18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Se trata de una aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android

• El mixteco es la cuarta lengua más hablada del país y tiene más de 40 variantes

Alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron la aplicación MixtecApp, un traductor básico español-mixteco para dispositivos móviles con sistema operativo Android para contribuir a la conservación de esta lengua indígena.

Ernesto Hernández Bernal y Leo Zuriel Hernández Castillo, estudiantes de Ingeniería en Computación, señalaron que está diseñada para emplearse en dispositivos móviles (celulares, tabletas, etcétera) con sistema operativo Android 4.1 en adelante; es una interfaz sencilla que sólo utiliza internet para descargar la aplicación.

Para el desarrollo de la primera versión de la app, tardaron más de un año y en realizar la investigación sobre el mixteco (ya que se carece de información sobre la misma) y aproximadamente seis meses en desarrollar la aplicación.

La idea surgió porque la familia de Ernesto Hernández es originaria de una ranchería cercana a Tlaxiaco, Oaxaca, sin embargo su lengua materna no ha sido transmitida a las nuevas generaciones.

Los politécnicos informaron que el mixteco es la cuarta lengua más hablada en el país (700 mil habitantes), principalmente en los estados de Oaxaca y Guerrero y tiene más de 40 variaciones.

Explicaron que para la programación de la app, se basaron en la gramática mixteca. En esta primera versión, utilizaron verbos y una vez que el usuario ingrese la palabra en español, el traductor la convertirá al mixteco.

Los estudiantes indicaron que al pulsar el botón Traducir, la palabra pasará por unos filtros que determinarán si existen errores ortográficos; si es correcta la palabra en español, se mostrará el equivalente a esta lengua indígena. Si el usuario teclea el botón Acerca de, se abrirá la información de los creadores de la aplicación.

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDI) “uno de los elementos culturales que caracterizan a la población indígena es el habla. La pérdida de una lengua significa un deterioro considerable para la cultura universal, ya que implica la desaparición de la cosmovisión, la cosmogonía y el conocimiento tradicional de un grupo humano”.

En México existen 68 lenguas, de las cuales 14 están en peligro de desaparecer; alrededor de 660 mil personas hablan mixteco y ocupa el cuarto lugar (después de los nahuas, mayas y zapotecos) entre los más de 60 grupos de etnolingüístas.

En el territorio nacional existe una población total de 456 mil 620 mixtecos (Ñuu Savi, pueblo de la lluvia), distribuidos en los estados de: Oaxaca (303 mil 97); Guerrero (122 mil 743);Baja California (12 mil 269); Puebla (ocho mil 496); Sinaloa (ocho mil 409); Veracruz (mil 580); Baja California Sur (mil 205); Sonora (442); Morelos (90); Estado de México (84); Ciudad de México (18) e Hidalgo (10). 

Cabe destacar que MixtecApp es un proyecto de titulación y se pretende realizar ajustes en los colores de fondo, menú, la ampliación del vocabulario, entre otros y fueron asesorados por los profesores Iovanna Alejandra Rodríguez Moreno y Jorge Fernando Veloz Ortiz.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Levadura como alternativa a colorantes artificiales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Pablo Miranda Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hay personas que creen que la comida primero entra por los ojos,...

Ante una situación de un sismo, qué debe hacer el paciente diabético

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Frente a un evento de alto estrés, mantener la calma es fundamental para el control de los niveles de glucosa...

Descubre científico mexicano factores involucrados en el desarrollo de enfermedades intestinales que pueden derivar en cáncer

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

El estudio tiene como fin comprender el origen de padecimientos inflamatorios crónicos intestinales, por lo que recibió el premio de...

Markoptic, innovación tecnológica con sentido social

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013 fue creada en Culiacán la Fundación Markoptic A.C., una...

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

6 abril, 2018

6 abril, 2018

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas,...

Satélites artificiales del tamaño de latas de refresco

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por fuera tienen la forma de una lata de refresco, pero...

Ingeniería mexicana en acción

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Carmen Báez y Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la...

Meebox, propuestas tecnológicas innovadoras en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

Experimentan antiinflamatorios contra el cáncer

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante terapias experimentales, con base en el uso de fármacos...

Con investigación integral, emprendedores de la UNAM dirigen empresas hacia el éxito

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ofrecen mejoras en propuestas de valor y la calidad del producto que frene el fracaso de negocios Según datos de...

Exoesqueleto mexicano para la NASA

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la competencia internacional de la...

Desarrollan tecnología mexicana para mejorar servicio del Metro

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México tiene una gran...

La brecha digital, una nueva forma de exclusión social

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el uso de la computadora y navegar por...

GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.266 Ciudad de México, 28 de mayo de 2017 GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial...