19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

La larvaterapia es una técnica ambulatoria que no daña al paciente y que reduce tiempos y costos frente a otras alternativas

Se considera que hasta el 25 por ciento de pacientes diabéticos pueden verse afectados con ulceras en los miembros inferiores, debido a que pueden sufrir daños en nervios y pérdida de sensación en los pies, lo que llega a impedir que sientan cortaduras, ampollas o llagas que pueden ocasionar lesiones graves e infecciones.

Existen diversas alternativas médicas para dar tratamiento a las lesiones por pie diabético y una de ellas es una técnica de limpieza de las heridas que emplea larvas de grado médico de la mosca lucilia sericata, producidas de manera estéril o para uso quirúrgico en un laboratorio especializado.

La efectividad de la llamada larvaterapia en el Hospital General Doctor Manuel Gea González, en la Ciudad de México, es de 85 a 100 por ciento, asegura el doctor José Contreras Ruiz, jefe de la sección de Clínica de Heridas y Estomas de la división de Dermatología de la institución de salud pública.

Esta larva, explica el especialista, conforme se mueve dentro de la herida desprende el tejido muerto y las enzimas proteolíticas que libera hacen más fácil su eliminación por médicos o enfermeras. Al ser tan selectivas no dañan el tejido bueno y tardan en limpiar la herida infectada entre 24 y 48 horas.

El doctor Contreras Ruiz refiere que 20 por ciento de las consultas de pacientes diabéticos en este hospital es por pie diabético, lo que implica la intervención de varios especialistas para un tratamiento integral, donde la larvaterapia es clave para la cicatrización.

“El pie diabético tiene un componente vascular, infeccioso, de tejido dañado o muerto y en control de la glucosa. Por lo que el manejo interdisciplinario es indispensable e implica tener control del nivel de azúcar en la sangre del paciente. Un infectólogo debe realizar la revisión y análisis de las bacterias de la herida para que las larvas se coman todo lo podrido y contrarresten el daño que causan las bacterias.

“En muchos casos se trata de pacientes en sillas de ruedas o que no hacen su vida normal por las úlceras, hay depresión y las parejas se enojan con ellos. Imagínese estar durmiendo en la misma cama con alguien que tiene una llaga abierta tantos años. Una vez que los mejoramos y los hacemos cicatrizar, mejora muchísimo la calidad de vida”, afirma el doctor Contreras Ruiz.

No obstante, hay casos donde los pacientes llegan con una herida infectada avanzada o con gran cantidad de pus y de tejido muerto que las larvas no alcanzan a comer, porque la infección avanza más rápido. Entonces, lo que requerirán de un manejo quirúrgico antes de usar las larvas.

Reitera que las larvas utilizadas en la Clínica Interdisciplinaria de Cuidado de Heridas y Estomas, del Hospital General Doctor Manuel Gea González, provienen de un proceso controlado en el laboratorio. Cabe destacar que este nosocomio fue el primero en México y Latinoamérica en aplicar la larvaterapia.

La técnica, estandarizada en todo el mundo y aprobada por la FDA (Food and Drug Administration) de EU, también está indicada en heridas de muchos tipos, como las úlceras venosas o varicosas, lesiones por presión o escaras del encamado, en heridas quirúrgicas que no han cicatrizado o en cualquiera de tipo crónico donde exista material muerto. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores de Saltillo desarrollan materiales cerámicos avanzados

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cerámicos avanzados, obtenidos mediante...

Identifican hongo de ahuehuete para producir compuesto contra cáncer de mama

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

20 abril, 2018

20 abril, 2018

En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El empleo de la...

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales

Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Boletín de prensa no.381   Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas  ·        La innovación no requiere refrigeración...

Crean tecnólogos mexicanos métodos que eliminan hidrocarburos en suelos contaminados

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Con un singular sistema biológico, jóvenes veracruzanos eliminan también otros contaminantes La contaminación de suelos y cuerpos de agua puede...

Enriquecen alimentos con harina de alga

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Innovador sistema para ahorrar agua

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes emprendedores diseñaron Wodiblu,...

SEPHNOS una empresa multigalardonada

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Crean egresados de la UNAM exitoso material que sustituye hueso craneal

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

A la fecha se ha implantado en más de 500 pacientes. Dirigido a pacientes que no pueden acceder a prótesis...

Optimizan tecnólogos mexicanos textiles retardantes al fuego de una empresa para incursionar en Europa

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El uso de este tipo de telas va más allá de la confección de uniformes de personal especializado, por lo...

Desarrolla material terapéutico para pacientes con quemaduras

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Carmen Báez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados del Instituto...

Niños sin enfermedades raras con diagnóstico genético

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La primera vez que fue a una consulta de genética, Laura estaba...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Desarrollan estudiantes mexicanos generador eléctrico para iluminación en hogares

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador producto será utilizado en lugares de bajos recursos Ante la imperiosa necesidad de crear nuevos sistemas...