16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tres alumnas nicolaitas obtienen el primer lugar en concurso nacional AMIDIQ

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Promover el desarrollo regional y el cuidado ambiental su incentivo para la investigación, afirman.

Perla Guadalupe Castro García, Ana Victoria López Hernández y Paloma Topacio Escobedo León, tres alumnas de cuarto año en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, fueron galardonadas con el Primer Lugar, por la Academia Mexicana e Investigación y Docencia en Ingeniería Química (AMIDIQ), durante su Congreso Nacional anual, por su investigación, relacionada con la fabricación de polímeros de almidón.

Fue el interés por ahondar en la investigación para proteger el medio ambiente y buscar el desarrollo en la región de Uruapan, lo que llevó a estas tres nicolaitas a trabajar en lograr una biopelícula de almidón, obtenida por sonicación de semillas de aguacate hass.

La presentación durante el Congreso a través de un poster, les hizo acreedoras al Primer Lugar, entre 300 participantes de diferentes universidades mexicanas, todos ellos de nivel académio de posgrado, concurso del cual resultan ganadoras siendo aún estudiantes de cuarto año de la licenciatura.

Al respecto, Perla Guadalupe explica que al ser oriunda de Uruapan pudo constatar cómo se desperdicia gran parte del residuo del aguacate, en especial el hueso, lo que la llevó a intentar extraer almidón del mismo, en un proyecto que desarrolló al lado de sus compañeras y con la asesoría de los profesores Salomón Ramiro Vásquez García y Nelly Flores Ramírez, ambos integrantes del posgrado en Ingeniería Química de la Casa de Hidalgo.

Mediante la sonificación (exposición al ultrasonido) el almidón extraído del aguacate se transforma en una película que puede sustituir al plástico en bolsas, platos y vasos desechables, popotes, entre otras aplicaciones.

Es la primera vez que se intenta usar el hueso de aguacate para estos fines, explicó Ana Victoria, ya que los productos existentes como cosméticos y aceites comestibles utilizan una mínima parte de los residuos de la producción para exportación de la fruta. De llegar a realizarse este proceso a gran escala -añade- la sustitución del plástico vendría a beneficiar el medio ambiente, además de ser una fuente extra de recursos para los productores de aguacate en la región.

Pese a que el concurso se diseñó para estudiantes de posgrado, narró Paloma Escobedo, nosotros con la ayuda de nuestros maestros nos inscribimos como estudiantes de licenciatura y logramos el primer lugar frente a alumnos de posgrado de todo el país, lo cual nos llena de orgullo, ya que provenimos desde la preparatoria de la Casa de Hidalgo, por lo que pudimos constatar que nuestra preparación académica es no sólo suficiente, sino mejor que la que se imparte en otras instituciones del país.

El único proyecto de investigación para producir una película de almidón a partir del hueso del aguacate en México, es el nuestro, afirmaron orgullosas las nicolaitas, ya que al buscar material de investigación como referencia, únicamente encontraron un estudio hecho en Tailandia, en el cual no se ha logrado aún alguna patente o desarrollo a nivel industrial.

Finalmente, anunciaron que en el mes de agosto se presentarán con su proyecto en el XXVII International Materials Reseach Congress, que se realizará en Cancún, Quintana Roo, en donde acudirán muy orgullosas de representar a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, su Casa de Estudios en donde planean ya cursar el posgrado.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan hilo para operaciones de glaucoma

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Crean científicos mexicanos compresa que cura úlceras en piel y protege de infecciones, vía nanotecnología

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Ha probado su efectividad en heridas de pie diabético y es más barato que los existentes que emplean moléculas de...

Detectan transgénicos en campo con tecnología portátil

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Basta con moler una planta del cultivo para obtener el ADN para tener el resultado hasta en 20 minutos A...

La investigación nuclear en México

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el centro del país existe un recinto científico...

El impacto ecológico del robo de combustible

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González  Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El robo de combustible, además de pérdidas económicas millonarias, también genera...

Lidera UNAM solicitudes de patentes por universidades y centros de investigación

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En promedio, cada año solicita 318 patentes y se le otorgan 104 De las solicitudes de patentes que por...

UPIICSA manufactura vehículo eléctrico que sustituiría a los bici y mototaxis

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-687 Regenera su propia energía...

Desarrollan enzima que degrada PET en quince días

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Investigadores de la UNAM encuentran enzima y método para destruir plásticos que normalmente tardan de 500 a mil años en...

Centro Regional de Productividad Industrial e Innovación 4.0

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incorporar las pequeñas y medianas...

Educación digital, una opción diferenciada

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una forma de expandir su cobertura hacia comunidades donde el inmobiliario...

Catedrático de la UAA diseñará modelo de seguridad digital

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En los casos de robo de identidad...

Científicos mexicanos diseñan proteínas sintéticas

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres científicos mexicanos formaron parte de un grupo de investigación que creó...

Poblaciones de abejas y su polinización han disminuido en forma alarmante, advierten científicos

27 octubre, 2018

27 octubre, 2018

Más de 75 por ciento de los alimentos que consumimos dependen del proceso de polinización animal   Las abejas están...

Café Scientifique, un foro de divulgación científica

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco. 22 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un lugar para platicar de ciencia, para aprender, para despertar la...

Crean mexicanos tecnología para bancos de sangre que mantienen óptimas las plaquetas

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

* La utilidad de la nueva herramienta empresarial radica en que el 99% de los bancos de sangre carecen de...