“La adquisición de esos solventes, por ejemplo los alcoholes, cuesta. Un alcohol puede llegar a costar hasta dos mil pesos dependiendo de la pureza, entonces el objetivo es poder recuperar esos solventes de manera controlada”.

Innovación de bajo costo

1-tamayito2418.jpgCon la colaboración de tres alumnas de ingeniería en nanotecnología de la UABC, el doctor Ulises Tamayo planteó innovar el método tradicional de desecho de solventes, que conlleva el uso de un dispositivo que filtra, separa y destila los químicos.

“Dentro de las cosas diferentes que tiene este proceso que nosotros usamos es que no interviene agua para la cuestión del destilado, lo hacemos por otros procesos y no requiere instalaciones de agua, de drenaje y nos ahorramos la recolección de los desechos”, precisó el doctor Ulises Tamayo.

Para el proceso de destilación, en el método tradicional se calientan los alcoholes en un matraz, se evaporan y se destilan; posteriormente se baja la temperatura por medio de un refrigerante que consiste en agua que es desperdiciada.

El dispositivo construido en la UABC cuenta con sistemas de filtración y de separación de residuos, como metales pesados, y se aplican métodos alternos para obtener la purificación de los solventes a un menor costo y con la posibilidad de reutilizarlos.

Dispositivo comercializable

El dispositivo para recuperar y purificar solventes ya fue construido a nivel de prototipo; sin embargo, la intención de las estudiantes y el doctor Ulises Tamayo es comercializarlo y para ello buscan protegerlo como propiedad intelectual.

“Es un equipo, es un prototipo y ese prototipo tiene su parte innovadora, vamos a ver si califica como patente o como un modelo de utilidad”, adelantó el doctor Ulises Tamayo.

Para ello darán asesoría a las estudiantes, de tal forma que logren crear una empresa para la comercialización de su innovación.

Mientras cumplen con este proceso, la UABC obtendrá un instrumento de laboratorio que le permitirá economizar en el desecho y adquisición de solventes.

1-HEAD_solventes2416.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan científicos mexicanos tina termo-mecánica inteligente para rehabilitación

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Se trata de un sistema que al ser controlado por una computadora genera estadísticas del paciente, manipula mecanismos de temperatura...

Mexicano obtiene premio internacional de química

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Boletín de prensa no. 393 Ciudad de México, 14 de agosto de 2017 Mexicano obtiene premio internacional de química ·        Jorge Ibáñez...

Crea Ciatec cuero reflectivo para calzado industrial

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR: ANA LUISA GUERRERO FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar efectos de la...

BitShake, incubadora de nuevos desarrollos tecnológicos

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un estudio reciente, realizado por la Organización para...

Ofrece la UNAM asesoría, consultoría y capacitación a PYMES

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través del Cenapyme busca apoyar a las...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Participa en el Premio Cofece de Investigación 2016

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) convoca al Premio Cofece de Investigación 2016, cuyo...

Desarrollan politécnicos sistema para aprender lenguaje de señas

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para teléfonos inteligentes (app) que detecta y caracteriza la...

Buscan convertir plástico ordinario en biodegradable

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología...

Instala CICESE estación gravimétrica en Nayarit

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El efecto que ejerce la gravedad sobre...

Estudiantes diseñan pulsera-monitor de uso médico

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

UAA y Universidad de DERBY de Reino Unido generarán equipo para asegurar calidad y predecir producción en agroindustrias

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • Este proyecto partirá de una investigación y está...

Crea y patenta IPN producto para heridas, quemaduras y úlceras

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-106 Se desarrolló a partir del extracto de la planta Bacopa procumbens Acelera el...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...