3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Código infarto, oportunidad de vida basada en hemodinamia

El programa del IMSS enlaza hospitales cercanos para que clínicas que carecen de equipo de fluoroscopía o rayos X diagnostiquen y den tratamiento expedito a pacientes con males cardiovasculares.

 Una de las manifestaciones más comunes de la cardiopatía isquémica es el infarto agudo al miocardio que, al presentarse, reduce la oportunidad de sobrevivencia del paciente a un factor clave: el tiempo que tardará en ser atendido de forma oportuna. El programa nacional Código Infarto presenta una primera estrategia para asegurar que los pacientes vivan para contarlo.

En el mundo y en México, la cardiopatía isquémica es la primera causa de muerte.  Tan sólo en 2016 cobró alrededor de 36 mil 157 vidas en el país, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Estas cifras se deben en parte a que los pacientes que presentan un infarto agudo al miocardio, consecuencia principal de la cardiopatía, no alcanzan a tratarse a tiempo. Por ello, el doctor José Luis Lázaro Castillo, Jefe del Departamento de Hemodinamia del Centro Médico Nacional (CMN), presentó el día de ayer en la Academia Nacional de Medicina una alternativa para que los pacientes tengan una oportunidad.

“El infarto agudo al miocardio es uno de nuestros principales retos en el tratamiento cardiovascular porque el tiempo es el factor clave de supervivencia. Uno de los protocolos que hemos establecido en el Instituto Nacional del Seguro Social (IMSS) es el Código Infarto para tratar a los pacientes de manera oportuna y disminuir su mortalidad”.

Este programa enlaza a los hospitales cercanos en diferentes zonas geográficas del país para que las clínicas que no cuentan con una sala de hemodinamia (con equipo de fluoroscopía o rayos x que permiten diagnosticar y tratar las enfermedades cardiovasculares) puedan remitir en poco tiempo a sus pacientes a otros centros clave que sí cuenten con ella.

El protocolo ha estado en operación desde el 2015 y para 2016 ya operaba en las zonas norte y sur de la Ciudad de México, oriente y poniente del Estado de México, así como dos hospitales de tercer nivel del CMN La Raza, 16 nosocomios, dos Unidades de Medicina Familiar y en tres estados de la República: Jalisco, Sonora y Yucatán. A la fecha ha salvado tan sólo en la Ciudad de México al 94 por ciento de los 965 pacientes que ha atendido durante estos tres años.

La cardiopatía isquémica surge por la lenta acumulación de colágeno, lípidos (grasas) y células inflamatorias en las arterias coronarias, encargadas de llevar sangre al músculo cardiaco, por ello, Código Infarto es parte de la estrategia nacional del IMSS A todo corazón, que busca promover tanto el diagnóstico y tratamiento como los buenos hábitos de salud, hacer ejercicio, no fumar, no beber y controlar la diabetes e hipertensión arterial así como la obesidad.

Las muertes por problemas cardiacos ocurren cada 34 minutos, afortunadamente son tratables y, ante todo, prevenibles.

 

Pie de foto: La cardiopatía isquémica cobró en 2016 alrededor de 36 mil 157 vidas en el país. (Foto: Myriam Vidal).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Celebra Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos 40 años de impulso científico

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos...

Museo de la Luz, 20 años de ser un referente en el área

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en el Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso y a 20 años...

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Torún, Polonia Agosto 2 de 2017 Bol./495 “Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto...

¿Cómo reducir los tiempos de producción en la industria?

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el sector industrial suena complicada la posibilidad de reducir los...

Brillan científicas e inventoras en Yucatán

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Biotecnología, farmacéutica y química orgánica son algunas de las principales áreas en que...

Conacyt y el Consejo de Investigación de la República Italiana promueven la cooperación entre investigadores

7 agosto, 2016

7 agosto, 2016

AUTOR: mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONVOCATORIA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, CENTROS DE INVESTIGACIÓN, INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ORGANISMOS...

Crean app de rutas verdes para ciudades

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Desarrollo de investigadores de México y Alemania Los altos índices de contaminación y la elevada concentración de polen y otras...

Diseñan semáforo inteligente

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en proponer proyectos que beneficien a la...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

Tiene México 66 laboratorios de prestigio mundial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) implementara el Programa de...

Geeks, innovador servicio de lectura digital para niños

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bajos índices...

El consumo de vitamina D y su relación con enfermedades del corazón

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La vitamina D juega un papel importante...

Hidrojurica, sistema de alerta temprana para lluvias torrenciales

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Red de Monitoreo de...

Bautizan GEN con nombre de investigador de la BUAP

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Félix Luna Morales descubrió el FXNA: un gen...

Premian a empresa mexicana por creación de sensor que monitorea en tiempo real el consumo, adulteración y robo de combustible en vehículos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Se comercializa con gran impacto en México, y ya incursiona en el mercado de autotransporte de EU y Sudamérica En...