18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Abierto a todas las fuentes, Premio CONACyT de Periodismo CTI2018

Boletín de prensa no. 244
Abierto a todas las fuentes, Premio CONACyT de Periodismo CTI2018

  • La convocatoria estará abierta hasta el próximo 27 de julio y podrán participar reportajes publicados en medios impresos y electrónicos nacionales, cuya información incluya datos de artículos científicos de revistas indexadas.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) convocan a todos los periodistas nacionales y extranjeros residentes en México a concursar en el Premio CONACyT de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018 con reportajes publicados en medios impresos y electrónicos.

Podrán participar periodistas que cubran cualquier fuente y no solo de ciencia, tecnología e innovación (CTI), siempre y cuando su información refleje que recurrieron a artículos científicos publicados en revistas indexadas como una de sus fuentes de información documental o verbal o que aborden proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico o innovación hechos en México.

Sólo se recibirán trabajos del género reportaje que hayan sido publicados en periódicos, revistas, radio y televisión entre el 15 de julio de 2017 y el 7 de junio del 2018.

En conferencia de prensa dentro de las instalaciones del Foro Consultivo, el coordinador de esta institución, José Franco, ahondó sobre la importancia de este premio, que ya va en su quinta edición. “México será más competitivo en la medida en la cual dejemos de ver el mercado externo y pongamos más atención al mercado interno para estimular el que tengamos empresas nacionales competitivas. Para que esto suceda, el trabajo de comunicación pública de la ciencia es fundamental; es una herramienta muy útil para que la sociedad pueda visualizar y comprender en su dimensión la importancia de la ciencia, la tecnología y de la inversión en ciencia y tecnología para nuestro país”.

Por su parte, Jesús Mendoza, subdirector de Radio y Televisión del CONACyT, dijo que, desde su punto de vista, “hay dos maneras de incrementar la inversión en ciencia y tecnología, una es por decisión gubernamental pero otra es por una demanda social, y esta última puede provenir del aprecio que la sociedad tenga por el conocimiento que generan sus científicos”.

De acuerdo con Mendoza, en la medida en que los periodistas logren comunicar información sobre temas relevantes a la sociedad, como: energía, agua, seguridad alimentaria, desastres naturales, entre otros, vinculándola al conocimiento que están generando los científicos mexicanos, entonces las personas van a poder corroborar el papel de los mismos en la sociedad.

Este premio surge no sólo con la intención de reconocer la labor de los periodistas científicos, sino motivar a que continúen su desarrollo profesional, mejorando así la calidad del periodismo científico del país, es por ello que el jurado estará comprendido por miembros de la comunidad periodística así como académica.

“Son los periodistas quienes, a través de esa enorme capacidad de síntesis que tienen, logran transmutar el conocimiento científico [y generan] en la población el interés en los temas científicos, su comprensión y, finalmente, lo que buscamos es lograr la apropiación social del conocimiento. Es precisamente a través de reportajes de calidad con fundamento en artículos científicos lo que nos va a permitir que las personas estén más cerca de este conocimiento”, dijo Julio César Ponce, coordinador de Proyectos, Comunicación e información Estratégica del CONACyT.

La premiación se llevará a cabo en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, como parte de las actividades del VI Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación del 17 al 19 de septiembre de 2018.

La convocatoria estará abierta hasta el 27 de julio de 2018 y puede ser consultada en la página web del CONACyT:

https://www.conacyt.gob.mx/index.php/comunicacion/convocatorias-de-comunicacion-y-difusion-de-ciencia-y-tecnologia/convocatorias-abiertas-comunicacion

  

Pie de foto: El Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación se llevará a cabo durante el VI Seminario Iberoamericano de Periodismo de CTI, del 17 al 19 de septiembre de 2018. (Foto: Mariana Dolores).

 De izquierda a derecha: José Franco, Adriana Guerra, Julio César Ponce, Jesús Mendoza

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Instagram usará las fotos de sus usuarios

18 diciembre, 2012

18 diciembre, 2012

La red social de fotografía Instagram,propiedad de Facebook, anunció un cambio en las condiciones de privacidad de su servicio que...

Lentes Intraoculares ¿Qué son y cuándo se usan?

10 septiembre, 2013

10 septiembre, 2013

Dr. Arquímedes Morales Romero Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) Una lente intraocular o LIO, es una lente artificial, la...

Plagio nuevamente en logotipo mexicano

11 abril, 2012

11 abril, 2012

¿Recuerdan todo el escándalo que se creó cuando el Patronato de la Feria de León 2012 presentó su logotipo institucional?...

Nuevo Invento Luces Inteligentes para Bicicletas

5 diciembre, 2011

5 diciembre, 2011

Un joven de Sillicon Valley de tan solo 28 años de nombre Kent Frankovich, creó unas luces inteligentes para bicicletas...

Jurado ordena pago mutuo en violación de patentes entre Apple Vs Samsung

3 mayo, 2014

3 mayo, 2014

Un jurado de una corte federal determinó que Samsung infringió las patentes de teléfonos inteligentes de Apple y concedió 119,6...

Científicos comprueban que la música de hoy es cada vez más aburrida

21 agosto, 2012

21 agosto, 2012

¿Es usted de los que piensa que la música popular contemporánea es cada vez más ruidosa y aburrida? Parece que...

Tips que hay que saber antes de comprar una computadora o una tablet

29 agosto, 2013

29 agosto, 2013

Por Moisés Cywiak En estos tiempos modernos en que la tecnología nos alcanza ya sea por motivos de trabajo, educativos, de enseñanza...

Rinden Homenaje y Restauran Obras de David Alfaro Siqueiros

11 enero, 2012

11 enero, 2012

Rinden homenaje al pintor David Alfaro Siqueiros en su 38 aniversario luctuoso, y una de sus obras que resguarda el...

El Programa Piloto para el Procedimiento Acelerado de Patentes (PPH) entre el IMPI y la JPO se instituye como un Programa PERMANENTE

2 noviembre, 2012

2 noviembre, 2012

México D.F. a 1º de noviembre de 2012.- El día de hoy, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y...

Firman la UNAM y el Tecnológico de Monterrey alianza sin precedentes para sumar talento en proyectos de alto impacto

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

FUENTE: ITESM Ambas instituciones sumarán sus mejores competencias para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y...

El cerebro coherente

15 noviembre, 2012

15 noviembre, 2012

Por Antonio Orbe El cerebro es un órgano que pretende ser coherente, mantener una coherencia interna, producir una respuesta conductual coherente, ser...

24 de Octubre, Día Mundial de las Naciones Unidas

24 octubre, 2012

24 octubre, 2012

El día de hoy se conmemora la constitución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se inició a...

Google Handwrite permite hacer búsquedas escribiendo a mano en pantallas táctiles

13 agosto, 2012

13 agosto, 2012

Google ha puesto en marcha Handwrite, una herramienta que permite solicitar información en su buscador escribiendo con el dedo en la pantalla...

Patentan en EU hologramas médicos 3D, inventados en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Dos solicitudes de patente fueron presentadas en Estados Unidos en marzo y agosto de este año para...

Inmujeres y Conacyt lanzan convocatoria de apoyo a proyectos de investigación científica

24 mayo, 2018

24 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Consejo Nacional...