19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crearon estudiantes de ingeniería aplicación para preservar 16 lenguas indígenas de Oaxaca

Hasta el momento la herramienta conjunta 640 palabras de uso común, de las cuales se puede aprender su pronunciación y escritura

Estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una aplicación para dispositivos móviles con sistema Android que reproduce 640 palabras de las 16 lenguas indígenas que se hablan en el estado, algunas de ellas en riesgo de desaparecer.

La herramienta interactiva Yalam (que significa lengua en mixteco) es la primera que agrupa este número de lenguas indígenas, ya que existen otras que se enfocan exclusivamente a un idioma y otras que funcionan como diccionarios o traductores.

Los alumnos de ingeniería en tecnologías de la información y comunicación (TIC) crearon elementos iconográficos que representan objetos y, con apoyo del Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca, reprodujeron la pronunciación y escritura.

A decir de sus creadores, Yalam se proyecta como una esperanza en la preservación de lenguas en el estado, como amuzgo, chatino, chinanteco, huave, mixe, mixteco, náhuatl, triqui, tzotzil, zapoteco y zoque, pero sobre todo de las casi extintas ixcateco, cuicateco, chontal, chocholteco y mazateco.

“La app funciona por medio de palabras básicas, es decir, lo usuarios podrán aprender a pronunciar las partes del cuerpo, los objetos de la casa, los alimentos que consumen y los animales más comunes en las 16 lenguas. Aún estamos en desarrollo, pensamos meterle más contenido y variantes”, detalla Félix Pérez Velasco, líder y programador del proyecto.

Al presionar la imagen de la palabra en la aplicación, el usuario puede escuchar su pronunciación en una de las 16 lenguas.

Por su parte, Gema Yáñez Chávez, otra de los desarrolladores, indica que el principal problema fue encontrar personas que pudiesen hablar ixcateco, cuicateco, chontal, chocholteco y mazateco, por ello acudieron al Cedelio, institución que nos apoyó con el rescate cultural. “En el caso del ixcateco, el número de hablantes se reduce a menos de 20 personas”.

De acuerdo con la encuesta intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Oaxaca hay un millón 205 mil 886 personas de más de tres años de edad que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 32.1 por ciento de la población, por lo cual el estado ocupan el primer lugar a nivel nacional por número de hablantes y diversidad de idiomas.

Y es que según el Atlas de las lenguas del mundo en peligro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el ixcateco y el chocholteco se encuentran registrados en situación crítica por su escaso número de hablantes.
Yalam obtuvo el segundo lugar del Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (Conies) 2017 en el rubro Proyectos sociales.

La app, que tiene el subtítulo “Voces de mi tierra”, fue creada por los alumnos Gema Citlali Yáñez Chávez, Clara del Rocío López Galván, Félix Pérez Velasco y Richard Daniel Mendoza Hernández, bajo la tutela del director de las carreras TIC y mecatrónica, Alfonso Miguel Escobar. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La estrategia jalisciense que multiplica las patentes

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Jalisco ha remontado en los últimos años su posicionamiento como la entidad...

Día Mundial contra el Cáncer: esfuerzos de la comunidad científica mexicana

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Carmen Báez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer, que...

Consolida Cidesi Laboratorio Nacional en Tecnologías del Frío

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Encuentro de Negocios Tecnológicos...

Concurso Mapa del Mes de Centrogeo, oportunidad para nuevas investigaciones

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con motivo del Año Internacional del Mapa que en 2015 y 2016 celebra la Asociación...

Crean científicos mexicanos material para remoción de metales de aguas contaminadas empleando queratina de pluma de pollo

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

La investigación logró un reconocimiento internacional y busca su escalamiento industrial Investigadores del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) aprovecharon las...

Previenen y diagnostican enfermedades en cultivos con información remota

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Reconoce Universidad de Bristol a científico mexicano por su diseño de drones autónomos

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

El galardón es entregado por primera vez a un investigador del INAOE con esta especialidad El científico mexicano José Martínez...

Blastbot: automatización del hogar

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Marytere Narváez  Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot es una familia de productos de automatización y domótica desarrollados por la...

¿Cómo incrementar la innovación tecnológica en México?

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

En materia de diabetes, informar no es educar: experto

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Apenas uno de cada cuatro pacientes con diabetes tiene control de su padecimiento De acuerdo a la Encuesta Nacional de...

Mexicano recicla la energía del ‘aire’

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una tecnología innovadora pretende reciclar la energía que queda flotando en...

En busca de juguetes para la vocación científica

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lanzan la primera convocatoria para premiar el mejor juguete que promueva la...

Encuentran proteína que podría ser blanco para tratamientos cardiovasculares

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ATP sintasa es la enzima encargada de producir...

Estudian contaminación radioactiva en alimentos en México

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación en alimentos no solo se presenta por hongos o...

Crean estudiantes teja de unicel y PET de amplio impacto en el mercado

9 junio, 2017

9 junio, 2017

La durabilidad de biofénix oscila entre los 20 y los 40 años Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) y...