19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

Boletín de prensa no. 222

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

  • En 2017, casi 72.2% de la población de seis años o más utilizaba el teléfono móvil y ocho de cada diez disponían de celular inteligente, con lo cual tenían la posibilidad de conectarse a Internet.

Las computadoras ya son parte inherente de nuestra realidad y hemos llegado al punto en el que no sólo son útiles sino que dependemos de ellas, tanto para tareas cotidianas como para el avance y aplicación de la ciencia. Están tan arraigadas que realmente ya no reflexionamos sobre ellas y sus implicaciones; las damos por sentado.

Hace un par de décadas esto no era así, de hecho, eventos como el lanzamiento al mercado del sistema operativo MS-DOS 5.0 de Microsoft, que aproximó las computadoras de escritorio a una experiencia de uso más allá de los códigos, el 11 de junio de 1991, eran motivo de júbilo porque justamente este tipo de avances acercarían cada vez más a las máquinas con los usuarios, volviéndolas asequibles, amigables y potentes.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reveló en su encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2017 que en México hay 71.3 millones de usuarios de Internet, que representan el 63.9 por ciento de la población de seis años o más, con un aumento total de usuarios de 4.4 puntos porcentuales respecto a 2016.

En 2017, casi 72.2% de la población de seis años o más utilizaba el teléfono celular y ocho de cada diez, disponían de celular inteligente, con lo cual tenían la posibilidad de conectarse a Internet.

Que cada día más personas tengan el acceso a una computadora, un celular o internet es fundamental, no sólo porque eso las conecta al mundo de la información sino porque estas tecnologías facilitan la colaboración masiva, la educación y el avance científico y tecnológico.

Ejemplos de esto son páginas como zooniverse.org en la que los usuarios pueden contribuir a distancia con diferentes proyectos abiertos de investigación científica, los cursos online de la Universidad Nacional Autónoma de México[1], o la red informática sobre la enseñanza de la ciencia[2], entre muchas otras.

La innovación tecnológica es fundamental para el desarrollo social y la historia está plaga de ejemplos. ¿Cuál va a ser tu contribución?

Sí deseas formar parte de la historia de la ciencia, eres estudiante de nivel superior y tienes una idea que pueda contribuir al desarrollo científico y sustentable del país, el concurso Vive Conciencia es para ti. Consulta las bases en www.viveconciencia.com y únete a toda una comunidad de emprendedores como tú.

Pie de foto: Las tecnologías facilitan la colaboración masiva, la educación y el avance científico y tecnológico. (Foto: Google).

[1] http://cursosenlinea.tic.unam.mx/cl/aulavirtual.php

[2] http://www.foroconsultivo.org.mx/FCCyT/boletines-de-prensa/crear%C3%A1n-red-inform%C3%A1tica-sobre-ense%C3%B1anza-de-las-ciencias

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Navegación robótica y memoria visual

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

¡Piérdele el miedo a las mates!

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Ingeotext: análisis de textos con inteligencia artificial

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de investigación Ingeotec, conformado por investigadores Cátedras Conacyt pertenecientes...

Crean investigadores mexicanos biopolímero que regenera hueso más rápido en pacientes con lesiones en la columna

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

La fórmula incluye un compuesto obtenido de cáscara de crustáceos y un mineral, no tiene reacción inflamatoria y no afecta...

Talento espacial mexicano destaca en Irlanda

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante un mes, dos ingenieros mexicanos realizaron una recaudación de fondos para...

Eduardo Lara y la ingeniería forestal

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Alberto Lara Reimers es un investigador que ha realizado proyectos en múltiples campos de la...

Crearon estudiantes de ingeniería aplicación para preservar 16 lenguas indígenas de Oaxaca

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Hasta el momento la herramienta conjunta 640 palabras de uso común, de las cuales se puede aprender su pronunciación y...

Biofertilizantes: alternativa ecológica y confiable

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 13 años, la empresa Biofábrica Siglo XXI desarrolla, junto con la Universidad Nacional...

Aguamiel: fuente de polisacáridos de bajo costo

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el...

Lift VR: realidad virtual de bajo costo

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lift Vr es un visor que transforma un smartphone en una experiencia de percepción de realidad...

Alistan Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila

25 junio, 2016

25 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de...

MiEnvío: innovación en logística

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- MiEnvío es una plataforma web que ofrece el servicio de comparar...

Construyen robot tractor autónomo

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace dos años, el investigador de la Universidad Politécnica de Pachuca...

Estudian características del sistema inmune neonatal

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel internacional, 75 por ciento de los fallecimientos de neonatos se produce durante la...