16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premio Enrique Beltrán a la Conservación de los Recursos Naturales 2018

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre (Coirenat) convoca a las instituciones y organizaciones del país a proponer candidatos para recibir el Premio a la Conservación de los Recursos Naturales Enrique Beltrán en sus modalidades nacional e internacional.

La convocatoria está dirigida a las organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales, a la academia (universidades, institutos, colegios y escuelas en general de México y otros países), a las empresas e industrias socialmente responsables o en vías de ser, a los gobiernos responsables de normar, dirigir y legislar la política ambiental y al público en general.

Los premios serán entregados a las personas quienes por sus logros y aportaciones destacados en la conservación de los recursos naturales y la vida silvestre se hagan acreedoras a recibir dicho reconocimiento.

Las propuestas deberán contar con curriculum vitae del candidato, el motivo por el cual se propone como candidato, la evidencia de trabajos o actividades relacionadas con la propuesta, que sean un claro ejemplo de algún logro destacado, aportaciones importantes en materia de la conservación de los recursos naturales y/o de la vida silvestre; cartas de apoyo o de postulación.

¿Quién fue Enrique Beltrán Castillo?


Fecha límite para recibir propuestas:
15 de agosto de 2018.
Las bases completas de la convocatoria se encuentran aquí.
Más información en la página del Congreso Internacional de Recursos Naturales y en la página del  Premio Enrique Beltrán.

El doctor Enrique Beltrán Castillo (26 de abril de 1903 a 23 de octubre de 1994) es conocido como el primer biólogo de México; entre muchas de sus aportaciones, publicaciones, cargos y demás funciones, destaca haber sido el fundador del Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables (Imernar) y receptor de la Medalla Aldo Leopold otorgada por The Wildlife Society, Inc.

Pero en mayo de 1991, The Wildlife Society de México instituyó el Premio Enrique Beltrán por los logros notables en el campo de la biología y la conservación de los recursos naturales.

Galardonados con el premio

El reconocimiento fue entregado por primera vez, en 1991, al doctor Bernardo Villa Ramírez, por su trayectoria profesional y logros en el campo de conservación de los recursos naturales, particularmente por sus valiosas aportaciones para la conservación de los cetáceos encaminando sus esfuerzos hacia la conservación de la vaquita marina (Phocoena sinus) o marsopa en el golfo de California, y fundador también de la Asociación Mexicana de Mastozoología, de la cual fue posteriormente presidente honorario vitalicio.

La segunda entrega de este premio fue en el Congreso 2016, celebrado en Puerto Vallarta, el comité seleccionó al doctor Antonio Lot Helgueras, connotado investigador del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien fue presidente de la Sociedad Botánica de México, vocal ejecutivo (fundador) del Consejo Nacional de la Flora de México y director del Instituto de Biología, entre otras actividades. The Wildlife Society de México le otorgó el Premio Enrique Beltrán, particularmente por sus logros y aportaciones a la conservación de los humedales de México.

En 2017, se entregó el premio al doctor Ricardo Rozzi Marín, de la Universidad de Magallanes en Chile, por sus trabajos para la integración de las ciencias ecológicas y la filosofía ambiental en la teoría y la praxis de la conservación biocultural en América Latina, enfatizando que la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano van de la mano.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Plásticos, redes fantasmas y altas temperaturas, amenazas de las tortugas marinas

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunado a la depredación de sus huevos, las tortugas marinas...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Abierta convocatoria de Cooperación Birregional, Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

  AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Con inteligencia artificial IPN detecta anomalías en aguacate, mango y tortilla

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Crea prototipo de inspección de alimentos para exportación que aumentar la calidad de los productos México es el principal productor...

Fibras textiles, de la basura al armario

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Tapia Picazo, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)...

Estudiantes mexicanos crean aplicaciones móviles apoyados por instructores del MIT

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos del Sistema CETYSdiseñaron y presentaron aplicaciones móviles...

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro...

Brinda la UNAM modelo alternativo de atención a personas con diabetes tipo 2

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La FES Zaragoza instituyó el proyecto “Diabetes, un...

Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico...

LIIGH, talento joven para la investigación independiente en genómica

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Talento joven, investigación independiente, colaboración nacional e internacional pero,...

Físicos de la BUAP exploran uso de silicio poroso

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa para incrementar la capacidad de procesamiento en las...

Optimizan tecnólogos mexicanos textiles retardantes al fuego de una empresa para incursionar en Europa

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El uso de este tipo de telas va más allá de la confección de uniformes de personal especializado, por lo...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Científico mexicano crea sistema que mide flujo sanguíneo después de retirar tumores

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se encuentra a prueba en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” El científico del Instituto de...

RADIO EN VIVO

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios