16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Creatividad estudiantil para tecnología agroalimentaria en Zacatecas

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Un vehículo inteligente detector de plagas, un sistema web que brinda información sobre los programas de la Subsecretaría de Desarrollo Rural, una aplicación móvil para la renta de maquinaria agrícola y un alimentador automático de ganado porcino son los proyectos ganadores de la primera edición de InnovaHack 2018, efectuado en las instalaciones del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt).

Con más de 350 asistentes, luego de 42 horas continuas de InnovaHack, estos fueron los proyectos ganadores que recibirán continuidad y aplicación real en el estado de Zacatecas, con apoyo y respaldo del Laboratorio de Software Libre (Labsol) de Cozcyt, de la Secretaría del Campo (Secampo) y del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud).

“InnovaHack no terminó con la entrega de los premios, pues lo que buscamos es mantener el desarrollo de estos proyectos en Labsol, Secampo e Injuventud. En conjunto, buscamos que los jóvenes continúen trabajando en resolver problemáticas específicas que cada una de las subsecretarías necesita. El compromiso es seguir trabajando para dar un resultado”, expuso Alberto Faz Mendoza, director de Innovación y Desarrollo Regional del Cozcyt.

Adolfo Bonilla Gómez, secretario del Campo en Zacatecas, destacó que este evento representa una oportunidad para incrementar la integración de los jóvenes en la dinámica agropecuaria del estado, ya que el promedio de edad en el estado de Zacatecas es de 26 años, mientras que en las actividades del campo es de 57 años. “Estamos optimistas de ver que proyectos como estos impulsen las actividades agropecuarias en el estado, aumenten su productividad y calidad y se adapten a los desarrollos tecnológicos que promueven las nuevas generaciones”, expresó.

Aplicación para consulta de datos

Esta aplicación (app) fue diseñada para controlar y ofrecer de manera pública la información sobre los programas con que cuenta la Subsecretaría de Desarrollo Rural Sustentable de Secampo, que apoyan a ganaderos y agricultores para promover el desarrollo rural en el estado. Será enlazada con un sitio web responsivo —adaptable a cualquier dispositivo inteligente— y con el portal oficial de Secampo. En ella será mostrado un mapa que indique los lugares en donde se ha invertido apoyo por parte de los programas referidos.

Este desarrollo está a cargo de un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ), el Instituto Tecnológico de Minatitlán (ITM) —ambos pertenecientes al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y planean finalizarlo en noviembre de 2018.

1-ruedainno1218.jpg“Desarrollamos esta aplicación como una herramienta útil tanto para agricultores y ganaderos, así como estudiantes de la carrera de agronomía, médicos veterinarios que busquen proveer de servicios a quienes tienen ganado e inclusive a la misma secretaría, para mejorar la distribución de los recursos”, informó José Enrique de la Torre Leyva, estudiante de la carrera de ingeniería informática.

De acuerdo con el usuario, Alan de la Rosa Cabrera comentó que la página será adaptable a la información que muestre; por ejemplo, un ciudadano no identificado podrá seleccionar el nombre de un programa y el mapa mostrará los lugares en donde fue aplicado, mientras que un usuario registrado de Secampo, podrá acceder a más módulos y funciones, entre las principales, consultar información de los beneficiarios, apoyos y realizar reportes, con lo que obtendrán un mayor control sobre los programas aplicados.

“Nuestra aplicación también hará un registro de todos los beneficiarios, la fecha en que se le entregó su apoyo, nombre y ubicación. Entonces dependerá de la persona que ingrese a la página o a la app, la información a la que tendrá acceso, es similar a lo que conocemos como Google Maps; sin embargo, este brindará información de los programas, cifras sobre su desarrollo e inversiones”.

Detector de plagas en un vehículo inteligente

Este desarrollo consiste en un vehículo inteligente que con base en análisis de color y temperatura detecte plagas en cultivos de tomate; esto permitirá un ahorro en plaguicidas, en recursos humanos, en tiempo —ya que esta actividad tradicionalmente se hace de forma manual—, un aumento en rendimiento y calidad del producto, además de promover la conservación del medio ambiente.

Naram Isai Hernández Belmontes, estudiante de ingeniería en mecatrónica de la Utzac, quien actualmente realiza sus prácticas profesionales en el Centro de Investigación e Innovación Automotriz de México (CIIAM) de la UAZ, informó que este auto autónomo contará con una serie de sensores que distinguirán un rango entre una planta en buen estado y una planta afectada por plagas. “Una de las principales ventajas de tratarse de un sistema terrestre es la cercanía con las plantas, ya que hemos visto otros que están colocados en drones, pero al ser aéreos no tienen esta característica. A futuro planeamos mejorar este proyecto mediante una cámara con procesamiento digital de imágenes para que sea un poco más preciso”, expresó.

Eduardo de Ávila Armenta, estudiante del segundo semestre de ingeniería electrónica en la UAZ y también miembro activo del CIIAM, agregó que esta tecnología brindará mayor precisión para la detección de plagas, ya que actualmente estas detecciones se realizan con la vista, por lo que depende de la percepción de cada individuo observar o no, determinadas tonalidades en las plantas; este sistema brindará una evaluación más objetiva.

“Planeamos realizar este proyecto en un periodo de seis meses a un año, ya que además de los sensores, es necesario implementar al auto inteligente un sistema mecánico acorde con el relieve de la superficie que recorrerá, implementarle procesamiento digital de imágenes y llevar a cabo pruebas reales que comprueben que cuenta con los parámetros ideales para identificación de plagas”, exteriorizó.

Remaagro, una app para renta de maquinaria agrícola

Remaagro es una plataforma móvil y web que generará un vínculo entre los trabajadores del campo que no cuenten con el recurso suficiente para comprar maquinaria para sus actividades agrícolas y quienes sí cuenten con estas máquinas, para facilitar su renta o intercambio. Esta app estaría a cargo de Secampo, pero los usuarios serían los agricultores y proveedores, quienes aprovecharán su uso. El equipo de creadores planea finalizar esta app en los próximos días, para ser exhibida en la Expo Agroalimentaria 2018, que será efectuada del 19 al 21 de julio en Zacatecas.

1-dtector1218.jpgEquipo de Detector de plagas para autos inteligentes.Ana Karen Sandoval García, quien recientemente finalizó el décimo semestre de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales del Instituto Tecnológico de Zacatecas, expuso que junto con su equipo decidió realizar esta app debido a que uno de los problemas más frecuentes entre las personas dedicadas al sector agropecuario es que carecen del recurso para adquirir maquinaria que les permita realizar su trabajo en el campo.

“La renta de maquinaria agrícola es una actividad habitual en el campo; sin embargo, los agricultores suelen conocer únicamente los aparatos que existen de manera local, por recomendación de conocidos. Otro problema es que en altas temporadas de producción, la maquinaria no da abastecimiento para todas las personas, por lo que la idea de esta app es crear el vínculo no solo entre personas que cuentan o no con esta maquinaria de manera local, sino a nivel regional para poderse incluso sistematizar por temporadas el uso de la maquinaria y, por ende, optimizar la producción a nivel estatal”, describió.

La app Remaagro brindará la información general de la maquinaria, el modelo y el costo para que el usuario pueda valorar qué se adapta más a sus necesidades, así como medidor de cotización por distancia, en donde se otorgará un precio por kilómetro de traslado.

Alimentador automático de ganado porcino

Este alimentador automático es un sistema en donde el usuario —en este caso, trabajadores del ganado— pueda alimentar desde su celular a su ganado porcino. A diferencia de otros sistemas comerciales que proporcionan este servicio, ofrece una función para la seguridad del lechón, debido a que una gran parte del fallecimiento de los lechones es por aplastamiento de la propia madre. Además, el equipo de creadores de este proyecto diseñó un collar que predice si la cerda ya está en condiciones de ser preñada, así como una incubadora de cerdos que mantenga al lechón en una temperatura adecuada, ya que su segunda causa de muerte es la hipotermia.

“Nosotros decidimos implementar una bocina que registra los sonidos del lugar y los compara con los de casos cotidianos, pero en caso de detectar un grito por parte del lechón, se activará una alarma o notificación en el celular del usuario, para informarle que el lechón está siendo aplastado”, comentó Jonathan Daniel Gutiérrez García.

Este equipo es conformado por Jonathan Gutiérrez, Rafael Alejandro Salas Rojas y Erick Guadalupe Castillo Silva, estudiantes de sexto semestre de ingeniería mecatrónica en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), en conjunto con Noé Esqueda Castro y Marcos Hiram Loya Favela, del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente (ITSZO) —que forma parte del Tecnm—, del municipio de Sombrerete, Zacatecas.

Este sistema estará a cargo de la delegación Zacatecas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el proyecto estaría finalizado en los próximos meses.

1innoteam1218.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos crean alternativa de movilidad a través de la conversión a vehículos eléctricos

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Convierten automóviles de combustión interna, lo que implica menos gasto económico y la contribución a un ambiente...

Crean tecnólogos mexicanos sistema cuantificador de energía eléctrica que optimiza su consumo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El costo por implementarlo es bajo, pues está dirigido al público en general a fin de que haya ahorros considerables...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Desarrollan aerogenerador tipo rehilete para comunidades rurales en Campeche

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ayudar a las comunidades rurales que tienen difícil acceso...

Sustituirán antibióticos en la crianza de lechones

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la licenciatura en veterinaria de...

Crean caminador que funciona con inteligencia artificial para los adultos mayores

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En caso de emergencia el desarrollo genera una alerta para brindar ayuda al usuario afectado Debido al decaimiento...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...

Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Joven de la CDMX gana plata en Olimpiada europea de matemáticas

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Mónica Mateos-Vega, La Jornada en línea, www.jornada.unam.mx Ciudad de México. La estudiante de tercero de secundaria Ana Paula Jiménez,...

Estudian propiedades del chile habanero

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Unidad...

“Domestican” microorganismos para optimizar producción de mezcal

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La “domesticación” de organismos solo visibles a través del microscopio...

Exoesqueleto mexicano para la NASA

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la competencia internacional de la...

Capacitación especializada para la industria del plástico

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.(Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), a través de su...

Batería de flujo: optimización para energías renovables

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de trabajar una opción alterna para...