19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

“Tecuani”, cortometraje colimense rumbo al Ariel

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

* El Premio Ariel es la presea de mayor prestigio que concede, anualmente, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) para reconocer la excelencia del séptimo arte en este país.

Dirigido por Isis Ahumada y Nelson Aldape, egresados de la Universidad de Colima, el cortometraje “Tecuani, hombre jaguar” fue nominado al Ariel como Mejor Corto Documental en la 60 entrega de los Premios de la Academia Mexicana de Cinematografía, que se celebra hoy en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

El corto colimense formó parte de la programación que ofreció la tercera edición de las Jornadas Culturales Universitarias “Intramuros”, con la coordinación de la Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC, la cual abordó los procesos creativos del séptimo arte en la experiencia de sus creadores.

Después de su reciente participación en los festivales de Cannes (Francia) y Canadá (en Hot Docs, el mayor festival de documentales en América del Norte), la producción colimense llega a una de las premiaciones más importantes del cine mexicano.

“Tecuani, hombre jaguar” aborda la historia de un niño que migra desde Guerrero a Colima para reencontrar a sus padres. En este camino enfrenta la dura realidad del trabajo infantil y de las condiciones de vida de los jornaleros migrantes en el país.

El Premio Ariel es la presea de mayor prestigio que concede, anualmente, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) para reconocer la excelencia del séptimo arte en este país. Su creación data de 1946 y coincide con la instauración de la mencionada academia.

Esta noche, la ceremonia se transmitirá en vivo por el Canal 22 de televisión, así como en su versión en línea en la página de este mismo canal. Se pueden seguir los pasos del cortometraje “Tecuani, hombre Jaguar” de manera gratuita a través de la plataforma www.filminlatino.mx.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Invitan a nicolaitas a participar en la convocatoria para el Premio UVM por el Desarrollo Social

2 julio, 2017

2 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El premio busca reconocer propuestas lideradas por jóvenes...

Mexicanos ganan certamen internacional de innovación con cama inteligente

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los hermanos David y Emmanuel Campos Genaro y Fernando Alcántara, estudiantes...

Desarrollan nanorrecubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la...

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano Investigadores del Centro de Investigación...

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cansino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad...

Aplica Cideteq sistemas microfluídicos para generar energía

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2009, el Centro de Investigación y...

Labsol, software libre para mentes creativas

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la característica de ser el único laboratorio exclusivo en código abierto...

Asociación de jóvenes emprendedores firma acuerdo con la Universidad de Harvard

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes innovadores, originarios de la ciudad de Los Mochis,...

Logra empresa mexicana mejorar genéticamente semillas de pasto para la industria ganadera

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

El mejoramiento de las plantas fue merecedor al Premio Nacional de Tecnología e innovación en su XVII edición Con el...

Aceite de aguacate, nanotecnología a la mesa

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Por Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   En nuestros días las innovaciones tecnológicas están emergiendo constantemente, los...

Sistemas embebidos críticos: a prueba de fallas

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de abrir nuevas líneas de conocimiento...

BUAP e INTEL, aliados en el desarrollo de tecnología

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se inaugura el Laboratorio de Innovación, en beneficio...

Investiga UNAM tratamiento de aguas para producir biocombustibles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

Crean método para diagnósticos en biopsias

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevos marcadores que faciliten el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de patologías como...