19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología

Por Redacción

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México (Enpecyt) 2017, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), 75 por ciento de la población tiene algún interés en la ciencia y la tecnología.

Según esta encuesta, 8.4 por ciento del total de la población en áreas urbanas declaró un interés muy grande; 27.4, un interés grande; 39.2, un interés moderado y solo 25.0 por ciento reconoció no tener interés en temas de ciencia y tecnología.

Además del interés, poco más de 70 por ciento por ciento de los encuestados dijo consultar información sobre inventos, descubrimientos científicos y desarrollo tecnológico. El 5.2 por ciento de la población dijo contar con un nivel de información muy bueno; 18.8, un nivel bueno, y 47 por ciento moderado.

Consumo de información científica

Esta encuesta, que desde 2001 se realiza cada dos años, reveló que 48.7 por ciento, es decir, casi la mitad de la población, consulta principalmente información de ciencia y tecnología a través de revistas, seguido de los periódicos con 43.8 por ciento, televisión con 26.6 y, finalmente, la radio con 9.7 por ciento.

1-paisesest2118.jpgLos países que más invierten en ciencia y tecnología.

Adicional a los medios de comunicación, los encuestados reconocieron que también se informan sobre temas de ciencia y tecnología a través de otros materiales como películas y exposiciones.

Los recintos más visitados fueron: cines, con una asistencia de 60.5 por ciento; parques de diversión, con 39.9; zoológicos o acuarios, con 32.6; la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, con 6.9; planetarios, con 10.9; y las exposiciones tecnológicas o industriales, con 13.1 por ciento.

Científicos más respetados que los deportistas

De acuerdo con esta décima encuesta, que se realizó del 6 de noviembre al 5 de diciembre de 2017 y para la cual se encuestaron tres mil 200 viviendas, los científicos gozan de mayor respetabilidad que deportistas, maestros, sacerdotes y policías, entre otros.

En términos de la respetabilidad de su quehacer, las profesiones que fueron mejor calificadas, fueron: bomberos, seguido de los inventores, enfermeras, investigadores y deportistas.

El 92.2 por ciento de la población está de acuerdo o muy de acuerdo en que es necesaria una mayor inversión gubernamental para el impulso de la investigación científica en el país.

Según los encuestados, Estados Unidos de América es el país que más invierte en investigación y desarrollo, seguido de Japón y la Unión Europea. No obstante, consideran que en Japón se encuentran mejores científicos.

1-paisesest2118-1.jpgLas profesiones más respetables.

Solo 4.1 por ciento de los mexicanos consideró que en nuestro país se encuentran los científicos más destacados, lo cual es un porcentaje ligeramente menor a lo que se reportó en la Enpecyt de 2015, en la que 4.8 por ciento de los mexicanos consideraba que en México se encuentran los mejores investigadores.

Más mujeres en la ciencia

Respecto a la participación de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, la Enpecyt 2017 señala que la opinión de la población urbana es que más mujeres deberían dedicarse a estas labores.

Más de la mitad de la población considera que debe crecer la participación de las mujeres en la ciencia, 37.3 por ciento manifestó estar muy de acuerdo y 54.8 por ciento expresó estar de acuerdo. Alrededor de cuatro por ciento de la población señaló estar en desacuerdo, 0.3, opinó que está muy en desacuerdo y 3.6 por ciento dijo no saber.

1-paisesest2118-2.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovación para la competitividad empresarial

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos...

Salud para tu mascota en el Hospital Veterinario UNAM Banfield

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en Ciudad Universitaria, cerca del Metro Universidad, se aprecia la estructura...

El IPN impulsa el desarrollo aeroespacial

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigación y proyectos de calidad mundial rigen el Centro de Desarrollo...

Bernardo López Sosa, tecnologías para las comunidades indígenas

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Bernardo López Sosa es originario de la comunidad indígena de Naranja...

¿Cómo se desarrollan las vacunas?

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

Por Dalia Patiño Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Para hacer ciencia se necesita pasión por lo que haces, más allá de...

Diseñan casco mexicano para astronautas y pilotos

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones físicas a que se somete un ser...

Norma Frida Roffe Samaniego, la pasión por innovar

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su formación y trayectoria profesional, la doctora Norma...

100 científicos conforman el primer centro de investigación en bebidas de AL

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

A fin de combatir el sobrepeso y la obesidad creara alternativas de ingredientes no calóricos, empaques y tecnologías amigables con...

Tecnologías láser para la industria

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el conocimiento y...

Codea, una apuesta por la programación y la creatividad

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Codeacamp es una iniciativa mexicana que busca enseñar a programar...

Inventor colombiano logra ante la Superindustria patente para la elaboración de parches para la regeneración de piel que se ha perdido por quemaduras

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria...

El maíz gigante de Jala

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La raza de maíz Jala es conocida en el mundo por sus mazorcas que alcanzan más...

¿Cómo vender biotecnología?

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- “Solo hay una cosa más difícil que desarrollar, patentar y crear un prototipo...

Se buscan buzos soldadores expertos

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fortalecer la región del golfo de México,...

Diseñan vehículo aéreo no tripulado para monitoreo atmosférico con tecnología de la NASA

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Ciudad de México. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como solución al monitoreo atmosférico y alternativa a los conocidos...