3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevas estrategias para revertir los daños del síndrome metabólico

Por Pablo Miranda Ramírez

(Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en el desarrollo de estrategias para prevenir y revertir el daño celular causado por el síndrome metabólico y evitar así mayores daños al organismo.

La doctora Lizet Yadira Rosales Rivera, investigadora del Instituto de Terapéutica Experimental y Clínica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la UdeG, trabaja en la elaboración de una estrategia que detectaría los daños celulares que produce el síndrome metabólico para así trazar una ruta nutricional que evitaría el avance de padecimientos.

Para la detección de los daños producidos por el síndrome metabólico, la doctora plantea el uso de una técnica denominada “micronúcleos”, una estrategia que consiste en analizar el ácido desoxirribonucleico (ADN) dentro de las células para así evaluar el avance de las enfermedades con base en el daño observado. Rosales Rivera explica que esta técnica se utiliza comúnmente en la detección del cáncer, pero también es útil para otros padecimientos.

“Las células tienen núcleos y dentro tienen el ADN, pero entre más daños tiene esta célula, se encuentran dentro más fragmentos de este material genético, este se ‘rompe’ y empieza a salir del núcleo. Siempre hay un número normal de micronúcleos en las células por cuestiones como el envejecimiento, pero en pacientes con enfermedades estos se incrementan”.

Glucosa, triglicéridos y colesterol

El síndrome metabólico es una serie de padecimientos que se presentan en un individuo y estos incluyen acumulamiento de grasa corporal en el abdomen, junto con un nivel elevado de azúcar en la sangre, aumento en la presión arterial, alta presencia de triglicéridos y limitado flujo de colesterol “bueno”.

Este cuadro de síntomas puede derivar en enfermedades vasculares como la diabetes, detalla la investigadora. Tan solo en 2015, ese padecimiento mató a 98 mil 520 personas en México, representando 15 por ciento de las muertes registradas en el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

1-estrategiasg2718.jpgLa doctora Lizet colabora en el CUCS de la Universidad de Guadalajara.Para evitar llegar a esos casos, la estrategia diseñada por la doctora Lizet Rosales Rivera también incluye un plan nutricional rico en antioxidantes para que a través de la alimentación se puedan disminuir, e incluso revertir, los daños a causa del síndrome metabólico.

“Es una técnica muy sencilla y flexible, la idea es que en un futuro se pueda utilizar cotidianamente, es decir, que vayamos con el médico y nos aplique la prueba y nos ayude a detectar posibles daños”, indica la investigadora.

Esta estrategia fue reconocida por el Instituto de Nutrición y Salud Kellogg’s durante la convocatoria que lanzaron este año. El reconocimiento evaluó la viabilidad de realizar este tipo de protocolos, por lo que se brindó financiamiento para llevar a cabo la investigación para iniciar con la aplicación en pacientes con riesgo potencial.

Una prueba sencilla y rápida

La doctora Lizet Rosales Rivera señala que realizar esta prueba es sencillo, pues solo se necesita retirar células de la cavidad bucal del paciente y, posteriormente, aplicar una serie de componentes para que se puedan observar los núcleos del material retirado en un microscopio y así definir el daño nuclear que pueden tener estas células.

“La estrategia que estamos haciendo es con pacientes que presentan una cantidad elevada de micronúcleos, y los mandamos a hacer pruebas exhaustivas para ver si hay riesgo de enfermedad”.

Rosales Rivera explica que este método puede aplicarse para detectar otras enfermedades, además de las relacionadas con los riesgos cardiovasculares; por ejemplo, señala el caso en que una persona acudió por un chequeo médico nutricional, se le aplicó la prueba y, después de análisis más concretos, se supo que padecía insuficiencia renal.

No obstante, desde el Instituto de Terapéutica Experimental y Clínica del CUCS se busca que este protocolo se centre en personas con síndrome metabólico para evitar que ese conjunto de padecimientos derive en enfermedades cardiovasculares.

Para combatir este síndrome, la doctora Lizet Rosales Rivera propone un plan nutricional que incluye alimentos y bebidas como té verde, aceite de oliva, frutos secos y frutos rojos. La investigadora señala que esta dieta cumple con la función de bajar peso, glucosa y lípidos, pero además tendrá la función de disminuir el daño celular.

Este protocolo ya se estará aplicando en estos meses para monitorear los avances y resultados que tenga en la población con riesgo de padecer síndrome metabólico.

1-lizetcoloca2718.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan sensores contra “asesinos invisibles”

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las altas concentraciones de gases tóxicos, como el monóxido...

Investigador mexicano se suma en Europa a grupo que crea sistemas de seguridad vía los rasgos biométricos de las personas

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Integra un proyecto multidisciplinario que desarrollar sistemas de identificación con fines de seguridad utilizando los rasgos de cada persona Un...

Presentan politécnicos alimentos innovadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 20 de abril de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-306   Son estudiantes de...

Innovadores mexicanos reducen costos de producción con equipos solares

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema de los egresados del IPN y UNAM capta energía luminosa, la convierte y genera calor...

Mexicanos realizarán misión análoga a Marte

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer equipo conformado enteramente por mexicanos realizará una misión análoga en...

Crean en UAE Morelos la antena para televisión más pequeña del mundo, de extraordinaria recepción

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Ha sido sometida a pruebas de desempeño y resistencia dentro y fuera del país, bajo resultados muy satisfactorios...

México registra los niveles más altos de contaminación lumínica del mundo

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Ciudad de México, Ecatepec, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez son las urbes...

Beber Menos, programa web para reducir consumo de alcohol

11 febrero, 2018

11 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El consumo de bebidas alcohólicas es un acto frecuente e incluso común...

Científicos mexicanos mejoran genéticamente el maíz

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), a través del...

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

Technovation Challenge: mujeres en tecnología

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Nuevos usos para contenedores

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María José Armendáriz Curiel, Ana Belén Rivera López de Lara y Óscar...

Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Enterarse que un familiar ha sido diagnosticado con diabetes es quizá una...

En marcha la onceava incubadora de la UNAM dedicada a la innovación social

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

En el nuevo espacio se desarrollarán empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no...