24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

APP Móvil del IPN detecta complicaciones cardiacas de bebés en el embarazo

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• PregGoBaby realiza electrocardiogramas en seis minutos

• Ideal para clínicas con escasos equipos y para médicos que estén lejos del paciente

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) puede analizar el ritmo cardiaco de un bebé en el vientre materno en sólo seis minutos, para advertir enfermedades del corazón, a través de un sistema de monitoreo fetal no invasivo desarrollado por estudiantes de la Escuela Superior de Cómputo (Escom).

Las politécnicas Alejandra Miranda Vega y Abril Corona Figueroa, quienes desarrollaron este sistema llamado PregGoBaby, explicaron que éste consiste en una app que cuenta con un tutorial que indica cómo y dónde colocar los tres electrodos (dos en el tórax y uno en el abdomen), los cuales son necesarios para medir en seis minutos la frecuencia fetal y realizar el electrocardiograma, por medio de un electrocardiógrafo portátil que diagnostica arritmias cardiacas, como taquicardias o bradicardias.

La primera versión del prototipo es un módulo bluetooth (conecta el electrocardiógrafo al celular) que capta la señal de la frecuencia cardiaca y un microcontrolador que realiza la conversión de la señal analógica a digital. La segunda versión es más compacta y emplea una batería de litio, como la de los smartphones convencionales.

Para distinguir la frecuencia cardiaca de la mamá y del bebé, se incluyó una red neuronal y un arreglo de lógica difusa que analiza el monitoreo de ambas y las clasifica.

El prototipo se probó en el Hospital Materno Infantil Cuautepec de la Ciudad de México, en mujeres embarazadas, en su última etapa de gestación. Ahí se compararon los electrocardiogramas efectuados con el sistema politécnico y los realizados en el nosocomio, el resultado fue idéntico.

Comentaron que el sistema está diseñado para clasificar las variaciones en la frecuencia y así identificar el problema, por lo que es una herramienta que servirá de gran apoyo a las clínicas o doctores que no cuentan con el equipo necesario para prevenir enfermedades del corazón en los nonatos.

Para extraer la información y analizar los resultados, las alumnas de la Escom contaron con el asesoría de tres expertos del área de perinatología del Hospital Materno Infantil Cuautepec de la Ciudad de México, además de un ingeniero biomédico y una radióloga que trabajan en laboratorios privados.

Con esta técnica se busca reducir los gastos hospitalarios de las mujeres, ya que el estudio de este sistema es más económico que si se realizara en un laboratorio privado. También sirve para los médicos que se encuentran fuera de la ciudad o de su consultorio, ya que con abrir la app en su smartphone verán los resultados del electrocardiograma.

“De igual manera tienen la opción de recibir los resultados en su teléfono o que ellos mismos efectúen la prueba con su electrocardiógrafo portátil”, explicaron las alumnas de la Escom.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cementantes ecológicos para construcción sustentable

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 3 de octubre de 2016ente la producción mundial de cemento representa el segundo problema ambiental más importante en...

Celebra 10 años Aeroclúster de Querétaro

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de distancia, el Aeroclúster de...

Bernardo López Sosa, tecnologías para las comunidades indígenas

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Bernardo López Sosa es originario de la comunidad indígena de Naranja...

México registra los niveles más altos de contaminación lumínica del mundo

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Ciudad de México, Ecatepec, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez son las urbes...

Investigador del IPN realiza prótesis de mandíbula única a nivel mundial

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El especialista pretende utilizar la industria inteligente a distancia para fabricar los reemplazos a la medida, tres o cinco veces...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Estudiantes de nutrición crean embutidos saludables

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de nutrición...

Científicos mexicanos trabajan en método de detección temprana de cáncer colorrectal

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

El estudio pretende identificar las proteínas implicadas en el desarrollo del padecimiento Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son padecimientos crónicos...

Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un seguimiento a la formulación e implementación de las políticas públicas...

Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Boletín de prensa no.244 Ciudad de México, 19 de mayo de 2017 Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer Se prueban...

Singular fármaco contra leucemia evita efectos secundarios como los de la quimiterapia

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Aprobado en México por Cofepris, presenta alentadores resultados al primer mes de su administración La leucemia linfocítica es un tipo...

Participa científico mexicano en EU en el diseño de vacunas terapéuticas para tratar Alzheimer y Parkinson

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Galveston, EU, trabaja en el diseño de vacunas terapéuticas que...

Mobiliario urbano ecológico

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes, egresados y docentes de la licenciatura de diseño...

Medición de glucosa sin dolor

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango,...

¿Cómo aprenden a graficar los estudiantes?

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El interés y atención con que un futuro científico realiza su experimento...