18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Uno de cada 10 mexicanos con diabetes puede estar en riesgo de ceguera o visión limitada

El país cuenta ya con tecnología de vanguardia para el diagnóstico de retinopatía, lo que puede determinar un tratamiento oportuno y evitar la pérdida total de visión

La afectación a los ojos más común por no tener un control adecuado de glucosa en sangre es la llamada retinopatía diabética y es reconocida como la principal causa de ceguera legal en nuestro país entre los 20 y los 65 años de edad.

Por encontrarse al fondo del ojo, la retina no denota daños ni genera molestias, por lo que generalmente cuando es diagnosticada la retinopatía es porque ya hay afectaciones.

Al respecto, el doctor Virgilio Lima Gómez, jefe del servicio de Oftalmología en el Hospital Juárez de México (HJM), indica en entrevista que cuando se diagnostica diabetes no se tiene la certeza de cuánto tiempo lleva el paciente con ella y de los daños que ha causado al organismo. “A veces han pasado diez años cuando empieza a manifestarse con ciertas molestias, pero ya hay afectaciones. No obstante, actualmente hay tecnología que nos permite conocer en detalle los posibles daños a la retina para determinar las medidas necesarias y evitar la pérdida total de la visión”.

La retina es un tejido que recubre casi por completo el interior del globo ocular y en ella están las células visuales que nos permiten captar lo que vemos. Es irrigada por diminutos vasos sanguíneos, también llamados capilares, pero los altos índices de glucosa en sangre engrosan sus paredes y los debilitan paulatinamente al grado de que si el daño es de consideración puede haber pérdida total de la vista.

Una vez que se diagnostica diabetes se recomienda al paciente hacer revisiones cada seis meses del fondo de ojo para saber cuál es la condición de la retina. Generalmente esta prueba se realiza colocando una gota de fármaco que mantiene abierta la niña o pupila para poder ver hacia en fondo. El paciente experimenta visión borrosa y recuperará la claridad unas cuatro horas después, por lo que se indica que no acuda solo a consulta.

Eso limita que la gente acuda a la revisión, subraya el doctor en investigación médica, y señala que en el HJM se cuenta con la tecnología conocida como “cámara de fondo de ojo no midiátrica”, gracias a la cual es posible realizar el diagnóstico por imagen sin la necesidad de dilatar la pupila, por lo que se trata de un método que no ocasiona molestias en el paciente.

“Con la cámara de fondo de ojo no midiátrica se toma la fotografía con cámara de 21 megapixeles, lo cual de enorme precisión. El estudio se reduce a unos diez minutos, tras lo cual el paciente se retira con el diagnóstico certero.

“No necesariamente debes ser paciente del Hospital Juárez, solo basta con solicitar la fotografía de fondo de ojo y se programa la cita. Es así que se invita a todos los pacientes a que lo hagan si nunca se han hecho una revisión de fondo de ojo”.

Cabe destacar que la retinopatía diabética avanza lentamente, por lo que el procedimiento es muy útil para detectar a tiempo cualquier problema y determinar algún tratamiento, como atención con láser, medicamentos o bien cirugía.

“El Hospital cuenta con el equipo desde octubre de 2017, y tenemos la capacidad de revisar a 30 pacientes diarios. A nivel servicio de atención popular a la salud somos la única institución que cuenta con tecnología de este tipo”, refiere el doctor Lima Gómez y hace hincapié al señalar que en la institución se da preferencia al paciente con diabetes. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovan en regenerador óseo que fomenta la actividad celular, su costo abarata el mercado

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El prototipo en sólido es idóneo para su uso en cavidades grandes, a diferencia del polvo usado...

Trasplantes dominó, una solución contra la amiloidosis hereditaria

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Alejandra González Duarte Briseño, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias...

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

17 junio, 2018

17 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una aplicación para dispositivos...

Calentamiento óhmico: ventajas e investigación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento óhmico es el efecto de liberación de calor...

Lanza consorcio México-británico bioestimulante agrícola de alto valor a partir de microalgas

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

El proyecto es coordinado por científico connacional desde Inglaterra y en el mismo participan instituciones de ambas naciones Instituciones de...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Puso México en marcha el laboratorio más avanzado de América Latina para fabricar dispositivos microelectromecánicos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Los llamados MEMS se han vuelto de interés primordial en industrias de otras partes del mundo, de ahí la importancia...

Impulsan investigación y transferencia tecnológica en Colima

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Produce Colima A.C. durante 20 años ha financiado 246 proyectos que han contribuido al desarrollo sustentable...

Robótica para pequeños emprendedores

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Debido al potencial que existe en niños y adolescentes de Sinaloa, el Instituto Jean...

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

Lo que no sabías del alga espirulina

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

La sonda que estudiará al Sol

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un seguimiento a la formulación e implementación de las políticas públicas...

Vive conCiencia es un detonante de innovación social en los jóvenes: José Franco

8 abril, 2018

8 abril, 2018

El concurso en el que han participado más de 7 mil estudiantes de todo el país a lo largo de...