16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Destaca robot humanoide diseñado en Oaxaca en tres desafíos de competencia nacional

La institución creadora prepara un robot de rescate para participar en certamen internacional en Japón

Alumnos de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvieron el primer lugar en la categoría Desafío Humanoide en el evento Talent Land, realizado en Guadalajara en abril de 2018.

Estudiantes de la carrera de ingeniería en mecatrónica y de posgrado en robótica diseñaron el robot humanoide llamado NAO, el cual destacó en tres retos distintos. En primera instancia el androide recorrió tres metros hacia adelante y tres metros de espaldas a una velocidad mayor a simplemente caminar. A continuación levantó una pesa y caminó dos metros, y por último el humanoide se desplazó golpeando una pelota por entre varios obstáculos para finalmente disparar hacia una portería.

Así lo explicó el doctor Alberto Elías Petrilli Barceló, asesor técnico del equipo estudiantil, quien agregó que el primer lugar en la competencia les brindó la oportunidad de participar representando a México en el evento internacional HuroCup, a llevarse a cabo en Taiwán. “Lamentablemente no contamos con los recursos para viajar y participar en el certamen”.

Sin embargo, la UTM destacó en dos competencias más en el mismo evento Talent Land. En diseño de Drones, en la categoría UAS Challenge obtuvo el segundo lugar, y en vehículos autónomos, en la categoría Automodel Car consiguieron el tercer lugar.

Robot rescatista

El doctor Alberto Elías Petrilli Barceló, responsable del laboratorio de Robótica Inteligente, expuso en entrevista que la UTM prepara un proyecto especial para un certamen internacional a llevarse a cabo en Japón y en el que compiten robots de rescate. La iniciativa del evento surgió para incentivar el desarrollo de este tipo de tecnología funcional a partir de la catástrofe en la planta nuclear de Fukushima tras el terremoto de 9.0 grados Richter y el tsunami que sacudió y afecto a Japón en 2011.

“Se trata de un robot todo terreno que tiene transmisión inalámbrica de imágenes y voz. Su función es entrar a zonas de difícil acceso, por ejemplo, a áreas de desastres por sismos donde la vida de los rescatistas está en juego. El robot entra y envía sonido y video y puede llevar ayuda si hubiera alguien atrapado. Además puede trazar una ruta para rescatar a quien puede estar bajo los escombros”.

El costo del proyecto rebasa los 10 mil dólares americanos, más de 150 mil pesos mexicanos. “La parte financiera es lo que nos ha detenido un poco, sin embargo, hemos conseguido recursos para avanzar y estar listos”, puntualizó Petrilli Barceló.

En la UTM está ubicada en Huajuapan de León, y pertenece al Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO). (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan sistema constructivo a partir de cemento ecológico

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con un aproximado de seis millones de hogares que se encuentran...

Impulsa la UAM bioconstrucción de baños secos

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *El tratamiento de excretas disminuye los riesgos sanitarios...

Científico mexicano obtiene patente en EU para potabilizar aguas salinas

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El proyecto del investigador yucateco, Jorge Lechuga Andrade, el cual desaliniza el agua de mar para convertirla en potable, logró...

B-My Watch, niveles de glucosa sin gotas de sangre

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 01/2017 En desarrollo el glucómetro...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

Tecnologías láser para la industria

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el conocimiento y...

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano Investigadores del Centro de Investigación...

Inauguran Laboratorio de Manufactura Avanzada en Puebla

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, a través...

Fresas perfectas con tecnología led

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y egresados de...

Desarrolla IPN sistema de información de destinos turísticos para Sectur

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 9 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-607   Con esta herramienta...

El lenguaje inclusivo deja fuera 6 mil lenguas

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Al privilegiar la escritura frente a la oralidad se excluye al 80 por ciento de la sociedad que nunca han...

Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Investigadores descubren que la combinación de maíz, frijol, nopal, jitomate, semilla de calabaza y chía tiene 10 veces más actividad...

Mejoramiento del sorgo para consumo humano

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas...

Bacterias devoradoras de petróleo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La sustentabilidad y el aprovechamiento de recursos no explotados son temas preponderantes...

Dietzia, la bacteria devoradora de PET

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de...