19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes mexicanas triunfan en competencia internacional de innovación social

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Entre los países participantes están EEUU, México, Portugal, Ghana, Australia, Egipto, Perú, Irlanda, India, Marruecos y Nepal. Rocío Ramírez Jiménez y Mariana Lara González, estudiantes de CETYS Universidad participaron en el Global Social Innovation Challenge, organizado por la University of San Diego, con su proyecto “Biogás del Hogar”, el cual consiste en un prototipo que permite aprovechar los residuos vegetales de la cocina para generar biogás, un tipo de energía de biomasa que se puede utilizar para la calefacción, el alumbrado y la electricidad en general.

Las alumnas concursaron en tres categorías, logrando los siguientes resultados:

• 2do lugar en Women Innovators Track

• 2do lugar en Qualcomm Global Impact Track

• 3er lugar en General Impact Track

El Global Social Innovation Challenge es un programa de emprendimiento social e innovación, supervisado por el Centro de Paz y Comercio de la Universidad de San Diego que reconoce y recompensa emprendimientos sociales enfocados en el cambio sostenible. Este programa global busca sumar perspectivas e ideas innovadoras de diferentes regiones del mundo. Entre los países participantes están EEUU, México, Portugal, Ghana, Australia, Egipto, Perú, Irlanda, India, Marruecos y Nepal.

“Ser parte del Global Social Innovation Challenge ha sido un largo viaje para los estudiantes participantes de todo el mundo, quienes lograron pensar más allá de sí mismos y proponer una solución innovadora para un problema social o ambiental complejo”, mencionó el Dr. Amit Kakkad, director del Centro de Paz y Comercio.

Durante su estancia en esta competencia, las estudiantes de Ingeniería en Energías Renovables de CETYS trabajaron en un modelo de negocios “One for One”, donde por cada biodigestor adquirido se done otro para que esta tecnología pueda llegar a comunidades y familias necesitadas.

El proyecto con el que concursaron consiste en un biodigestor continuo en el que se recolectan recursos orgánicos y, a través de la digestión anaeróbica, se genera biogás, compuesto principalmente de gas metano que es almacenado en un gasómetro para usarlo en un sistema de calentamiento o cocción.

Este proyecto permite reducir gastos en el hogar, al mismo tiempo que ayuda a mitigar la contaminación. “Biogás del Hogar” marca un precedente en el uso e implementación de este tipo de tecnologías que impulsan a un desarrollo sostenible para la sociedad

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premian mejores patentes de la UNAM

5 mayo, 2019

5 mayo, 2019

Las patentes inscritas para participar fueron evaluadas por 44 especialistas de la UNAM, quienes tomaron en cuenta el mérito, atracción de mercado y viabilidad de negocios

Inauguran Parque Científico y Tecnológico que atiende ya requerimientos de la industria petrolera nacional

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

La iniciativa de Universidad Autónoma del estado de Hidalgo promoverá proyectos de investigación en ingenierías, energías, ciencias ambientales y biotecnología...

Optimización de invernaderos con tecnología 4.0

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar con procesos tecnológicos la producción de hortalizas en huertos familiares, estudiantes...

Crean algoritmo para tecnología push

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el uso de...

Lanza Locatel multiplataforma que incluye contenido académico sobre juicios orales

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 16 de junio de 2016 entraron en vigor los llamados juicios...

Recemat, una alternativa ecológica para la industria de la construcción

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de reciclar el material de...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

¿Qué son los contaminantes orgánicos persistentes?

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) se sumó al ejercicio de intercalibración de laboratorios...

Nuevo método para detectar cardiopatías en recién nacidos

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los defectos cardiacos son las alteraciones congénitas de mayor frecuencia, con una incidencia aproximada de cuatro a...

Restful Objects y lenguaje Go, el futuro de la programación

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, un grupo de...

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos actores del ecosistema de innovación:

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos...

Aguamiel como edulcorante para personas con diabetes

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier...

UNAM estrena récord de registro de patentes

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

Seis patentes de esas 44 que fueron registradas están relacionadas con grandes investigaciones de vanguardia que se llevaron a cabo Cuautitlán

¡Arte con ciencia!

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados por implementar un nuevo método para divulgar la ciencia entre niños y jóvenes,...

El CIDESI promueve la Transferencia Tecnológica de Alto Impacto a través de su OTT

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Los investigadores connacionales de CIDESI han generado más de 30 patentes, y algunos de sus desarrollos tuvieron exitosa presencia en...